Archivo de la etiqueta: Equipo fotográfico
Dilema
Lo que hace un dilema es poner a un individuo en una situación de duda, debatiéndose entre dos alternativas.
Tengo dos sistemas fotográficos, el de Nikon, basado en una cámara de formato completo (FF) cuyo uso principal es de estudio, retratos y bodegones, y por la especificidad de los objetivos, macro, paisajes y nocturnas. Y el de Fujifilm basado en cámara con sensor APS-C y sin espejo que compré para viajes, gentes y foto callejera por su menor tamaño y peso. Las cámaras FF sean reflex o sin espejo al tener un sensor más grande obliga a objetivos más grandes y pesados pero a cambio da mucho más margen creativo al tener unas profundidades de campo más reducidas. Recientemente Nikon ha sacado, tarde, una sin espejo APS-C pero no parece que vaya a tener en esa línea lentes profesionales como tiene Fuji.
El problema viene cuando se cruzan dos motivos a fotografiar como viaje y paisajes donde hay ventajas/desventajas en un sistema y en el otro. ¿Cuál escojo? O cuando se trata de cubrir un motivo del que no dispongo equipo apropiado en ninguno de los dos sistemas como son los animales. ¿En dónde invierto?
En mis últimos viajes desde 2015 (salvo en Jordania por avería) he llevado el sistema Fuji, X-T1 con 18-135, 930 gramos al cuello. Para Escocia, y también en Pirineos, preferí llevar Nikon a pesar de que el objetivo es corto en el tele, 24-70, y a pesar del peso, que cámara y objetivo son 1.880 gramos. Todo por tener el gran angular del 24. Lo malo es que en el último viaje me resentí de la espalda por una caída… ¿tal vez el peso del equipo va a tener peso en la decisión de qué equipo llevar?
Y para fauna, en previsión de un viaje safari, o para aves en L’Albufera, necesito un tele largo. Nikon tiene el 200-500 no muy caro para ser Nikon, 1.520 €, pero pesa 2.300 gr. … uff, no lo veo para desplazamientos largos. Fuji tiene el 100-400 (eq. 150-600) más comedido en peso, es APS-C, 1.375 gr. pero más caro 1.800 €. Nunca hay un claro ganador. Así que dilema para futuro próximo: ¿potencio y mantengo Fuji para viajes? ¿Espero a ver como evoluciona Nikon en el campo de las sin espejo APS-C?
De momento y considerando que el peso es un argumento de peso, si quiero ir lo más ligero posible, la alternativa es potenciar Fuji, adquiriendo el 100-400 para animalitos y claro, la X-T1 no está en buenas condiciones, habría que ir a por una X-T3. Y ya puestos un 16 (eq.24) 1.4, angular y luminoso para paisajes y nocturnas y así viajar siempre con el sistema más liviano. Claro que el «peso en dineros» a día de hoy sería 1.800 + 1.490 + 950 = mucha pasta … así que como no hay prisa, a verlas venir.
B1ch0s 2019
Dos calurosos fines de semana de julio en el Alto Tajo propicios para hacer algo de macrofotografía con insectos. La primavera tan seca del 2019 se ha notado en la vegetación. Las flores de cardo, tan propicias para la libación de mariposas, abejas y otros insectos voladores, están chuchurrías, pequeñas. Y me parece que eso se ha notado, hemos tenido una escasa variedad de bichitos. Pero bueno, hemos hecho el ejercicio y creo que este año hemos mejorado respecto al pasado.
Las fotos están tomadas con el Nikkor 105 VR que llega a tener una factor de reproducción 1:1 aunque nunca llegas a ese factor. Disparo con prioridad a la abertura (A) con f/8 a f/11 fijados. El ISO está en modo automático con velocidad mínima 1/100, así no me preocupo en exceso de la exposición salvo compensaciones pertinentes. Claro que dejar el ISO en auto puede, y de hecho pasa en cuanto estás en las sombras, que este sea lato y suba el ruido. En principio la cámara sobre el trípode y con disparo remoto para evitar en la medida de lo posible las vibraciones al apretar el botón. En las fotos macro, por la proximidad, la zona enfocada es muyyyy pequeña con lo que cualquier desvío del foco te arruina la foto y la verdad es que apretar el disparador conlleva un mínimo pero crítico movimiento. Mejor con disparador remoto.
Aún así a veces el bicho se coloca en un sitio complicado para el trípode o se mueve demasiado y tienes que ir a pulso. En esos casos, aparte de mucha paciencia, activo el VR, enfoco aproximadamente y espero a ver que se meta el bicho, preferiblemente los ojos, en el foco. A veces hay suerte y sale bien.
Una cosa que he intentado hacer es modificar la iluminación de la escena. A pleno sol la luz provoca bastantes reflejos en los cuerpos de algunos bichos, por eso es mejor, pero peor para la exposición, tenerlos en sombra. Pero a algunos de ellos no les va mucho lo de la sombra. Así que armado de flash y paraguas translucido me pongo a modificar la luz buscando una iluminación más suave y controlada. :O Lástima que me faltó la tuerca que va en la zapata de la rótula necesaría para colocar el montaje. Volveremos a intentarlo el año que viene.
Equipo fotográfico en Jordania
El zoom tele solo lo puse una vez al volver a ver la Ciudadela y el Teatro Romano, ya que ya había hecho fotos con un objetivo pues probé con el otro. No hice muchas más fotos ni tampoco ninguna muy diferente. Prueba de que me inspira más lo que veo la primera vez y lo capturo con lo que llevo.
La verdad es que no soy de ir cambiando objetivos y menos en los viajes. Prefiero ver y disfrutar sin perder tiempo cambiando objetivos y desesperando a los compañeros. Por eso mejor si voy con un zoom «amplio», todo terreno, tipo 24-200. Y en cuanto a cámara, por ligereza, tamaño y discreción, para fotografiar en los viajes es mejor un equipo APS-C sin espejo que un FF. El objetivo de las fotografías que hago en los viajes es tener recuerdos en bonitas instantáneas, claro, lo mejor posible. Pero pocas oportunidades hay de hacer mucho captura artística, por lo que la mejor calidad de una DSLR FF no es un factor tan importante. Asumo la perdida de algo de luminosidad, y de un poco (poco) de calidad, por ganar en versatilidad. Esta opinión no es mayoritariamente compartida entre fotógrafos de cierto nivel.Este viaje era mucho de ir en coche y poco andando por eso pensé que no sería mucho problema el peso. Y la verdad es que no lo ha sido. Incluso el día de Petra que estuvimos casi 12 horas andando, unos 20km y no precisamente planos, aguante bien el peso de la D810 + 24-70 al cuello y el 70-300 en la mochila (de paseo). Estoy en mejor forma que hace unos años o he mejorado mis sistemas de transporte :).Con la D810 he estado muy cómodo. La voy conociendo y haciéndome a sus capacidades que son muchas. Y con las debilidades, que hay algunas. En la captura hay que llevar más cuidado con la profundidad de campo (atención a apertura y enfoque) y con las trepidaciones (cuidado con agarre y velocidad) que con una cámara con sensor APS-C y menor peso y tamaño como la Fuji X-T1. Además el 24-70 no lleva estabilizador. Pero la verdad es ques no he tenidos grandes problemas con ello. Casi ninguna foto ha salido mala. Como suelo hacer en los viajes, la configuración por defecto es modo prioridad apertura (A), aperturas «dulces» f5.6, f8, ISO auto para mantener una velocidad que no sea más lenta de 1/60 con límite en ISO 1600 y a centrarse en el sujeto y la composición.
Para viajes fotográficos, que vas con todo el equipo a por una fotografía en concreto y para fotografía de estudio la D810 es espectacular. Con muchas prestaciones que de momento me superan y su excelente sensor de 36mpx, obtienes fotografías de 7.360 x 4.912 pixeles. Estupendo para impresiones grandes y poder hacer recortes con cierta alegría. Las fotografías que pongo en este blog tienen un tamaño de 900 x 600 por lo que hay que reducir cantidad y entra a jugar un problema de nitidez propio de las reducciones. Ese un tema que estoy todavía en fase de estudio y mejora con esta cámara y el ON1 RAW, ambos relativamente nuevos en mi proceso fotográfico. La D810 tiene un módulo de revelado (procesado RAW) muy potente que me gusta mucho. La X-T1 también tiene uno pero este es mejor al poder incoporar tus modos de color con curvas personalizadas. Eso te da infinitas posibilidades. Los Jpeg que puedes obtener directamente con son impresionantes. En el viaje he ido revelando algunas fotos para compartir y en algunos casos luego no las he conseguido mejorar en el ordenador. En definitiva muy contento con el rendimiento y resultado del equipo en Jordania, aunque para viajes turísticos futuros tendré que pensar si rehago equipo.