Este fin de semana se hace el cambio de hora de invierno, avanzamos en el otoño y seguimos sin frio ni lluvia. Mal lo estarán pasando los que vivan de producir y vender abrigos y paraguas.
Que no son los únicos. En este mundo global, en el que todo se encadena, cuando algo va mal se propaga a todos los rincones. Vaya temporada. La pandemia que, además de muertes, provocó un primer parón económico y posterior atasco en la producción incapaz de atender la demanda. A continuación subida de precios global, sobre todo de la energía. Y para acentuarlo a máximos, la guerra de Rusia y Ucrania. Si de momento se ha quedado localizada, el resto del mundo lo paga en escasez de alimentos, sobre todo al tercer mundo y en coste de la energía. Qué mal le viene a la UE la globalización! Tiene que pagar muy cara la dependencia energética que tiene del suministro de otros países. ¿Es casualidad que justo estos países no son precisamente respetuosos con los derechos humanos?Sigo editando fotos del viaje a Irlanda, tengo el firme propósito de acabar una galería de fotos antes de que acabe el año.Archivo de la etiqueta: Interioridades
Coleccionando provincias
Por cierto que las provincias es una arbitraria distribución geográfica del año 1883 con algún intercambio territorial polémico que se ha mantenido en la constitución de 1978. Es por tanto que están en la mente de cualquier ciudadano español, a pesar de que ciertas comunidades autónomas tienen una distribución más lógica por comarcas, el concepto de provincia es el más extendido a la hora de referirse geográficamente a un destino, por ejemplo, de viaje.
Y todo esto para señalar que tras mi viaje a Cantabria solo me quedan tres provincias españolas que visitar: Álava, Tarragona y Huelva. Por las dos primeras he transitado para ir a algún destino en otra provincia. A Huelva ni siquiera de paso. Para completar mi colección de provincias voy a fijar tres objetivos para intentar hacer próximamente. Para Álava, la ciudad de Vitoria que tiene fama de tener la mejor calidad de vida de España. Para Tarragona, el Delta del Ebro, un lugar emblemático para aficionados a la fotografía. Y para Huelva, como no, Doñana.
La verdad es que, aparte de la anécdota, tiene poco sentido hablar de visitar provincias cuando en cualquiera de ellas puedes tener muchos sitios diferentes. Esto se da con mayor gravedad en las islas: Provincia de Santa Cruz de Tenerife, no he visitado la Isla de El Hierro; provincia de Islas Baleares, no he visitado, aunque si de paso, Ibiza. También podría considerar Ceuta y Melilla pero reconozco que no me atraen …
NOTA AL MARGEN: Las fotos no tienen que ver con provincias :D, son fotos hechas en el último viaje que me gustan y punto. Y no paramos!
Haz el amor y no la guerra
Para unas prisas
Si la última vez que escribí decía que teníamos un pesado anticiclón seco encima, eso, se ha acabado, los últimos días de noviembre están siendo ya de pleno invierno y con las navidades y su parafernalia festera de luces acechando a cada momento. Y lo que sí que nos acecha permanentemente es la pandemia. El otoño fue muy bueno, con los niveles de incidencia por debajo del «riesgo bajo». Ahora con el frio ha habido un repunte de casos. Incide más en no vacunados pero también en vacunados. Pero si comparamos la situación de España con el resto de Europa estamos fenomenal, algo parece que hemos hecho bien: En España andamos por los 200 casos/100.000 habitantes. En Alemania 900, en Holanda 1.700, en Bélgica 2.000, …. Esta situación nos puede complicar próximos viajes.