Archivo de la categoría: Naturaleza

Fauna, flora, macros …

Escocia 2019 (IV) Cairngorms, Speyside, Loch Ness, Elian Donan

Cairngorms, septiembre 2019

Cairngorms, septiembre 2019

La lluvia nos apareció en nuestro tercer despertar en Escocia. Aunque nos acompañó todo el día hasta llegar al atardecer a Inverness, no nos creo grandes complicaciones ni nos perturbo, en exceso en nuestras visitas. Desde Pilotchry fuimos a Balmoral con idea de asomarnos al palacio pero resulta que estaba la reina de Inglaterra … y no cabíamos todos, así que seguimos camino.  Atravesamos por el este el parque nacional de las Cairngorms. En las zonas bajas de las Highlands predomina el bosque pero en cuando subes altura, la tundra, «munro», es el paisaje predominante, muy característico con los colores verdes y rojos de la la tierra y los rosas y malvas del brezo.

Cairngorms, septiembre 2019

Cairngorms, septiembre 2019

Dejamos el parque de las Cairngorms  por el Speyside, región donde hay la mayor concentración de destilerías de whisky de malta del mundo. Como buenos turistas decidimos visitar una de ellas y elegimos Glenfiddich, que había leído que era la más antigua … de las que quedan en manos de una familia. Por que hay varias destilerías que se apuntan a ser la más antigua de algo. En cualquier caso está bien la visita (aunque no dejan hacer fotos en determinados lugares) lo tienen muy montado. Además tiene un restaurante muy bien puesto donde pudimos comer oportunamente por la hora. Después visita con cata pero en cuanto al whisky sigo prefiriendo el Talisker de la Isla de Skye.

Destileria Glenfiddich, septiembre 2019

Destilería Glenfiddich, septiembre 2019

El siguiente lugar que visitamos fue la catedral de Elgin. Catedral también derruida a la que llegamos apunto de cerrar. En este caso el destrozo fue por que el señor feudal que campaba por la zona tomó represalias porque no le pagaban lo suficiente. Esta historia ocurre, si no mal recuerdo, en el libro Los pilares de la tierra de Ken Follet. Sin embargo no he encontrado referencias de que sea lo que le inspiró. Las ruinas de la catedral tienen rincones muy evocadores. Me gustó más que la de Saint Andrews y además estábamos casi solos, una sensación tremenda de calma para disfrutar.

Catedral de Elgin, septiembre 2019

Catedral de Elgin, septiembre 2019

Camino de Inverness, nuestro lugar de descanso del día, pasábamos por el campo de batalla de Culloden, no era de especial interés para nosotros pero ya que pasábamos nos paramos. Y fue acertada parada pues pudimos ver las vacas autóctonas, la vaca de las tierras altas. Fue la única ocasión en el viaje en las que pudimos verlas.

Vaca con flequillo, Culloden, septiembre 2019

Vaca con flequillo, Culloden, septiembre 2019

A Inverness punto final del día llegamos con el sol caído, así que la hicimos en visita nocturna. Me parecío acogedora y me gustó el paseo a lo largo de rio Ness.

Inverness, septiembre 2019

Inverness, septiembre 2019

El día siguiente salio soleado, estupendamente, porque el plan era recorrer de norte a sur el Lago Ness. Esta vez sí pudimos subir a un barco que hacía el trayecto desde el embarcadero de Clansman a Urquhart con posibilidad de entrar en el castillo, cosa que no hicimos, pues solo queda la torre. La vista del castillo (torre) desde el lago es lo que merece la pena.

Urquhart, septiembre 2019

Urquhart, septiembre 2019

Seguimos lago abajo hasta Fort Agustus donde tuvimos oportunidad de ver funcionando el canal de Caledonia con su sistema de esclusas que permite la navegación entre el Océano Atlántico y el Mar del norte, uniendo varios lagos entre ellos el Ness. Comimos a orillas del inmenso lago. Desde Fort Augustus partimos hacía Dornie donde teníamos alojamiento al lado del Castillo de Eilean Donan.

Canal de Caledonia, septiembre 2019

Canal de Caledonia, septiembre 2019

Por el camino pinchamos pero por suerte no fue un gran inconveniente. Según avanzaba el día y nos acercábamos a Dornie el tiempo empeoraba. Cuando llegamos a nuestro alojamiento teníamos un temporal de lluvia y viento encima. A pesar de ello nos acercamos al castillo y protegidos como pudimos hice alguna foto. De puesta de sol, nada.

Dornie, septiembre 2019

Dornie, septiembre 2019

Dornie es un pueblo pequeño y con un solo sitio para comer, así que decidimos ir a reservar mesa y nos encontramos con que estaban llenos así que cogimos el coche en medio del temporal para buscar un sitio, y … de Dornie a Kyle of Lochalsh, a punto de pasar a la isla de Skye, no encontramos sitio, con lo que tuvimos que comprar comida en un supermercado SPAR, y suerte que lo había, y cenar en el coche en el aparcamiento de Eilean Donan. Nos coincidió con la hora azul, en la que iluminan el castillo.

Castillo de Eilean Donan, septiembre de 2019

Castillo de Eilean Donan, septiembre de 2019

Después de cenar apetitoso sandwich, con mucha moral y ganas planté el trípode debajo de un árbol para proteger la cámara de la lluvia y sujetando a mano el trípode para que no lo tumbara el viento, hice alguna foto. Un buen ejercicio de voluntad que no me parece del todo bien recompensado por el regular resultado. Con el viento no tuve la tranquilidad necesaria para hacer varias tomas con distintas exposiciones, y así ir afinando la captura. Pero es lo que hay, al menos estuvimos.

 

Vearaneo 2019

Conchas, agosto 2019

Conchas, agosto 2019

Se acabó. Dos semanas de «no preocupaciones» tan necesarias para la salud. Sin meterme presión con realizar «un proyecto fotográfico» pretencioso he sacado la cámara, poco, pero la he sacado. La mayor parte del tiempo fotográfico lo he dedicado a las aves del lago.
Parotet roig, sobre verde, agosto 2019

Parotet roig, sobre verde, agosto 2019

Pero no todo fueron pájaros. Un día que fui al lago y no estaban los flamencos seguí mi paseo en bici por los caminos de la Devesa y en uno de ellos vi a unas cuantas parotets roigo (libélulas rojas) pululando por las plantas. Dejo la bici, cambio el objetivo y con paciencia me acerco. Para estar tiradas a pulso, me parece que están muy bien.
Parotet roig, sobre gris, agosto 2019

Parotet roig, sobre gris, agosto 2019

La primavera ha sido muy seca y a consecuencia de ello, las plantas de mi terraza han tenido poca floración. Por tener algo de color compré una planta con florecitas y le hice una foto. Otros años hay más oferta vegetal. Tampoco he dedicado mucho tiempo a bodegones. Un día me puse a recoger conchas bonitas en la playa y luego las fotografíe haciendo composiciones que tampoco me convencieron mucho.
Florecilla, agosto 2019

Florecilla, agosto 2019

Tampoco hay retratos ni autorretrato este año. Si hay foto familiar claro. Y tras el paso de una tormenta no dejé pasar la oportunidad de una puesta de sol con carácter en el embarcadero del Pujol de L’Albufera.
L'Albufera, agosto 2019

L’Albufera, agosto 2019

Todavía quedan unos días de verano y un viaje antes de dar por inaugurado «curso 2019 – 2020»

Estany del Pujol

Gaviota de Audouin, Estany del Pujol, agosto 2019

Gaviota de Audouin, Estany del Pujol, agosto 2019

Creado artificialmente en los años 70 del siglo pasado para ser un puerto deportivo, el Estany del Pujol, o también conocido como el lago del El Saler, quedó a a su suerte cuando se desmanteló el proyecto de urbanización de la Devesa de El Saler. Durante más de una década sirvió como lugar «playero» para domingueros. Acampaban con mesas y sombrillas en la orilla y se bañaban en las aguas de dudosa higiene. Cuando se prohibió, y se tardó en conseguir, que la gente se bañara en él, una enorme colonia de gaviotas de Audouin anidó en la isla central del lago. Además varios tipos de patos, ánades, zampullines, somormujos, … en las temporadas que les corresponden, hicieron del lago su casa o lugar de descanso o de paso.
Chorlitejo, Estany del Pujol, agosto 2019

Chorlitejo, Estany del Pujol, agosto 2019

Además en cualquier temporada tienes charrancitos y chorlitejos. Con tanta ave habitando el estanque se enterró la idea de deshacer la construcción y volver el terreno a las malladas que habían anteriormente. Bueno, también por el coste económico que suponía semejante obra.
Cigüeñuela, Estany del Pujol, agosto 2019

Cigüeñuela, Estany del Pujol, agosto 2019

En los últimos años el agua del lago ha bajado de nivel. Muy evidente en la orilla norte donde año a año se aprecia el retroceso del agua. Esta perdida de volumen de agua ha hecho que las gaviotas de Audouin hayan preferido buscar otro lugar para criar, aunque sigues viendo ejemplares. A cambio ,las condiciones del agua, más estancada, más pantanosa, menos profunda, ha atraído a aves zancudas como cigueñelas, ostreros, correlimos zarapitín …
Bandada de flamencos, Estany del Pujol, agosto 2019

Bandada de flamencos, Estany del Pujol, agosto 2019

Y por su puesto «la estrella» desde hace unos tres años: El flamenco. En los meses de verano suele quedarse una bandada de entre media docena a docena y media de ejemplares.
Flamencos, Estany del Pujol, agosto de 2019

Flamencos, Estany del Pujol, agosto de 2019

El lago se ha convertido en un lugar excepcional para la observación de aves. Con tanto escenario ideal cerca de casa, la playa, el estanque y L’Albufera, es normal que tenga tentaciones de hacerme con un objetivo apropiado para capturar animales. Tengo un viejo 70-300 comprado de segunda mano que no es muy bueno y se queda corto. Con él están hechas las fotos de esta entrada. Las fotos están recortadas para mostrar los pájaros con cierto detalle y se nota. Necesitaría algo más apropiado. Nikon tiene un 200-500 que sorprendentemente no es muy caro, lo dejamos en caro, pero me da miedo el tamaño y el peso. ¿Seré capaz de llevarlo?
Flamenco, Estany del Pujol, agosto 2019

Flamenco, Estany del Pujol, agosto 2019

Otro procesado

Flor de cactus, agosto 2016

Flor de cactus, agosto 2016

Flor de cactus, del 2016, que he eliminado la maceta y he puesto la flor sobre un suelo volcánco (o eso parece). Es curioso que este año, 2019, esa misma flor ha salido pero en color rojo intenso, bastante difícil de fotografiar.