Tararí, tararínco … feliz 2025.
En el primer día del 2025 me he entretenido en probar los disparadores remotos con un flash separado de la cámara. Disparadores y flash los he tenido desde hace mucho tiempo pero no se me había ocurrido probar el funcionamiento en la X-T3. Con alguna sorpresa de funcionamiento he conseguido hacer foto de unas copas usadas en la cena de nochevieja que habían quedado sin recoger.Archivo de la etiqueta: Eventos
Rememorando el 2024
Superluna 17 de octubre de 2024
La gente de PhotPills hicieron una convocatoria mundial para fotografiar la superluna de octubre, la luna del cazador, en varios puntos del planeta y entre ellos Madrid. Me apunté y ese jueves, venciendo la pereza, me presenté puntual en la zona del punto de disparo. Objetivo: Fotografiar la luna por detrás del pirulí a unos 12,5 kilómetros de distancia de este para obtener una luna aparentemente enorme. No conseguí exactamente la foto objetivo, no caí en la cuenta de la importancia del punto de disparo y me situé unos metros a la derecha del lugar exacto para obtener el encuadre deseado. Para cuando la luna surgió completa me quedó desplazada del centro de la torre.
Pero bueno, lo que me importaba era ir para lidiar con la parte técnica y adquirir experiencia. Y considero que fue una buena formación. Hubo cosas que hice bien del tirón como poner la exposición para capturar la luna, pero fui un tanto torpe con manejar el encuadre con el trípode. El objetivo era el 100-400 al que le puse el duplicador porque veía el pirulí muy lejos con lo que se convirtió en un 200-800. A 800 cualquier mínimo movimiento te desplaza el encuadre y la verdad es que el trípode de viaje no tiene una rótula solida para aguantar el peso de ese objetivo, se movía aunque apretara los tornillos de sujección. Además la zapata que lleva el objetivo, no puedes usar el de la cámara pues queda desequilibrado, no es muy bueno y no quedaba bien enganchada. Había algo de viento, ¡y nubes! tuvimos suerte que hubo un claro por dónde acabó apareciendo la luna, con lo que a la mínima todo se movía y tenía que reencuadrar. Para este tipo de foto, de peso de equipo, es mejor el pesado trípode Manfroto. En fin, con 1/125 para que la luna no quedara movida, se mueve rápida, y con la abertura máxima posible f9, el ISO se fue a 3200, bastante ruido. Al final no tengo una foto impecable pero sí resultona.Alcalá del Júcar
En este peculiar pueblo de La Manchuela, en la provincia de Albacete, hemos tenido una reunión familiar. Reuniones que realizamos cada cierto tiempo y que por el cruce de la pandemia del COVID hacía unos cuantos años que no haciamos. De resultas de ese retraso algunos componentes familiares han cambiado físicamente como es ley de vida. Los niños que han saltado a la adolescencia son los que más han cambiado. Pero también los de mediana edad, con mas canas menos pelo y más grasas.
El pueblo se situa sobre una hoz del rio Júcar. Las casas están construidas en la ladera de la montaña cubriéndola entera. Las casas tienen una fachada exterior y se adentran en la piedra a modo de cuevas. Algunas llegan a salir por el otro lado. Aunque llevé la cámara y llegué a pensar en hacer alguna fotografía nocturna, la típica estampa de ese pueblo iluminado por la noche, al final solo hice fotos de la familia y alguna de las calles del pueblo en un paseo vespertino No es la primera vez que visitaba Alcalá del Júcar, ya habíamos tenido una de estás reuniones familiares allí y también me había acercado una tarde desde la cercana Casa Ibañez, en septiembre de 2009.