Desde la vuelta de Semana Santa he estado viviendo de las fotos y recuerdos del viaje para llenar entradas en el diario. Durante todo el mes de abril de 2016 no he sido capaz de encontrar inspiración. No ha habido foto que me gustara mostrar ni tema sobre el que quisiera escribir.
Archivo de la categoría: Naturaleza
Adios 2015
Otra fuente de inspiración, más bien de motivación, fotográfica son los juegos-concursos a los que me apunto. Esto me fuerza periódicamente a realizar una fotografía de distintas temáticas, por lo tanto, me obliga a seguir estudiando, aprendiendo y practicando. Gracias a eso he hecho fotos en algunos meses que de lo contrario se habrían quedado en blanco como en noviembre que solo realicé las fotos nocturnas con luna.
Por ejemplo, creo que he aprendido a iluminar mejor los bodegones, en especial el cristal. También los retratos que es un genero que cada vez me gusta más y voy consiguiendo la iluminación que me gusta a pesar de lo cutre de mis recursos. Y por supuesto he aprendido a fotografiar la luna! Me queda como reto las nocturnas con cielos estrellados. Y seguir fotografiando de todo que hay mucho margen de mejora.
La Fujifilm X-T1 ha cumplido un año y ha sido la acompañante en los viajes. Ha cumplido las expectativas. Es un gusto viajar con su poco peso y cabe en una mochila mediana donde puedes llevar además ropa y otros artilugios. El cuerpo va acompañado del fujinon 18-135, como todo terreno con sus luces y sus sombras. Teniendo un resultado notable en planos cortos y medios, no termino de estar contento del todo con los planos lejanos como los paisajes. Dicen que es por lo mal que revela el PhotoShop los RAW del sensor de Fuji … será. Desde luego no es comparable con los excepcionales resultados del 24-70 de Nikon con la D200 pero claro la diferencia de peso, salud en definitiva, te hace olvidar la incongruente comparación. ¿Y qué sobre la D200? Pues ahí aguanta con el sensor plagado de manchas que debería limpiar y las gomas colgando ¿Será 2016 el año del cambio? ¿D810s o D900?
En cuanto a resto de equipo, ni he jubilado nada ni he adquirido nada nuevo. Meritorio lo del flash Metz 45CL del año 98 que sigo usando como luz principal en bodegones y retratos. Pero todavía lo es más que sigo usando como fondo y reflector la pantalla de proyección de diapositivas que me regalaron por la boda en el año 1987. No soy un consumidor compulsivo, no gasto nada. Ah! No … aprovechando descuentos y promociones me hice con un Fujinon 35 f1.4 que me hace con la X-T1 similar combinación a la que tuve con la FM2 y el 50.
Y la familia bien gracias. Todos los elementos creciendo y quemando etapas, con alegría en el caso de los jóvenes y con cierto sabor agridulce por los tiempos que no volverán en el caso de los mayores. Salud, dinero y amor.
Salud. Este año no hemos tenido cirugías en la familia, genial! El único «incidente» reseñable ha sido una molestia en la tripa, un dolor a ratos punzante, que me preocupó y me hice pruebas para llegar al ridículo diagnóstico que eran gases. Seré pedorro. Después del verano he bajado mucho el nivel de práctica deportiva. He pasado de ir tres días a la semana al gimnasio a uno escaso. Es el propósito para el año nuevo, aumentar las horas de deporte, ponerme más en forma y perder peso.
Dinero. Somos privilegiados, los cuatro de la familia tenemos trabajo con ingresos a la medida de las posibilidades y por lo tanto el año 2015 ha sido bueno. En el trabajo ha sido donde más largo se me ha hecho el año. Ha tenido mucha fases pero que se pueden agrupar emocionalmente en cuatrimestres. En el primero todo apuntaba a un cambio, no porque cambiara de empresa sino que la empresa cambiaba. Y me parecía positivo, pero se quedó en nada. Ante la vuelta a la más pura rutina en el segundo promoví cambios. Y conseguí que se produjeran. Entretenido pero inquietante. En el tercero todos esos cambios se trasladaron de la teoría a la práctica, de lo ideal a lo real, para acabar agotado y no del todo encantado. En el cuarto vuelta a pensar que necesito un cambio.
Amor. Y compañía. Siempre he pensado que la convivencia es una asignatura difícil de la vida y nosotros, si no pongo un sobresaliente es por no ser confiado, la pasamos con notable. Lo más relevante este año ha sido la emancipación de Garnaven. Es un orgullo pero ciertamente se le echa de menos.
Creo que esta es la entrada más larga que he escrito en el blog, lógica correspondencia a un año largo. No porque el tiempo no haya pasado deprisa, sino por lo denso y variado cuando lo miras hacía atrás.
Ahora, mirada al frente.
Washington y Niagara
Completamos el viaje a NYC con excursiones a Washington y a las cataratas del Niagara. Ambas fueron excursiones contratadas con guía y grupo. Y volvimos a reafirmarnos que este tipo de excursión no se adapta para nada a nuestra forma de viajar. Tiene que ser un recurso cuando no queda otra forma de visitar un sitio.
Cronológicamente primero fuimos a Washington. Fuimos en autobús lo que supone 3 horas de ida y otras tantas de vuelta. El guía era correcto pero el plan de visitas contenía todos los memoriales de las guerras de los EEUU y el famoso cementerio militar de Arlington. Sin negar su posible interés cultural, histórico, arquitectónico etc … para un pacifista como yo me sobró gran parte de esas visitas. En cambio la posibilidad de pasear por las calles para «respirar» la ciudad que era lo que buscamos no fue posible. El Pentágono lo vimos desde el autobús (lógico no es precisamente un sitio que admitan visitantes) y la Casa Blanca y el Capitolio a cierta distancia. Encima la cúpula del Capitolio en obras para afearme la foto. En un solo sitio pudimos estar un poco más libres, en el Memorial a Abraham Lincoln que por cierto me gustó.Peor fue lo de Niágara. Para empezar se retrasan 40 minutos al recogernos en el hotel. Ese retraso a las 5 de la mañana sienta fenomenal. Luego otra espera a dos manzanas de nuestro hotel para otro autobús porque eramos más de los previstos. Como no era posible llegar a tiempo al aeropuerto nos dicen que volaremos en un avión privado. Mosqueo. Y el autobús sin aparecer. Cuando ya estamos algunos por dar la vuelta al hotel, aparece el bus. Impecable. Todavía con dudas llegamos al pequeño aeropuerto desde donde vamos a volar. La verdad es que la avioneta es nueva y la azafata que nos recibe rezuma profesionalidad así que ya más confiados, de que no es una chapuza peligrosa, volamos a Niagara.Ahora llega la peor parte de la excursión. La guía era un hija de españoles que pronto nos dimos cuenta que estaba más interesada en hablar español y de España que de enseñarnos las cataratas. No voy a detallar cada una de las paradas inútiles que hicimos que todavía me cabreo pero estuvimos más tiempo parados en cafés sin ningún interés que viendo las cataratas. Tal fue la cosa que incluso no hicimos una visita prevista a la Isla de la Cabra situada entre dos cataratas porque no daba tiempo. Lamentable. Pero podemos decir que vimos las cataratas, impresionante el volumen y la velocidad del agua cayendo. Impresiona tanto cuando te acercas por debajo con el barco, como cuando estas cerca del borde por arriba. Ahora bien, se pierde un poco la sensación de naturaleza «salvaje» al haber muchos edificios alrededor sobre todo en el lado canadiense.Por cierto en el barco a pesar del agua que te cae hice fotos confiado en el sellado de la XT1. A día de hoy sigue funcionando. Nos salio un día muy nublado pero no llegó a llover salvo cuando volvíamos al avión. En el vuelo de vuelta tuvimos tormenta y se movió un poco la aeronave añadiéndole más emoción a la ya de por sí revuelta excursión.
Persiguiendo la luna
Me he pasado muchos días (noches) de este año vigilando la luna. Me apunto a concursos/juegos de fotografía para obligarme a estar haciendo fotos de forma regular, no solo en los viajes. Además es una forma de seguir aprendiendo pues en ocasiones te plantean géneros de fotografías que nunca has hecho y tienes que ver como hacerlas. Eso aparte del innegable valor de someter tus «obras» a la crítica, a veces constructiva, siempre injusta, jaja, de otros fotógrafos. El juego de este año, si, un año de duración, son 12 pruebas fotográficas a realizar una al mes. De todas las pruebas una de ellas ya sabía que me iba a costar: Nocturna con luna. He hecho intentos casi todos los meses, he llenado las tarjetas de memorias de fotos inútiles de la luna.
La luna, en la noche, plantea dos problemas para fotografiarla. Uno es que está mucho más iluminada que el resto de entorno terrestre. Si expones para la luna, el resto negro. Y si expones para el entorno, la luna quemada. El segundo problema es que se mueve. Y se mueve deprisa con lo que tienes que disparar a velocidad de 1/100 (ISO 100). Es decir que si quieres que el entorno se vea entonces tu luna va a ser un borrón sobrexpuesto. Para resolver el problema técnico hay una opción que es obtener dos exposiciones y unirlas en una sola toma. Sea poniendo un filtro de densidad neutra, tomando dos capturas sobre el mismo fotograma (fichero) o uniéndolas en el procesado con el programa de edición de turno. Esto tan sencillo de realizar en el mundo digital no lo era tanto en la época analógica para el aficionado medio pero ya se hacia.De la enciclopedia práctica de fotografía Kodak (año 1979), tomo 6, página 1658: «Puede lograr efectos interesantes efectuando exposiciones dobles con objetivos diferentes». Esto es, aparte de la exposición tenemos el problema del tamaño. En una vista amplia la luna te va a quedar pequeña. Así que esta es la solución, y así lo hice yo: Una captura de la luna con un teleobjetivo, por ejemplo un 300 y una captura del entorno con un gran angular, 24 o 35 mm. Cada una con su exposición adecuada. Se revelan (RAW) por separado y luego en programa de edición se unen copiando la luna (recortada) sobre el entorno,fusionando la capa en modo trama para que solo los puntos con más iluminación se superpongan. El tamaño de la luna puede quedar un tanto irreal y hay que ajustarlo mediante un cambio de escala (herramienta transformar, escala). Lo normal es poner la luna «ampliada» en el mismo sitio donde está la luna «del entorno», pero ya puestos a hacer trampas hasta la puedes colocar en otro sitio.Logicamente la luna más llamativa y la que he fotografiado ha sido la luna llena pero tambien la de cuarto creciente es una buena luna. Para este seguimiento de la luna me han sido muy util dos aplicaciones The Photographer’s Ephemeris y Exsate Golden Hour