Archivo de la categoría: Arquitectura, interiores

Ribera Sacra y algo más

La última semana de vacaciones de 2023 hemos estado por tierras gallegas.

Cabo do mondo, Río Miño, septiembre 2023

Cabo do mondo, Río Miño, septiembre 2023

Principalmente en la Ribera Sacra donde estuvimos tres dias. Una zona preciosa, lo que más me ha impactado han sido sus densos bosques de castaños y robles. Aparte de la espectacularidad de las vistas y esos viñedos inclinados en las laderas de las montañas que parece imposible que puedan ser rentables. También vimos unos cuantos monasterios enclavados en lugares mágicos.

Viñedos imposibles, Río Sil, septiembre 2023

Viñedos imposibles, Río Sil, septiembre 2023

En este viaje, como sigue la cámara X-T3 en el servicio técnico, he utilizado equipo Nikon, fundamentalmente el pesado pero capaz 24-70 f2.8. También en algún callejeo el 35 f2 AIS. En mi interior medito sobre el futuro de mi equipo fotográfico.

Claustro San Estevo, septiembre 2023

Claustro San Estevo, septiembre 2023

Además de la Ribera Sacra hemos visitado otros lugares. Alojados en Fiobre, aldea entre Betanzos y Sada, hicimos excursiones al Pazo de Mariñan, Chelo (Rio Mandeo), las playas de Miño y Valdoviño, y las poblaciones de Betanzos, Sada, Monforte de Lemos, Castro Caldeas, Chantada, A Coruña, … seguro que me dejo algún lugar. En nuestra estancia estuvimos alojados en el pazo de Chaioso, una preciosa casa rural en un pazo reconstruido, fantástico. Lo malo fue la mala restauración del pueblo, Maceda, donde hicimos dos cenas eternas con una calidad por debajo de lo aceptable. A cambio, tuvimos grandes momentos gastronómicos en Sada, en Muelle 33 y  en Pepecho, y en el puerto de Lorbé.

Galerías, A Coruña, septiembre 2023

Galerías, A Coruña, septiembre 2023

Volviendo a Madrid paramos en Astorga a visitar el Palacio de Gaudí, una de sus obra neogótica más que modernista pero igualmente con grandes detalles imaginativos.

Palacio de Gaudí, Astorga, septiembre 2023

Palacio de Gaudí, Astorga, septiembre 2023

El tiempo que nos hizo fue increíble, mientras que en el resto de península llovía y en muchos casos de forma torrencial, en Galicia tuvimos unos días de sol y nubes muy apropiados para hacer turismo, tanto de monte, como urbano.

Mejilloneras, Lorbé septiembre 2023

Mejilloneras, Lorbé septiembre 2023

Y se acaba el verano, tanto las vacaciones como la estación climatológica. Y lo está haciendo con abundantes lluvias. Ojala tengamos un otoño húmedo.

Extravagante primavera

La primera mitad parecía más un final de primavera o un inicio de verano. Temperaturas cercanas a los 40 grados, sequía, incendios … El mes de abril más cálido y seco desde que existen registros. Extremadamente cálido y extremadamente seco. Pero vino el cambio, con bajadas de temperaturas incluso por debajo del promedio y con lluvias, las tan esperadas y necesitadas lluvias. Pero como siempre, nunca llueve a gusto de todos. Y con razón, pues las lluvias en buena parte de la península han sito torrenciales, tormentas con granizos que han causado daños.

'Formas', Elciego, mayo 2023

‘Formas’, Elciego, mayo 2023


Nos quedan 3 semanas de primavera extravagante ¿Qué tiempo nos tocará? Por mi que siga el de lluvias, pero moderadas, y temperaturas frescas, que todo apunta a un nuevo verano asfixiante. En esta primavera he hecho pocas fotos, y más que pocas, que no me gustan mucho, falta de inspiración y de motivación.

Un verano abrasador

Sol, L'Albufera, agosto 2022

Sol, L’Albufera, agosto 2022

Estamos en el último fin de semana del verano de 2022. Me he centrado en contar los viajes a Cantabria y a Irlanda, tanto en fotografía como en literatura, que no he comentado en este diario nada sobre cómo ha transcurrido, ni he mostrado otras fotos. Lo primero que he de decir es que ha sido un verano muy caluroso. Empezó con olas de calor en junio antes de su inicio astronómico y que salvo días excepcionales el calor ha sido excesivo tanto desde el punto de vista estadístico como desde el punto de vista sensitivo, hasta los huevos de él. Y también ha sido seco, aunque los números digan que no, pero venimos de un invierno y una primavera con pocas lluvias y con el alto nivel de calor ha provocado sequías y restricciones de agua en muchos lugares. Lo bueno es que ha sido, después de dos que no, un verano normal, en cuanto al virus. Tuvimos una super ola en el mes de junio y pasada esta, los niveles de contagios y sobre todo el impacto en la salud han sido bastante leves. Casi que nos hemos olvidado de él. Como todos los veranos mientras no hay oportunidad de ir a nuevos y exóticos parajes, la familia los pasamos entre Madrid, Peralejos de Las Truchas y El Saber. Mismos sitios, mismas fotos. Pero siempre intentando mejorar.

Vía Láctea, Peralejos de las Truchas, julio 2022

Vía Láctea, Peralejos de las Truchas, julio 2022

El estío es buena época para la fotografía nocturna. Hay que aprovechar las noches templadas o, al menos, poco frías para salir y fotografiar el cielo estrellado. El primer fin de senmana de julio había luna nueva. así que era bueno para intentar capturar la vía láctea. El escenario, la ermita de ribagorda, Alto Tajo. Comprobé con las aplicaciones del móvil la hora en la que sería visble. Por la tarde fui a buscar mi composición ya que luego por la noche es complicado. Pues bien al final sobre la marcha fui cambiando la posición de la cámara pues no estaba contento con los resultados. Por un lado la contaminación lumínica de Peralejos y sobre todo de Checa afeaban el cielo. Por el otro, a pesar de la planificación, la ermita y la vía láctea no se veían enteras con el 14 mm. De las tomas que hice al final me quedo para mostrar con una donde la vía láctea se ve más. Claro que con una rara composición con la ermita medio tumbada por la distorsión óptica del gran angular y la silueta negra de los arboles que no se sabe muy bien que es lo que es. La luz roja en los arcos de la ermita está lograda con una linterna. De casualidad, procesando en Lightroom la foto, descubrí una nueva opción que son los ajustes preestablecids y ahí uno que resaltaba las estrellas de una manera que yo nunca sería capaz de hacerlo. Mi foto ya no es mi foto :D, se podría hablar mucho de ello. Pero cierto que las estrellas las capturé yo, no el Lightroom.

Campos de Lavanda, Brihuega, julio 2022

Campos de Lavanda, Brihuega, julio 2022


De vuelta a Madrid pasamos por los famosos campos de lavanda de Brihuega. Y tan famosos, estaba llenos de gente. He visto fotos espectaculares de ese sitio, atardeceres maravillosos inclusos nocturnas, pero no fue el caso, el día que estuvimos el atardecer fue bastante ñoño. Habrá que volver otro año.

Súper luna, Madrid, 13 de julio de 2022

Súper luna, Madrid, 13 de julio de 2022

Dos semanas después de la luna nueva tocó la luna llena, obvio. Era la super luna del verano y a por ella que fuimos, Navburis y yo, con el 100-400. Pensé un escenario, el donat del parque Juan Carlos I y planifiqué el punto y hora de disparo intentando capturar la luna asomando por encima del donut. Pues fallé. Tengo que trabajarlo más. La luna no apareció por donde esperaba y por lo tanto en ningún moemteo se asomó por detrás del donat. Al final la capturé muy por encima. Tampoco acerté con el enfoque, calculé la hiperfocal para que estuviera todo en foco pero la luna no lo está.

Zampullín cuellinegro. Estany del Pujol, agosto 2022

Zampullín cuellinegro. Estany del Pujol, agosto 2022

Como es habitual a finales de julio trasladé mi lugar de residencia a orillas del Mediterráneo y de L’Albufera. El gran interés fotográfico ahí, claro, son las aves acuáticas. Una razón de peso para comprar en su día el 100-400, y pesa, si. El estanque del Pujol, «el lago» es mi fuente principal de inspiración por la diversidad de aves que hay. Cada año van cerrando más área para los pájaros, lo cuál está muy bien para tranquilidad de los palmipedos pero muy mal para los fotógrafos que tenemos cada vez más lejos a los modelos. Pillé relativamente próximo a una pareja de zampullín cuellinego. Es un ave para mi llamativa. Fue entonces cuando pensé que un duplicador para el 100-400 sería una adquisición muy apropiada para acercarme a los patos y pajaritos. Así que me compré un duplicado con lo cual paso a disponer de un 200-800, olé. Sin embargo no volvía a tener a tiro a los zampullines cuellinegro.

Parotet, EL Saler, agosto 2022

Parotet, EL Saler, agosto 2022

Otra de las actividades tipicas de verano es hacer fotografía macro de bichitos. Este año lo he hecho muy poco, ya que no he sacado tiempo para ello. Solo minutos, no llegó a la hora. Y claro, ninguna fotografía que merezca la pena. Pero al final del veraneo, por la terraza de El Saler pasó un caballito del ddiablo y se posó en una percha del tendedero. Rápidamente fui a por el macro, me acerqué y a pulso disparé. A pesar de que tiene algo de trepidación está lo suficiente bien para apreciar al bicho y sus bonitos colores.

Luna, L'Albufera, agosto 2022

Luna, L’Albufera, agosto 2022


La primera prueba que pude hacer con el duplicador en cuanto lo recibí fue una foto a la luna. Una luna con un 800 mm. Pues si, se ve más grande y aprecias mejor los cráteres y erosiones. Pero no es más que la luna y le falta un escenario que le aporte algo más. Por supuesto tuve que poner el tele sobre trípode y enfocar manualmente.

'Eh, de qué vas', Estany del Pujol, agosto 2022

‘Eh, de qué vas’, Estany del Pujol, agosto 2022


Con el 100-400×2 fui un par de días emocionado al Estany del Pujol. La verdad es que este año de poca aportación hídrica, la superfcie del agua es mucho menor que otros veranos. Sin embargo a pesar de ello, he visto menos limícolas y zancudas en las orillas fangosas. No sé si ha sido por la nidificación de nuevo de las gaviotas que hacía unos años que llenaron las playas del lago hasta mitad de agosto: Los que si han aparecido han sido los flamencos. Algunos días hasta un veintena de ellos. Con el 400 convertido en 800 podía tomar primeros planos de ellos, genial, pero de paso descubrí las desventajas de este sistema. Enfocar es complicado, la apertura focal se duplica, es decir pasa de 4.5 a 9 y pierdes el doble de luz, la trepidación de las fotos es más probable y es imposible seguir objetos en movimiento.

Flor de cactus, agosto 2022

Flor de cactus, agosto 2022


Ya acabando el veraneo un cactus nos regaló una flor. Son espectaculares estas flores pero duran escasamente un día. Así que no es frecuente tener la oportunidad de fotografiarlas.

Y hasta aquí, repaso y punto final al verano 2022.