Archivo de la categoría: Paisajes

Paisajes

Semana Santa 2016 (3), y fin.

Girona, marzo 2016

Girona, marzo 2016

No vamos a estirar más las fotos de la SS. Estás son las últimas en plan reportaje.

Reflejos de colores. Girona, marzo 2016

Reflejos de colores. Girona, marzo 2016

Sin duda alguna de las fotos que no he publicado todavía aparecerá en cualquier entrada pero lo que ya no voy a hacer es volver a poner un post con la SS como tema principal.

Texturas, Besalú, marzo 2016

Texturas, Besalú, marzo 2016

Las fotos que acompañan son de la categoría «me gustan (por que si)»

Manos cuidadas, Olot, marzo 2016

Manos cuidadas, Olot, marzo 2016

Creo que forman un buen resumen del viaje. ¿Imaginamos una Semana Santa sin luna llena?

Reflejo, Banyoles marzo 2016

Reflejo, Banyoles marzo 2016

Los colores de Girona, el surrealismo de Dalí,

Voluptuosidad surrealista, Figueres marzo 2016

Voluptuosidad surrealista, Figueres marzo 2016


el modernismo, la arquitectura medieval,

Al revés profundo, San Pere de Rodes, marzo 2016

Al revés profundo, San Pere de Rodes, marzo 2016

los paisajes infinitos,
Hasta el horizonte y más allá, marzo 2016

Hasta el horizonte y más allá, marzo 2016

y el sin sentido de los nacionalismos empezando por el español que es el que me toca soportar.
Contra sentido, Begur, marzo 2016

Contra sentido, Begur, marzo 2016

Y a seguir. Cae la tarde y me olvidé otra vez de tomar una determinación. Esperando un eclipse me quedaré (Radio Futura).
Esperando, Ampuries, marzo 2016

Esperando, Ampuries, marzo 2016

Si hay que esperar que sea en un lugar de buenas vistas!

Semana Santa 2016 (2), las postales.

Gerona,  puente Eiffel, marzo 2016

Gerona, puente Eiffel, marzo 2016

Pues ahora fotos «tipo postal» cuyo único mérito, para mi, es conseguir que la fotografía transmita las sensaciones que tienes cuando estás observando el motivo.
Besalú, puente medieval, marzo 2016

Besalú, puente medieval, marzo 2016

Aquí hay poca creatividad y mucha técnica. El paisaje o el monumento te lo da todo, solo tienes que sacarlo tal cual está. Por supuesto puedes hacer deformaciones creativas con algún objetivo artístico, pero si tratas de guardar unas sensaciones no debes tratarlo en exceso.
Lago de Banyoles, marzo 2016

Lago de Banyoles, marzo 2016

Eso está muy bien decirlo pero cuando vemos la foto «tal cual» (si es que es posible definir que es «tal cual») le falta matices que tenemos en la memoria. El cielo nos ha quedado gris, blanco, y tenía nubes o las nubes espectaculares pero el primer plano oscuro. Hay que ajustar luces y sombras, reducir contraste, … Y es que nuestro ojo combinado con la interpretación de nuestro cerebro suele da lugar a un rango dinámico, diferencia entre luz y sombra, mayor que el que nos da una foto.
San Pere de Rodes, marzo 2016

San Pere de Rodes, marzo 2016

¿Y esos colores brillantes de la vegetación que recordamos? Los rojos desaparecidos, los amarillos palidecidos … Hay que usar un modo de color vívido o tirar de saturación en PS. El horizonte torcido! Endereza
Al fondo Pirineos, marzo 2016

Al fondo Pirineos, marzo 2016

Y ese coche que putada que esté en medio … dale con el tapón de clonar. Y bueno realmente eso es todo, o lo máximo, que suelo hacer con mis fotografías en el procesado: ajustar el color (balance de blancos), enderezar, ajustar la luminosidad, quitar si procede dominantes de colores, reducir y exponer en web.
Cadaqués, marzo 2016

Cadaqués, marzo 2016

12 mm

APS-C, 18mm equivalente en 35 (FF), es la distancia focal del nuevo objetivo para la Fujifilm X-T1, el Samyang 12 mm f/2.

Samyang 12 visto desde el Samyang 12, marzo 2016

Samyang 12 visto desde el Samyang 12, marzo 2016

Había oído y leído buenas críticas sobre su calidad óptica y lo tenía apuntado en una «lista de deseos». Una oportuna rebaja a 300 euros (bueno, 327) me terminó de decidir. El precio es asequible, claro que se trata de un objetivo que solo tiene lentes y el anillo de aberturas, no hay electrónica. Pero son buenos los cristales y mejor pagar cristales que accesorios no siempre útiles.
12 mm, Madrid febrero 2016

12 mm, Madrid febrero 2016

La distancia focal de 12 es la más gran angular que he tenido nunca. Hasta ahora eran los 18 (27 equivalente) de los «todo terreno» 18-135 Fuji y 18-200 Nikon. Tiene un angulo de visión de casi 100 grados, y se aprecia! Las distorsiones son grandes en cuanto te alejas del eje horizontal o vertical. Si no quieres distorsiones no puedes picar ni torcer la cámara. Pero eso no es siempre malo. Te abre todo un mundo creativo el poder jugar con esas distorsiones y hacer perspectivas diferentes.
Giulia and Mom, Madrid febrero 2016

Giulia and Mom, Madrid febrero 2016

El Samgyan al no tener contactos electrónicos no te permite usarlo con autofoco, eso que me daba un poco de miedo antes de comprarlo dado que mi vista ahora no es precisamente perfecta, no es una gran inconveniente con la X-T1. Primero porque por la pequeña distancia focal del objetivo, haciendo uso de la hiperfocal, este tiene mucha profundidad de campo, y segundo porque el visor electrónico de la X-T1 tiene una ayuda al enfoque muy útil consistente en marcar en rojo el contorno de los objetos enfocados. Aún así he logrado hacer fotos desenfocadas 😀
Fantástico Miguel pateando a palos, Madrid marzo de 2016

Fantástico Miguel pateando a palos, Madrid marzo de 2016

Otra de las consecuencias de no tener contactos electrónicas es que no hay comunicación entre objetivo y cámara. Por ello solo puede dispararse en modo manual (M) y prioridad a la apertura (A) que es lo que suelo usar en el 90% de mis fotos, no es problema. Lo que si fastidia un poco es que te quedas sin el dato de la apertura utilizada en los datos exif.
108, Madrid febrero 2016

108, Madrid febrero 2016

Soy muy vago y no lo he sacado a pasear a algún sitio con glamour donde hacer fotos con interés, solo me ha acompañado en ratos de mi vida diaria y ordinaria. No le he sacado gran partido pero creo que va a dar mucho en paisajes, arquitectura y nocturnas (estrellas, mi asignatura pendiente). Esta Semana Santa lo vamos a ver.
Huida de los chinches, febrero 2016

Huida de los chinches, febrero 2016

Mi sistema X-T1 tiene ahora el 18-135, el 35 y el 12. Pienso que la X-T1 es un cámara para objetivos fijos por su tamaño, eso es lo que le hace ser competitiva: Un equipo ligero de alto rendimiento y prestaciones. El límite lo pongo en el 18-135, adecuado para viajes por su versatilidad. Un objetivo más grande o pesado desentona.

Carpeta nueva

Cada año abro en mis diversos dispositivos de almacenamiento un carpeta con el número del año. Dentro esta voy abriendo una por cada estación. Así que he abierto la 2016, Invierno2016. Profundo.

31 de diciembre 2015

31 de diciembre 2015

El problema es que el invierno realmente empieza en el año anterior y no puedo ser riguroso con esta clasificación. Ni me importa. Unos años decido abrir una quinta carpeta NavidadesXXXX y otros decido pasarlo al InviernoXXXX+1. Este año he hecho el corte en el día 30 de diciembre que me trasladé a Valencia.
Pared vertical, Penyal d'Ifac enero 2016

Pared vertical, Penyal d’Ifac enero 2016

Toda esta tontería escrita es para poner las últimas fotos que se corresponden a las últimas luces solares del año 2015 retratadas sobre L’Albufera y las primeras del 2016 que son de una excursión a Calpe y Altea el 2 de enero. ¡Qué lástima del litoral Mediterráneo!
Calpe desde Ifac, enero 2016

Calpe desde Ifac, enero 2016