Archivo de la categoría: Conceptuales
8MRZ2020
Cierre de año 2019
Diciembre pasa rápido, los días van cuesta bajo. Mucha fiesta y mucho evento no te dan tranquilidad para que la vida pase suavemente. Y en estos días todos nos ponemos a repasar lo ocurrido en el año, lo mejor, lo peor, la mejor película, el mejor libro, … y como no, en mi caso, la mejor fotografía …
Vamos con la fotografía … como siempre la mayoría de fotografías la he hecho en los viajes, y este 2019 hemos hecho unos cuantos: Empezamos el año en Jordania, luego seguimos en la Semana Santa por Monegros, Pirineos y Bardenas Reales, en julio San Petersburgo y en septiembre, Escocia. Además de escapadas por el Duero Soriano y las habituales de Alto Tajo y L’Albufera
Muchas fotografías y ninguna destaca tanto como para que se merezca ser «la mejor fotografía del 2019», de modo que he ido repasando la colección y he subido al diario las que me han ido llamando la atención.Se puede considerar que son fotografías representativas de este 2019, ni mejores ni peores que otras, y ha querido la casualidad que sean 12 fotos. Doce fotos que hubiera quedado muy bien siendo una por mes, pero no ha salido así de redondo. Hay meses que faltan y meses que repiten.
Este año he mejorado la edición fotográfica, las fases que yo denomino «revelado» y «procesado». He madurado el flujo de trabajo en estas fases apoyado fundamentalmente en el programa On1Photo RAW 2019. Es un programa fácil y completo pero lamentablemente tiene algunos fallos que te complican la vida.
También creo que he mejorado en la fotografía macro de bichitos, sobre todo en la fase «captura». Y este año he impreso, fase «exhibición», más, un objetivo que me había marcado el año pasado. Dos de las fotos de esta entrada, ‘Familia’ y ‘San Petersburgo’, están colgadas en las paredes de casa. Solo me ha quedado mejorar la fase «concepción» haciendo algo diferente,.. ya tengo un objetivo para el 2020. ¡Y también hacer más impresiones!. En cuanto al equipo no ha variado nada en el 2019 pero sí espero novedades en el 2020.
Hay vida, poca :D, pero la hay más allá de la fotografía: Salud, dinero y amor.
Empezando en orden inverso, del amor poco que decir, todo bien, pareja, familia y amigos, todos seguimos aquí y llevándonos bien, incluso alguna oveja descarriada vuelve al rebaño, que fea similitud asemejarnos a borregos.
De dinero también bien. Tenemos suerte de tener trabajo, un bien escaso en estos tiempo. Pero la suerte se empieza ganando cada día cuando suena el despertador a las 7.
La salud es en lo que he pinchado un poco. No voy a volver a contar lo ya contado, ahí queda. La edad tiene un coste y hay que vivir, sobrevivir, con ello.
«¿Hay algo ahí fuera?» No puedo decir que me parece que el mundo ha ido a mejor en el 2019 porque me parece que ha ido un poco a peor. Sigue la parálisis económica del primer mundo occidental, los nacional-populismos, la dolorosa migración de los «subdesarrollados», los bloqueos políticos por la división del voto en las democracias y cada vez más desordenes en las calles por descontentos variopintos.
El clima sigue su evolución y a pesar de mucha conferencia poco va a hacerse por remediar la situación. Situación que yo creo ya poco remediable. La entropía sigue su aumento.Escocia 2019 (VIII y fin) La fotografía
Siempre digo: «No hago viajes fotográficos, ni fotografía de viajes, solo fotos en los viajes.» Ya, …, aparte de la veracidad o no de la frase, este viaje a Escocia si que tenía una componente importante de viaje fotográfico. Para empezar una fuente de inspiración del trayecto que seguimos fue el viaje fotográfico de un fotógrafo americano. Aunque tratándose de Escocia tampoco es muy difícil preparar un viaje, hay mucho paisaje y los paisajes son extraordinarios. La familia no solo de acuerdo sino además implicada. 🙂
Iba con varias fotos en la cabeza: Puesta de sol en los lagos con nubes de colores reflejándose en el agua, la catedral de Saint Andrews transmitiendo la soledad de las ruinas, el castillo de Eilean Donan a la puesta de sol, nocturna y amanecer, el atardecer en el Quiraing, con luces y sombras sobre las colinas. la puesta de sol en Neist Point, …
Pero luego las circunstancias del viaje te van condicionando. Sobre todo las climatológicas: qué es eso de una puesta de sol, pudiendo llenarse el cielo de nubes grises metálicas y uniformes sin detalles. O con una manta de agua y viento cayendo. Y de soledad poca, el turismo va desbocado (yo no :D) y los lugares están llenos de personas en medio de tu foto. Y luego yo soy el primero que llegado fin de día está deseando cenar y descansar después de tanto trajín y hacer una puesta de sol se le hace cuesta arriba si además está lejos del hotel o restaurante. Por las noches, revisando las fotos, me quedaba con la sensación que no había aprovechado bien el día. Pero ahora después de procesar las fotos veo que he hecho un buen puñado de bonitas tomas.
«La cámara no hace las fotos, las haces tu.» Pues si, pero ayuda elegir bien la cámara dentro de las posibilidades que tengas. Salvo en Jordania por la avería del objetivo, desde las navidades de 2014, he viajado con la fuji X-T1 y el 18-135 (eq. 28-200). En Escocia iba a hacer paisajes y para paisajes el eq 28 se me queda estrecho. Así que tocaba coger el 24-70 de Nikon con la D810, equipo pesado, de peso y de calidad, pero adecuado para los objetivos fotográficos deseados.
Super equipo. El 70 de Nikon se queda corto para detalles pero en este caso era más importante tener angular que tele. Un 24-120 es más oportuno para viajes pero no lo tengo. Por si acaso cogí el 70-300 malillo, pero como suele pasar no lo puse más que una vez porque vi a una rapaz, que por supuesto al final no pude pillar. Disparador remoto, filtros ND y el trípode de viaje, Benro C1682TB0, que ya lleva viajando conmigo desde el verano de 2012, completaron el equipamiento.
Y el resultado creo que ha sido bueno! Iba ahora a hacer una disquisición sobre el equipo para futuros viajes pero, para no extender y retrasar esta, lo voy a dejar para otra entrada. De momento hasta aquí Escocia ¡y esta vez si he hecho galería!