Soy muy respetuoso con la orientación sexual de las personas, como espero que la sean con la mía aún siendo bastante poco original. La sexualidad es para mi un medio de expresión y comunicación más que otra cosa. Como cualquier otra expresión humana, ejemplo las manifestaciones religiosas, políticas, deportivas (subirse a la Cibeles) o militares, es digna de manifestarse dentro de un orden. Por lo tanto, mi respeto al colectivo LGTBI (cada vez hay más letras) y su fiesta.
Pero lo que no entiendo es de gilipolleces como poner semáforos gay/lesbianos. ¿No hay algo mejor en qué gastar dinero? Por ejemplo en educación contra la violencia sexista. Y si realmente alguien piensa en que los semáforos de Madrid son una agravio ¡Pensemos en personas! Para los semáforos bien vale un símbolo con cabeza 2 brazos tronco y 2 piernas. Símbolo universal desde las cavernas que no denota sexo, ni raza, ni religión … ¿Se pueden sentir agraviadas personas cojas o mancas?Creo que lo más sensato y práctico es poner un contador del tiempo que queda para cambiar de estado.Archivo de la etiqueta: Madrid
Recuerdos de la guerra fría
Selfies
Ahora están muy de moda. Además parece que tienes que poner gesto o cara graciosa para que sea autentico. Los móviles con sus camaras delanteras y traseras y las compactas con pantallas girables han facilitado su realización. Pero antes también los hacíamos usando trípode o espejos. Y los llamábamos autorretratos.
Por cierto no son fáciles de conseguir con una cámara tradicional si no tienes un espejo. Un buen enfoque es complicado. Un día estaba digamos de mala leche. Pensé que era una buena oportunidad para retratar ese sentimiento. Así que tal cual monté el trípode, puse el mejor objetivo para retratos, calcule la distancia para el enfoque y posé concentrándome en expresar lo que sentía.Creo que lo conseguí. Esa foto la tengo de perfil en el trabajo y ha recibido multitud de críticas negativas, no por la foto sino por lo que perciben al verlo. Estoy muy orgulloso del logro 😀19J. El poder de la duda
Hoy 19 de junio de 2011 he ido a ver la exposición «El poder de la duda» en Museo del ICO dentro del programa de PHE2011. La visita era guiada, una actividad que hay que agradecer pues es una forma diferente de ver las exposiciones y enterarte de cosas que se te pasarían desapercibidas.
El museo está justo a la espalda del Congresos de los diputados. Casualidad que hoy se ha convocado una marcha del movimiento 15M «indignados» con fin en el Congreso. Al llegar a la calle del museo nos hemos encontrado la correspondiente barrera policial. Pensábamos que no nos dejarían acceder pero tras explicar a los policías nuestro destino nos han dejado pasar sin más que la advertencia que igual no podíamos salir. Amables.
La exposición me ha gustado. A mi ver refleja como la realidad y la ficción es fácilmente mezclable en la «era digital» que nos toca vivir sin por ello dejar de ser verdad, o ser una forma de expresar y no por la manipulación ser una mentira.
A la salida inevitablemente nos hemos cruzado con la uno de los brazos de la marcha del 19J. Mucha gente. Y mucha gente joven. No voy a negar mi simpatía por el movimiento. Me sigue sorprendiendo la falta de autocrítica que tienen los políticos. ¿Hemos oído a alguno de ellos hacer alguna reflexión sobre lo que estas personas piden? Y lo que supone este movimiento. No, siguen a su bola. Impasible el ademán.