Aquí sopla de tierra a mar, perpendicular a la costa. En verano es seco y cálido. Un viento característico que suele no gustar, mucha gente lo asocia a calor sofocante. En cambio a mi me produce sensaciones agradables con recuerdos de la infancia.
Con el viento de poniente la arena se desliza hacia el mar, y se borran las huellas. Si el viento es fuerte los granos te pinchan la piel. El mar se aplana, queda liso y si hay alguna ola, al romper se riza y gotitas de agua de la cresta caen hacia atrás. Cuando sales del mar el viento aun siendo caliente refresca la piel, que se seca rápidamente y queda suave. Sin nubes, el cielo y el mar son de azul intenso, la arena dorada y los pinos verdes luminosos y profundos.Con viento de poniente no sudas pero bebes continuamente. Recuerdo que en Death Valley tuve esas sensaciones pero sin mar.Los días de poniente asustan a algunos insectos como las hormigas y activan a otros como los parotets (libélulas). La playa se llena de parotets rojos. Lamentablemente los días de poniente son propicios para los incendios, intencionados o provocados. Este verano he tenido dos a lado de casa, por suerte con daños limitados.Hoy ha sido día de poniente, el último de día de playa de estas vacaciones. Mañana retorno a la condena de la hora de levantarse, a planchar el culo 5 horas por la mañana y 3 por la tarde, y a no tener tanto tiempo para mi.Archivo de la categoría: Retratos
Selfies
Ahora están muy de moda. Además parece que tienes que poner gesto o cara graciosa para que sea autentico. Los móviles con sus camaras delanteras y traseras y las compactas con pantallas girables han facilitado su realización. Pero antes también los hacíamos usando trípode o espejos. Y los llamábamos autorretratos.
Por cierto no son fáciles de conseguir con una cámara tradicional si no tienes un espejo. Un buen enfoque es complicado. Un día estaba digamos de mala leche. Pensé que era una buena oportunidad para retratar ese sentimiento. Así que tal cual monté el trípode, puse el mejor objetivo para retratos, calcule la distancia para el enfoque y posé concentrándome en expresar lo que sentía.Creo que lo conseguí. Esa foto la tengo de perfil en el trabajo y ha recibido multitud de críticas negativas, no por la foto sino por lo que perciben al verlo. Estoy muy orgulloso del logro 😀Anécdotas de Egipto II (enero)
¡Que mejor que empezar el año que visitando Abu Simbel!. Pero antes el momento de tensión del viaje. En primer lugar íbamos a visitar la cantera donde se encuentra el obelisco inacabado. El «funcionario» que debería abrir la puerta no habia llegado y allí nos quedamos en la puerta. Mientras esperábamos se acercaron tres personas vestidas de paisanos con metralleta. No voy a decir que tuviera miedo pero una cierta intraquilidad si. En frente y al lado nuestro había policia uniformada, y armada, y si ellos no estabán alarmados sería porque serían de los «buenos». Como así resultó ser.
Antes de coger el avión nos pasaron por la presa de Asuán, gran obra de ingeniería que resolvió algunos problemas a los egipcios y les trajo otros. Y por fin uno de los momentos culminantes del viaje: Abu Simbel. Fantástico. Las estatuas majestuosas de Ramses II impresionan. Lástima que dentro no dejaran hacer fotos pero con poder hacer las de fuera estoy contento.
Y para rematar el intenso primer día del año visita al pueblo nubio. En principio esa excursión no estaba incluida en el viaje era opcional y a pesar de leer en internet algunas opiniones que no merecían la pena decidimos hacerla y ¡qué buena decisión! Al salir de Abu Simbel se levanto aire y pudimos comprobar como se forma una tormenta de arena, poco a poco dejas de ver cosas como si de niebla se tratara. Debido a este viento la excursión prevista en faluca se hizo en barca normal.
Fuimos todo el grupo que compartiamos el mismo viaje y yo creo que esto es lo que hizo más divertida la excursión. Una de las cosas es visitar la escuela y que un «profesor» te enseñe las letra y los números. Si te toca un grupo con los que no vas a gusto esto es una parte que puede ser muy poco interesante pero nosotros lo pasamos bien.
La otra actividad muy entretenida fue visitar un casa donde nos hicieron un tatuaje de gena. La casa era muy bonita en la parte alta del pueblo, ya de por si tenia interés en si misma pero además tenía dos cocodrilos uno grande y otro pequeño. Para ellos es como tener un cerdo, lo van alimentando y luego se lo comen. Llegamos tarde al barco, un día largo, intenso, para empezar el 2015.
Al día siguiente visita al templo de Philae.
Este es otro de los templos «salvados» de las aguas por la presa de Asuán. Todo llega y nos tocó turistada, visita a una perfumería. A la salida la mayor parte del grupo volaba a El Cairo a mediodía, sin embargo nosotros no, teníamos que esperar hasta las 19. Según nuestro plan de viaje, la visita a Abu Simbel debería ese día y así ya salir desde el aeropuerto pero la agencia local a su conveniencia lo cambío. El caso es que cambiamos una tarde en El Cairo por una en Asuán. Pero en los viajes los imprevistos o inconvenientes también te deparan otras emociones. Ya que teníamos que estar en la ciudad que menos que hacer turismo y nos fuimos al zoco de la ciudad.
Muy pintoresco y la verdad es que posiblemente vimos mejor la vida ordinaria de los egipcios actuales que si hubieramos ido al Khan el Khalili esa tarde. El zoco unque no muy grande tienes muchas tiendas, sobre todo destacan las de especies, hierbas y frutos secos. En una tienda muy bonita, con autentico estilo colonial, compramos muchas cosas, entre ellas unas piedras pomez de colores que tardaron en aparecer en Madrid escondidas en el equipaje. Tuvo gracia que en esta tienda querían cobrarnos 35 libras cuando en el cartel ponía 25. A Garnaven le habían cundido las clases en el poblado nubio :D.
La comida era por nuestra cuenta y después de merodear por los alrededores del barco, sin encontrar ningún sitio, todo estaba cerrado pues era viernes, día festivo para ellos, tuvimos que volver hacia el zoco y encargar unas pizzas para llevar. Pudimos comprobar que había dos cartas, una para turistas y otra para locales. Comimos nuestras pizzas, muy buenas, en un banco en el paseo del Nilo. Cuando vinieron a recogernos el camino al aeropuerto estaba bloqueado por una «celebración» y no se podía pasar. La única solución posible era salir de la ciudad en sentido contrario y cruzar el Nilo por el primer puente al norte. El aeropueto estaba al sur. En vez de 20 km tuvimos que hacer 60. Eso si fuimos por una carretera metida en el desierto donde vimos ponerse el sol. Algo que no se hace todos los días. A El Cairo llegamos tan tarde que ni salimos a cenar.
Ultimo día de viaje, todo en El Cairo. La verdad es que creo que suficiente tiempo, tal vez se pueda estar algo más pero es tan caótico y ruidoso que no me resultó agradable. El día como siempre empezó temprano para ver en primer lugar la mezquita de alabastro.
Después de ver las de Estambul no sorprende mucho. Luego el museo egipcio en la plaza Tahir, sin fotos por estar prohibido. Impresiona los tesoros encontrados en la tumba de Tutankamón. De ahí a las piramides y la esfinge.
Después paso «obligado» por tienda de papiros y tarde libre. Intentamos ir andando al bazar de Khan El-Khalili pero nos encontramos antes con un mercado local que fue imposible de atravesar de lo abarrotado que estaba.
Al final totalmente aturdidos por el caos volvimos a el hotel. Decidimos coger un taxi y al pararlo por supuesto el taxista sabía donde estaba el hotel y eran 15 libras. Pero no una vez subidos, se dedico a preguntar a otros donde estaba el hotel y quiso cobrarnos cuando llegamos 50. Punto y final a un bonito viaje.
Enlaces:
Egipto
El equipo en Egipto
Anécdotas de Egipto (I)
Galería de fotos, Egipto (diciembre)
Galería de fotos, Egipto (enero)
La casa por el tejado
Así hemos empezado con la transición de la cámara, por el tejado. La «vieja» nikon D200 sigue haciendo su papel y salvo el deterioro de las gomas parece que va a durar unos años más. Y por lo tanto el paso a FF (full frame, sensor completo de 35mm) se aplaza. Pero la idea de tener un equipo ligero de viaje para evitar el peso de una FF no he sido capaz de aplazarla. Asi que estás navidades hemos incorporado una nueva cámara al equipo: Una fujifilm X-T1 con un 18-135 lista para viajar. Una combinación más ligera pero sobre todo menos voluminosa que la D200 con el 18-200. La X-T1 es una cámara con diseño de réflex pero sin espejo lo que la hace más pequeña, sobre todo más estrecha.
De momento nos estamos haciendo a ella. Su principal virtud es también su defecto, al ser pequeña cuesta encontrar los botones. La calidad parece buena pero hay que demostrarlo … pronto le llega su hora de la verdad. El viaje nos espera.