Archivo de la categoría: Conceptuales

Esas cosa raras que me da a veces por hacer

G-L-O-R-I-A

Jesus died for somebody’s sins but not mine.

Garmayen por ?, 1979

Garmayen por ?, 1979

Se me erizan los pelos del cuerpo cuando oigo esta canción. Y así es desde 1976, la primera vez que la oí cuando era estudiante interno en un colegio. Aunque el mejor recuerdo lo tengo de escucharla una noche en La Vaqueria de la calle Libertad. Un icono de una época de mi vida. Fue en los años de mi paso del adolescente rebelde gamberro al joven rebelde pensador. En cualquier caso, rebelde. Esa chica, mujer, persona, con tanto carácter y fuerza a pesar de su desgarbado y flaco aspecto, cantando con esa energía e inconformismo, era un modelo para mi.
Nueva York, julio 2015

Nueva York, julio 2015

Este mes de junio, día 23, teníamos las entradas para una única actuación de Patti Smith en el Teatro Real. Lamentablemente, como otras muchas cosas en esta negra época, el concierto se canceló. Patti tiene más de 70 años, la probabilidad de verla en el escenario va a ser muy baja. Pero aunque me hubiera gustado que hubiera ocurrido tampoco iba a reemplazar este concierto los sentimientos y sensaciones que tengo interiorizados. Tal vez sea mejor así, o no, si hay otra oportunidad volveré a intentarlo.
Is art? MoMA, octubre 2015

Is art? MoMA, octubre 2015

Como no había concierto, me he comparado un libro de ella, Eramos unos niños, donde narra recuerdos de sus infancia y sobre todo su relación con Robert Mapplethorpe, cuando coinciden jóvenes en Nueva York. Me está gustando porque me devuelve recuerdos de mi propia juventud, salvando mucho contexto diferente, social, geográfico, tal vez no tanto temporal, pero con coincidentes impulsos vitales.
La Tierra DEP, 1979

La Tierra DEP, 1979

Desconocía la intima relación de Patti Smith y Robert Mapplethorpe, a pesar de mi admiración por ambos nunca indagué en sus biografías. Si siempre me gustó la foto de la portada de Horses, ahora le doy doble valor al saber que es obra de Mapplethorpe. He ido a buscar el vinilo que seguro que tenía… y ya no lo tengo. Sé que lo tuve pero en la neblina del recuerdo no sé si fue mío o prestado y lo devolví, o tal vez era mio y lo dejé sin vuelta. Sin lugar a dudas, en la primera ocasión lo voy a comprar.
Nueva York, octubre 2015

Nueva York, octubre 2015

El que si tengo es el tercer disco, Easter. Lo gané en el campeonato de fútbol del campo de trabajo de julio de 1979. Fue gracioso porque los equipos se hacían por sorteo y salvo Javier Iturmendi y yo jugábamos algo, el resto del equipo no sabía dar a la pelota con el pie. Bueno también teníamos un portero, Willy, que no hacía falta que le diera con el pie, paraba y mucho. El caso es que, sorprendentemente, ganamos, yo adelante, Javier dándome pases y el resto a ponerse delante del contrario en plan muro y a recibir pelotazos. Estaba yo en un momento de forma extraordinario. Al ganar el campeonato nos regalaban un disco a elegir. Y elegí Easter de Patti Smith, y ese sí que me acompaña desde entonces.
Puente de Brooklyn, octubre 2015

Puente de Brooklyn, octubre 2015


NOTAs: Esta entrada la empecé el 12 de marzo de 2016, supongo que tras una emotiva audición que me inspiró. Escribí:

Se me erizan los pelos del cuerpo cuando oigo esta canción. Y así es desde 1976, la primera vez que la oí estudiante interno en un colegio. Para mi todo un símbolo de una época.

Y ahí se quedó … Y cuatro años después lo he continuado. Evidentemente en el 2016 no sabía que iba a tener la oportunidad de ver a Patti actuar … ni que la iba a perder por algo tan de ficción como una pandemia.

Easter, julio 2020

Easter, julio 2020

En la entrada comento que no hay mucha distancia temporal entre el relato de Patti y mi adolescencia. Son entre 10 y 15 años pero creo que el nervio vital y los estímulos externos que tendría un joven en Nueva York en los 60 no serían muy diferentes de los que tenía un joven en Madrid la segunda mitad de los 70. Aún siendo Nueva York la capital del mundo y Madrid una capital de provincia.
Vista desde el MoMA, NY octubre 2015

Vista desde el MoMA, NY octubre 2015


He buscado fotos de aquellos años, míos, y no he encontrado mucho. No hacía, ni me hacían, muchas fotografías, era un estudiante sin ingresos y comprar un carrete, revelarlo y pasarlo a papel suponía contar con un dinero que rara vez contaba con él. En aquellos entonces usaba la Yashica telemétrica que fue de mi padre. El hizo muy buenas fotografías, en cambio yo nunca lo conseguí, quiero creer porque me llegó rota … El caso es que las pocas fotografías de entonces son malas y además los negativos están en muy mal estado. He rescatado una foto que alguien me hizo tocando la guitarra, y otra de un burdo y obvio bodegón reivindicativo. Yo también pensaba en ser un artista 😀 y estaba comprometido con la no violencia y el ecologismo … El resto de fotos que acompañan son del viaje a Nueva York de octubre de 2015. He buscado fotos que tal vez no hayan cambiado mucho en esa ciudad desde los años 60, y si no, da igual.
Garmayen por garmayen, julio 2020

Garmayen por garmayen, julio 2020

Nuevo equipo, nuevas motivaciones.

Safari Alto Tajo, julio 2020

Safari Alto Tajo, julio 2020

Este verano tenía un viaje a Africa, a Kenia y Tanzania, un safari fotográfico, para ver animales. No tenía equipo para ello por lo que tenía previsto comprar un tele largo y tenía un dilema entre si para Nikon o para Fuji. Finalmente ganó el criterio de menos peso, Fuji. Con las navidades y su ambiente consumista estuve a punto de hacer la inversión pero decidí que para qué si iba a Noruega en febrero y no iba a tener muchas opciones de probar el equipo. Lo dejé para más adelante. Luego llegó la pandemia, y el confinamiento, y evidentemente me olvidé de este tema. Al terminar el confinamiento y empezar a salir, lo poco que podíamos salir, me entró un vacío de ilusiones: Muchas actividades de las que disfrutaba antes de la irrupción del virus, estaban limitadas, prohibidas o totalmente desaconsejadas. En estas circunstancias, por cierto, te das cuenta de lo bien que vivías.
Nueva (a)normalidad, julio 2020

Nueva (a)normalidad, julio 2020Peralejos de las Truchas

A mediados de junio, vi un «cashback» de Fujifilm con el que podía ahorrar 600 euros en la combinación X-T3 más objetivo 100-400. Le estuve dándole vueltas algunos días y al final pensé que, a pesar de no tener un objetivo claro de uso, era una buena oferta y un buen momento para entretenerme con un equipo nuevo y encontrar nuevas distracciones y nuevas motivaciones. Así que, justamente al borde del fin de la oferta, lo compré.

Paisaje lejano, julio 2020

Paisaje lejano, julio 2020

He tenido tres fines de semana para ir probando, el primero no tuve oportunidad de ver ningún animalito, el segundo solo una urraca lejana, y en el tercero por fin buitres y alimoches, pero sin mucho éxito. Hay que aprender. Cuando el zoom está a 400 te cuesta apuntar al pájaro, es más fácil primero localizarlo y enfocar a 100 y luego tirar de zoom a 400. Para cuando me di cuenta ya había perdido buenas oportunidades de tener al alimoche cerca. Ademas, el seguimiento del pájaro con el peso del tele es complicado y las fotos no me han quedado lo nítidas que me hubieran gustado. En fin, curva de aprendizaje. Espero este mes de agosto tener buenas oportunidades de retratar aves en L’Albufera. Confiemos que el nivel de contagio del virus nos permita un veraneo tranquilo.

Alimoche, julio 2020

Alimoche, julio 2020

En cuanto a la X-T3 la veo más cómoda que la X-T1. Es un poco más grande pero justamente eso parece hacer que los botones estén mejor colocados y sean más fáciles de ‘encontrar’ cuando estás con el ojo en el visor. Por lo demás es muy parecida tanto en funcionamiento como en resultados, que esperamos mejorar con el tiempo.

Navburis y Garnavmi, julio 2020

Navburis y Garnavmi, julio 2020

Semana 10 de confinamiento

Abstracto, mayo 2020

Abstracto, mayo 2020

En las primeras semanas del confinamiento pensé en cuánto tiempo estaríamos confinados y me hice la cuenta de 10 semanas. Un tanto al tuntun pero otro tanto viendo los tiempos del confinamiento en Wuhan. Pensaba que llegados a este punto la epidemia habría remitido, sino a 0 contagios, a algo muy parecido. También pensaba que en esas 10 semanas el confinamiento sería total o más estricto. No he acertado. Hemos ido saliendo antes, para unas cosas u otras. el confinamiento no ha sido estricto, y por otro lado los contagios siguen siendo relativamente altos; no menguan como para decir este brote se está acabando.
Frio, Tromsø, febrero 2020

Frio, Tromsø, febrero 2020

Sabíamos que había venido para quedarse pero pensaba que bajaría a cero y de vez en cuando reaparecería con relativa fuerza, a cada vez menor, como una onda amortiguada asíntota al infinito. Pero parece que va a quedar siempre un substrato, no va a desaparecer del todo y ya veremos si el calor le sienta mal al virus. Ojala.
Desolación, mayo 2020

Desolación, mayo 2020


Porque esta semana ya ha venido el calor, temperaturas de verano, la primavera del 2020 la hemos visto pasar desde casa. Esperemos que vuelvan algunos días frescos antes del verdadero ardiente verano. En estas semanas nos hemos vestido usando poca ropa, unas camisetas para estar por casa y unos polos para trabajar. Los armarios están llenos de ropa de invierno que no hemos utilizado en dos meses. Toca guardar la ropa y zapatos de invierno y recuperar la de verano. Confiemos en darle mayor uso. Por lo pronto a partir de la próxima semana pasamos a una fase en la que la movilidad mejora, podemos desplazarnos dentro de la provincia y tendremos cierta capacidad para relacionarnos.
Talisker 15, mayo 2020

Talisker 15, mayo 2020

Después de estas diez semanas de monotema estoy pensando ya en liquidar la saga. No sé si habrá ‘semana 11 de confinamiento’. Creo que no, hay que confiar en hacer otras cosas y además cada vez tengo menos ideas para fotografiar en casa, desde la ventana o paseando por el barrio. Un cambio vendrá bien! Las fotos de esta semana muestran ya un poco de agotamiento creativo. Abstracto realmente es de hace dos semanas, un montaje hecho para una concurso de OD. Es un tablero de pintura con un golpe de zoom con un 35-105 antiguo. ‘Frio’, ahora que hace calor, un montaje de dos fotos de Trømso.
Manifestación, #desdemiventana, mayo 2020

Manifestación, #desdemiventana, mayo 2020

Sigue un de los muchos locales cerrados en el barrio, es una zona limitada por las calles San Germán, Infanta Mercedes, General Perón y Paseo de la Castellana. Este es el segundo en cronolgía de locales cerrados detrás del de ‘Bordados’. Según se contó en el barrio a los dueños les tocó la lotería y dejaran el negocio. El local estuvo cerrado mucho tiempo hasta que se puso en venta, hace mucho tiempo también. Esta semana he finiquitado el regalo de cumpleaños y he hecho la foto con alguna mejora técnica respecto a anteriores botellas. La tensión política se tensa, lamentablemente, y la tienes que sufrir, en modo sinfonía de pitos, debajo de tu ventana.

Semana 9 de confinamiento

Replicantes, febrero 2015, mayo 2020

Replicantes, febrero 2015, mayo 2020

Semana muy de primavera con días feos, algo fríos, oscuros, lluviosos, tormentosos y ventosos … que me encantan que pasen de vez en cuando. Bueno, me gusta que pasen con frecuencia porque es algo que no ocurre. Esta semana ha sido corta de trabajo al ser 15 de mayo festivo en Madrid. En ‘condiciones normales’ hubiéramos aprovechado el festivo solo local para ir algún sitio a comprar como chuletones a Ávila o vino a Peñafiel. También con lluvias es un buen momento para ir a Peralejos a por setas de primavera. Pero estoy haciendo lo que no debe hacerse. No hay que pensar en lo que hiciste o lo que podrías hacer. Hay que vivir el día!
Una ventana de San Petersburgo, julio 2019

Una ventana de San Petersburgo, julio 2019

Según el Estudio Nacional de sero-Epidemiología de la Infección por SARS-CoV-2 en España (ENE-Covid), realizado por el Ministerio de Sanidad, solo el 5% de la población tiene anticuerpos, así que el virus tiene campo para correr. En Madrid se llega al 11,3%. Y justamente en Madrid los contagios siguen estables. Un día un pasito p’alante y otro, un pasito p’atrás. Esto va para largo, por medios naturales queda mucho para que este virus se amortigüe los suficiente como para no tenerle en cuenta. Y la vía científica de una vacuna parece una quimera. Así que hay que pensar que en el medio plazo tenemos que cambiar algunos hábitos, seguir con mucha higiene y distanciamiento social. Independientemente de lo que digan los gobiernos, políticos y sectores interesados. En definitiva lo que hacíamos, siempre dentro de la legalidad, antes de la alarma sanitaria, estemos en fase cero o en una y tres cuartos.
Paseo de la Castellana, mayo 2020

Paseo de la Castellana, mayo 2020

Menudas broncas entre los políticos para el pasar o no de fase en la comunidad de Madrid. Esto es algo que me desagrada enormemente de este país: la excesiva militancia política. La intensidad por el amor a tus colores políticos solo es superada por la intensidad al odio a los colores del que no piensa como tu. No hay raciocinio, ni sentido común, ni autocrítica … Y nada más adecuado para arder en una hoguera que tener una persona histriónica y populista soplando al fuego como es la presidenta de la comunidad de Madrid. Y punto, pasemos a las fotos.
AZCA Madrid, mayo 2020

AZCA Madrid, mayo 2020

Esta vez hay unas cuantas fotos actuales. Aprovechando un paseo de las 20, saqué la X-T1 con el 12mm. La primera salida fotográfica desde el viaje a Noruega. Tres fotos urbanas, el pasaje central de AZCA vacío, el Paseo de la Castellana reservado para el paseo de los ciudadanos, y un local comercial cerrado de los muchos que hay en el barrio. Este local lleva mucho tiempo cerrado, tal vez es el que desde hace más tiempo está en esta situación. Hace mucho quería fotografiarlo; ese cartel seséntico ‘Bordados’ me tenía cautivado.
Bordados, mayo 2020

Bordados, mayo 2020

Dos fotos de bodegones, ciertamente relacionados con la situación actual. El primero ‘EPIs domésticos’ lo hice a primeros de abril, cuando no disponíamos de ninguna protección mas que los guantes de bricolaje, y los de fregar, y unas mascarillas de tela cosidas en casa por Navburis. Todo es polémica alrededor de este tema de la protección para los ciudadanos. Ni siquiera la OMS tiene un criterio claro de si son recomendables o no: Una mala utilización tanto de mascarillas como de guantes puede ser más perjudicial que beneficiosa. La comunidad de Madrid ha distribuido a los ciudadanos una mascarilla FFP2, que es adecuada si estás enfermo o en contacto con enfermos, no para un uso ‘habitual’. La hemos recogido, espero no tener que usarla ni tener que dársela a nadie, pero si hubiera necesidad ahí están. Por cierto, son chinas, sin ninguna garantia sanitaria de la UE, lo mismo que se ha criticado a otros organismos cuando han comprado mascarillas en esas condiciones.Las mascarilla se está convirtiendo en una prenda de vestir más.
EPI doméstico, abril 2020

EPI doméstico, abril 2020

Razonablemente se exige en sitios cerrados donde pueden concurrir varias personas. Pero hay personas que consideran que hay que llevarlas como signo de respeto a los demás. Un tanto exagerado, pero lo entiendo en casos: una conocida de trabajo que ha pasado el virus y ha estado ingresada varios días con la que hablé esta semana me dijo que le daba miedo salir a la calle, pues veía a mucha gente sin mascarilla. Inspirado por una hucha cerdito que tengo por casa, el segundo ‘bodegón’ es una alegoría a la incertidumbre que una situación como la actual provoca en la economía doméstica, con el dinero ¿qué hago? ¿invierto o ahorro?. Eso para el que tenga dinero, claro. Mucha gente se ha quedado sin nada, y tienen que recurrir a los bancos de alimentos. Y es que esta es un crisis sanitaria que va a tener una larga resaca económica. Difícil equilibrio entre salud y economía que hay que mantener.
¿Inversión o ahorro?, mayo 2020

¿Inversión o ahorro?, mayo 2020

Completan esta entrada dos fotos que he procesado esta semana. Una son unos maniquís que pude fotografiar en un gimnasio en el 2015 y aprovechando los conocimientos de Photoshop adquiridos en este confinamiento les he dado una nueva imagen. La otra, una ventana con colorida vista de San Petersburgo.