En este peculiar pueblo de La Manchuela, en la provincia de Albacete, hemos tenido una reunión familiar. Reuniones que realizamos cada cierto tiempo y que por el cruce de la pandemia del COVID hacía unos cuantos años que no haciamos. De resultas de ese retraso algunos componentes familiares han cambiado físicamente como es ley de vida. Los niños que han saltado a la adolescencia son los que más han cambiado. Pero también los de mediana edad, con mas canas menos pelo y más grasas.
El pueblo se situa sobre una hoz del rio Júcar. Las casas están construidas en la ladera de la montaña cubriéndola entera. Las casas tienen una fachada exterior y se adentran en la piedra a modo de cuevas. Algunas llegan a salir por el otro lado.Aunque llevé la cámara y llegué a pensar en hacer alguna fotografía nocturna, la típica estampa de ese pueblo iluminado por la noche, al final solo hice fotos de la familia y alguna de las calles del pueblo en un paseo vespertinoNo es la primera vez que visitaba Alcalá del Júcar, ya habíamos tenido una de estás reuniones familiares allí y también me había acercado una tarde desde la cercana Casa Ibañez, en septiembre de 2009.Archivo de la categoría: Arquitectura, interiores
Islandia 2024
¿Otra vez Islandia? Otra vez.
La tercera. Para mucha gente es algo raro repetir un viaje fuera de tu país existiendo tantos sitios interesantes en el mundo. Para quien le guste la fotografía, especialmente de paisajes, Islandia debe repetirse. Pero no fue, o no fue solamente, por la fotografía el motivo de repetir viaje. Nos gusta en invierno hacer un viaje a zona fría y estábamos a primeros de noviembre de 2023 sin haber decidido dónde viajaríamos en el 2024. De los sitios que todavía no habíamos estado, a una distancia razonable, nos quedaba Laponia pero teníamos una ‘amenaza’ de tener que hacer ese viaje, como así fue, con un familiar. Y lo que nos apetecía era un lugar por el que pudiéramos desplazarnos por nuestros medios buscando los lugares a nuestro antojo, pues por ejemplo como hicimos en Islandia en 2022. Pues, a Islandia. En el 2022 fuimos muy felices especialmente en 2 sitios, en Stokksnes, en el Café Viking a los pies del Vestrahorn y en la Blue Lagoon. No importa ser felices otra vez, repetimos esos dos sitios. Decididas las fechas, comprados los billetes de avión y reservados los hoteles de Stokksnes y Grindavik, quedaba hacer el plan de viaje. Aunque íbamos a repetir trayecto, en el plan incluimos,fundamentalmente, lugares nuevos. Justamente una semana después de tener las reservas, la ciudad de Grindavik era desalojada por alerta de erupción volcánica y el 18 de diciembre se cumplieron las expectativas. Esperamos unos día a ver la evolución y finalmente decidimos cambiar los días de Grindavik por otro lugar. Encontré varias termas y al final elegimos la Secret Lagoon en Fludir, en la zona del «círculo de oro» por la que pasamos en 2018. Y la última noche la pasaríamos en Reikiavik para tener el aeropuerto a una distancia razonable. Plan completo, tortilla y excursión.El tiempo ha sido infinitamente mejor que en 2022, por eso aparte de sitios nuevos hemos podido volver a intentar lugares que la meteorología nos había impedido acceder en las anteriores ocasiomnes. El caso más excitante ha sido el de Svartifoss en Parque nacional Skaftafell. En 2018 llegué a verla bajo un diluvio y la fotografíe de mala manera antes de ahogarme en la lluvia. En 2022, no lo intentamos, aparte de lluvia torrencial teníamos viento huracanado. Ahora en 2024 la he fotografiado bajo un sol primavera, con todo el tiempo del mundo para plantar el trípode y poner filtros… me sentí feliz. Por supuesto tuvimos lluvia y viento, es Islandia, a veces en momentos inoportunos. También tuvimos tres noches suficientemente despejadas para ver las auroras boreales. Lástima que ninguna de esas tres noches fueron de las dos que pasamos en Stokksnes donde hubiera tenido un marco espectacular. Las vimos en entornos poco fotogénicos y no tan movidas como las de Laponia, pero las vimos y las fotografiamos como pudimos.El equipo de fotografía ha sido el Nikon, D810 con 24-70, 14-24, primer viaje, me ha encantado, y el 70-300. De suplente la X-T1 con un 12 por si acaso, por suerte no ha hecho falta, la Nikon rinde con fiabilidad. Y además, trípode, flash (no usado), disparadores remotos, filtros … Menos mal que tenía ayudante, Navburis, que además de transportar parte del equipo ha aportado su arte para encontrar localizaciones y composiciones. Un éxito el equipo humano y material. Nota: Antes de acabar de publicar esta entrada. el volcán de Grindavik ha vuelto a erupcionar.Tiermes y Hayedo de Tejera Negra
Ribera Sacra y algo más
La última semana de vacaciones de 2023 hemos estado por tierras gallegas.
Principalmente en la Ribera Sacra donde estuvimos tres dias. Una zona preciosa, lo que más me ha impactado han sido sus densos bosques de castaños y robles. Aparte de la espectacularidad de las vistas y esos viñedos inclinados en las laderas de las montañas que parece imposible que puedan ser rentables. También vimos unos cuantos monasterios enclavados en lugares mágicos.
En este viaje, como sigue la cámara X-T3 en el servicio técnico, he utilizado equipo Nikon, fundamentalmente el pesado pero capaz 24-70 f2.8. También en algún callejeo el 35 f2 AIS. En mi interior medito sobre el futuro de mi equipo fotográfico.
Además de la Ribera Sacra hemos visitado otros lugares. Alojados en Fiobre, aldea entre Betanzos y Sada, hicimos excursiones al Pazo de Mariñan, Chelo (Rio Mandeo), las playas de Miño y Valdoviño, y las poblaciones de Betanzos, Sada, Monforte de Lemos, Castro Caldeas, Chantada, A Coruña, … seguro que me dejo algún lugar. En nuestra estancia estuvimos alojados en el pazo de Chaioso, una preciosa casa rural en un pazo reconstruido, fantástico. Lo malo fue la mala restauración del pueblo, Maceda, donde hicimos dos cenas eternas con una calidad por debajo de lo aceptable. A cambio, tuvimos grandes momentos gastronómicos en Sada, en Muelle 33 y en Pepecho, y en el puerto de Lorbé.
Volviendo a Madrid paramos en Astorga a visitar el Palacio de Gaudí, una de sus obra neogótica más que modernista pero igualmente con grandes detalles imaginativos.
El tiempo que nos hizo fue increíble, mientras que en el resto de península llovía y en muchos casos de forma torrencial, en Galicia tuvimos unos días de sol y nubes muy apropiados para hacer turismo, tanto de monte, como urbano.
Y se acaba el verano, tanto las vacaciones como la estación climatológica. Y lo está haciendo con abundantes lluvias. Ojala tengamos un otoño húmedo.




















