Archivo de la etiqueta: Clima

Alto Tajo, Rías Bajas

Las excursiones, por ahora, del otoño. El Alto Tajo se encuentra en un estado de sequía desde el otoño pasado. Y eso se nota en el color arenoso de la tierra y en los torrentes y arroyos sin agua.

Arroyo Tajuelo, octubre 2012

Arroyo Tajuelo, octubre 2012

También se aprecia en el mismo rio, hay una especie de  planta similar a una alga de color verde donde antes solo había agua y piedras.

Rio Tajo por Peralejos de las Truchas, octubre 2012

Rio Tajo por Peralejos de las Truchas, octubre 2012

En cambio las Rías Bajas las encontramos espectaculares. Kike está trabajando allí desde septiembre y aprovechamos los días de fiestas para acercarnos a verle.

Islas Cies, octubre 2012

Islas Cies, octubre 2012

Vigo, Islas Cies, Bayona, A Guarda, Tuy y Valencia de Miño (Portugal) han sido los lugares visitados.

A Guarda, octubre 2012

A Guarda, octubre 2012

PD. Actualizo información climática del Alto Tajo: Desde la visita ha llovido por fin en la zona de Peralejos pasando de los 10mm. Algo es algo.

Otoño 2012

Si, otoño, pero la foto es del verano, del gran cañón del colorado.

Gran Cañón del Colorado, julio 2012

Gran Cañón del Colorado, julio 2012

Y es que no sacamos la cámara. Entre trabajos y otras historias, Miguel se ha roto el brazo, septiembre ha pasado sin una foto. Esperemos que cambie la tendencia en octubre.

Según escribo esto me he acordado que un día de septiembre estando en  la terraza de El Saler oí el chillido característico del cernícalo. Me dio tiempo a poner el 105 y a pesar de estar lejos, al tener una calidad excelente ese objetivo se puede ampliar y ver el detalle del plumaje.

Cernícalo común, El Saler, septiembre 2012

Cernícalo común, El Saler, septiembre 2012

 

Ola de calor

115 Fahrenheit. Stovepipe Wells, Death Valley, 29 de junio de 2012

115 Fahrenheit. Stovepipe Wells, Death Valley, 29 de junio de 2012

Es época de calor pero aún asi ha sorprendido la alta temperatura y la extensión geográfica de esta que tenemos sobre la península Ibérica. Llevamos tres estaciones consecutivas que se pueden considerar secas comparando con las medias de precipitación de lluvia desde que se tienen medidas. Lo que se dice «lo normal».  Y esto hay que tomarlo con precaución pues lo que creemos saber que es «normal» es en base a medidas tomadas desde hace poco más de 100 años. Y ¿qué son cien años frente a los 10.000 desde la última glaciación?  Esto no quiere decir que no nos preocupemos por el llamado cambio climático pues todas las medidas apuntan a un etapa más caliente y seca y la contaminación colabora sostenidamente a ello. Y ademas que es principio inapelable que si llenas el planeta de mierda te la acabas comiendo.

 

Mesquite Dunes. Death Valley junio 2012

Mesquite Dunes. Death Valley junio 2012

Y si de calor hablamos en nuestro viaje de junio pasamos por un sitio excepcional, Death Valley, el lugar más seco y caliente del Hemisferio Norte. Cuando nos bajamos del coche la sensación fue como un día de poniente en la costa Valenciana,, esos días que sales del mar alisado por el viento, y te secas antes de llegar a la toalla. Pero a lo bestia. Llegamos sobre las 7 de la tarde y un termómetro marcaba 115ºF algo así como 45º C.

No sé de que nos quejamos.

Incendios

Este verano nos ha tocado uno de incendios. Lamentable. Valencia, Tenerife, Girona, Alto Tajo, La Gomera… Especialmente el del Alto Tajo me duele. Ha afectado a Chequilla uno de los pueblos y entorno a los que suelo llevar a las personas que vienen conmigo a conocer la zona. Menos mal que no se ha extendido a lo largo del parque.

Alrededores de Chequilla, mayo 2012

Alrededores de Chequilla, mayo 2012

¿Tenemos este verano más por las condiciones climáticas del invierno y primavera, muy secos? ¿O es por la reducción de recursos dedicados al mantenimiento de los bosques?

Monte de Macastre, julio 2012 (foto de PMJ)

Monte de Macastre, julio 2012 (foto de PMJ)

Me han pasado una foto del incendio de Macastre que comente en Dos semanas. La foto esta sacada prácticamente desde el mismo sitio. Pongo las dos para que se comparen.

Monte de Macastre agosto 2009

Monte de Macastre agosto 2009

De tener tiempo buscaría una foto de los años 80 donde ese paisaje estaba lleno de pinos.