Archivo de la etiqueta: Islandia
Animales de Islandia
No tengo muy claro por qué pero decidí hacer una entrada con fotos de los animales, incluidas personas humanas, que hemos visto en Islandia. Hay animales pero no es como para dedicarle una entrada … Pero ya que estamos aquí …
Evidentemente los animales más llamativos son los acuáticos, sean mamíferos o aves. De las aves el codiciado de ver es el simpático frailecillo. Nosotros los vimos muy bien en Dyrhólaey y Reynisfjara. Aparte de este pajarillo hay multitud de gaviotas y variantes algunos de los cuales tienen la trágica costumbre de dormir en el asfalto de las carreteras con lo cual mueren atropellados. La 1 por el sur está llena de cadáveres. 🙁 Otro pájaro abundante que no llegué a fotografiar pero vimos muchas veces es el eider. De lejos parece un cisne pero es un pato. Si ví y pude fotografiar un zarapito.
De los mamíferos marinos la palma se la lleva la ballena. Pero lo que más ves son focas, especialmente en el canal que une el Jökulsárlón con el mar y también en Snæfellsnes. A las ballenas casi más que verlas las intuyes como ya conté en el Norte de Islandia .
De los animales que viven en la tierra sin duda la protagonista es la oveja. Son las verdaderas propietarias de la isla. Te las puedes encontrar en los lugares más insospechados, da igual que sea abrupto o aislado, siempre hay una oveja.
El otro mamífero que ves abundantemente es el caballo islandés. Son algo pequeños sin llegar a ser un poni.
A los animales humanos locales los vimos poco. La mayoría de las personas que atienden a los turistas en hoteles y restaurantes son de la unión europea continental. De los originales solo tengo constancia del piloto de la lancha en Jökulsárlón y probablemente el del barco de las ballenas. El resto, turistas especialmente asiáticos (chinos, coreanos, japoneses)
¿Volver a Islandia? Si. Hay cosas que si me gustaría hacer: Visitar Skaftafell, la lluvia nos impidió verlo en condiciones, ir a Askja, a Thórsmörk, tal vez en el bus de línea, toda una experiencia, hacer marchas por Landmannalaugar, ver auroras boreales, aunque esto puede ser en otro sitio, volver a sentir la sensación de pureza, grandiosidad y soledad …
Círculo de oro y Reikiavik
La ida era dejar cosas en el hotel de Reikiavik e ir al Blue Lagoon a relajarnos como hicimos en Myvatnn pero al llegar al hotel leímos que tenias que tener entradas con antelación … A pasear por Reikiavik. Ya estábamos cansados de coche, queríamos hacer unas compras y había que devolver el coche con gasolina temprano al día siguiente. Estuvo bien el paseo, aderezado como no por algunas lluvias y varios arcoiris. La ciudad está bien, pequeña pero con muchos rincones urbanos fotogénicos. La ciudad, el centro, tiene aire hippie y mucho tema artesanal y vikingo por todos lados. De lo moderno destaca el palacio de congresos Harpa con una llamativa fachada de cristales hexagonales y una iglesia que parece el cohete de Tintin en la luna. A la mañana siguiente devolvimos el coche y todavía nos dio tiempos, a los mayores, a dar un paseo soleado por Reikiavik, mientras los menores dormían y desayunaban con calma. Y punto final a este viaje a Islandia. ¿Volveremos?
Sur de Islandia
En el sur de Islandia tuvimos peor clima que en el norte. El sur acumula muchos sitios de interés en relativa corta distancia. Aquí voy a comentar unos cuantos a los que habría que sumar los que ya he relatado de Vatnajökull.
El primer sitio de parada fue Vik, nos acercamos a ver la iglesia. La tarde un poco más apacible después del diluvio de SkaftafellLuego fuimos a la fantástica playa de Reynisfjara con sus columnas de basalto y de ahí al cercano acantilado y faro de Dyrholaey. En el acantilado tuvimos la suerte de ver un frailecillo con pescaditos bastante cerca. Toda una alegría pues pensábamos que no los íbamos a ver.Un rápido paso por Skogafoss bajo la lluvia y a Hella al hotel. Este fue el peor hotel y pasábamos tres noches. Peor hotel porque el desayuno era bien malo y pobre y porque estaba en medio de núcleo urbano sin ningún encanto ni por dentro ni en los alrededores.Los dos días siguientes eran días de ir al interior y andar, a Landmalaugar, que si estuvimos, y a Thórsmörk que no pudimos llegar por el agua. Tuvimos que cambiar los planes y aprovechamos para rematar lugares del sur como Sólheimajökull impresionante lengua glaciar y la cascada Seljalandsfoss que la puedes rodear por detrás.También repetimos Reynisfjara y nos encontramos que el acantilado encima de la cueva estaba lleno de frailecillos con los que estuvimos un buen rato observándolos. Aprovechamos un hueco en la lluvia para subir por encima de Skógafoss y cerrar nuestra estancia en el sur de Islandia.