Archivo de la categoría: Fotografía

Categoría por defecto.

¿Actividad?

Parece que me he quedado clavado en el 2 de febrero de 2017 y que he cesado cualquier  actividad fotográfica… Pero no. Si bien estoy muy vago para sacar la cámara de casa, incluso en casa sacarla de la bolsa, he ido haciendo cosas. Para empezar he culminado un galería de las antiguas: Estambul. Eso si, sin títulos, fotos a pelo. Estambul preciosa ciudad que vimos con un tiempo muy nublado. Como Venecia me gustaría volver con sol.

Peces, Estambul marzo 2013

Peces, Estambul marzo 2013

Una fase de mi proceso creativo fotográfico (toma!) que tengo algo abandonada es la última, la exhibición. Sí que subo fotos a este blog y hago, muy de tarde en tarde, galerías con las fotos de los viajes. Pero lo normal es que muchas de las pocas fotos que merecen la pena queden abandonadas en los discos duros. Hace ya tiempo que tengo la idea, para llenar huecos en una pared, de imprimir dos fotos a tamaño grande 50×70 en blanco y negro y formato vertical. Y he pasado largos ratos buscando las fotos adecuadas y prepararlas al tamaño de impresión. He aprovechado una plantilla que tenía de cuando se hizo la exposición de Ojo Digital en 2012.
Expo Ojo Digital octubre 2011

Expo Ojo Digital octubre 2011

Después de aquello está va a ser mi primera experiencia pasando fotos a un tamaño grande. ¡A ver que sale! También estoy preparando el equipo para el próximo viaje al sol naciente! Qué ganas. Y voy haciendo fotos a cualquier cosa que se me cruza …
Nubios febrero 2017

Nubios febrero 2017

En medio del otoño

Otoño, Alto Tajo octubre 2016

Otoño, Alto Tajo octubre 2016

Ya estamos en noviembre, octubre ha pasado volando. Tuvimos una semana de lluvias que nos dio para coger un puñado de setas y dejar atascado el coche en el barro. Dijimos que este coche no es para esas cosas pero realmente fue mas por mi torpeza conduciendo que por la insuficiente capacidad todoterrena de la máquina. Para dar la vuelta en una pista subi una cuesta embarrada y al sacar el culo para realizar el giro me encontré que el suelo que pisaba aparentemente hierba también era barro. Cada vez que giraba las ruedas en dirección cuesta abajo para tomar la pista la parte trasera resbalaba pendiente abajo.
LR en el límite, octubre 2016

LR en el límite, octubre 2016

Llegado al borde, al punto sin retorno, decidí llamara a un amigo para que nos ayudara a salir. Suerte que teníamos en ese punto cobertura y suerte que el bendito amigo estaba en casa. Con su ayuda, con más cabeza y tranquilidad lo primero fue volver el coche a la pista alejando el riesgo de despeñamiento. Eso si, quedó atravesado y había que girarlo 90 grados en un barrizal … Terrible descubrimiento que este coche no tiene anclaje delantero para ser arrastrado ..mieeeerda. Entre los dos empujando y Navnburis al volante conseguimos dejarlo bien orientado. Para volver mi amigo hizo lo que debería haber hecho yo: Marcha atrás.
Costa Nova, Ílhavo, octubre 2016

Costa Nova, Ílhavo, octubre 2016

Tras la semana de lluvia, semana de calor, que coincidió con un viaje a Oporto aprovechando el puente de Todos Los Muertos. Además de Oporto visitamos Salamanca, Aveiro, Braga, Guimaraes y Ciudad Rodrigo, 4 días de escapada. La ropa que llevábamos era propia de otoño con lo que al mediodía que tenías cerca de 30 grados al sol nos cocíamos. Alucinante. Oporto nos ha gustado mucho. Es una ciudad que se vive, con muchos espacios y rincones simplemente para estar.
Puente Luis I, Oporto octubre 2016

Puente Luis I, Oporto octubre 2016

Por su puesto vimos los puntos de interés y atracciones principales, bodega incluida, como cualquier turista pero te los puedes saltar y dedicarte a vivir la ciudad. Como Lisboa, Oporto tiene un cierto carácter decadente. Pero con mucha juventud. Los estudiantes de allí se visten de negro una especie de uniforme que recuerda al de la tuna de la universidad española e igualmente siniestro en apariencia. Estaba lleno de ejemplares de estos, muy dignos y con mucho ritual a modo de secta: Ese fin de semana tenían una fiesta consistente en poner a los novatos a correr colgándoles latas…
Oporto, octubre 2016

Oporto, octubre 2016

De los sitios visitados, además de Oporto, nos gustaron la playa de Ílhavo con sus casas típicas de pescadores, Palheiros, y Guimaraes con su castillo, palacio y centro histórico.
Guimaraes, octubre 2016

Guimaraes, octubre 2016

Disfrutando.

PD. Una semana después ha vuelto a llover y hacer algo de frío.
PD2. La web «Qué sabes de» que solía visitar para estar informado del mundo fotográfico, ha cerrado. Mala noticia. Su RSS de contenidos aparecía en este blog y lógicamente se ha quedado parado en el 10 de octubre, su despedida, y lo tengo que eliminar.

La nueva época

Puerta de Istar, Babilonia. Berlín 1999

Puerta de Istar, Babilonia. Berlin 1999.

Cuando era niño y estudiaba historia aprendí determinados sucesos que marcaron fin y comienzo de épocas. Por ejemplo la caída de Constántinopla (1453), o el «descubrimiento» de América (1492), se relacionan con el fin de la Edad Media. Pero las épocas históricas no cambian bruscamente es un devenir del que no eres consciente cuando estás dentro. Queda constancia del cambio cuando pasa el tiempo y tienes una perspectiva global. Y entonces es cuando se fijan ocurrencias extraordinarias para que sirvan de señal, hitos, de fin y comienzo de épocas.
Aya Sofia, Constantinopla (Estambul), frontera de culturas. Marzo 2013

Aya Sofia, Constantinopla (Estambul), frontera de culturas. Marzo 2013

Estamos en el borde de un cambio de época, si no estamos ya en otra época. Cuando pasen los años y los historiadores miren atrás definirán el final de la época anterior y el inicio de la nueva a partir de un suceso extraordinario reciente. ¿Cuál suceso será el que marque el cambio? Pensando en los momentos que he vivido, hay dos eventos candidatos a pasar a la historia: La caída del muro de Berlín y el atentado contra las torres gemelas de Nueva York. A pesar del tremendo impacto visual del atentado para mi tiene mayor repercusión la caída del muro, el telón de acero. La época que dejamos atrás fue una época marcada por los conflictos ideológicos. Los «ismos»: comunismo, capitalismo, fascismo, socialismo, anarquismo, nacionalsocialismo … Las ideologías estaban por encima de naciones, razas y religiones. El muro era un símbolo de un mundo dividido en dos ideologías enfrentadas. Y cuando cayó, ese mundo acabó.
Recuerdos del muro, Berlín 1999

Recuerdos del muro, Berlín 1999

Ahora los conflictos son étnicos y religiosos. La economía está en permanente crisis y estancada. Prestar dinero te cuesta dinero. Tenemos brotes de virus a modo de peste medieval que pueden atravesar el mundo en pocos días gracias al transporte aéreo: VIH, ebola, H5N1, zika … Hay una nueva manera de hacer la guerra: Ataques indiscriminados a población civil desarmada. El terrorismo. Aunque esta palabra, terrorismo suele ser manipulada intencionadamente cuando se aplica a conflicto armado entre militares. Conflicto que puede ser legítimo desde el punto de vista de uno y de otro pues la historia la escribe quien gana la guerra.
Nueva York, capital del imperio occidental contemporáneo. Octubre 2015

Nueva York, capital del imperio occidental contemporáneo. Octubre 2015

El «fenómeno» migratorio amenaza con acabar de rematar la desUnión Europea. Una UE que se había forjado desde sus principios en un modelo económico, político y social muy concreto. Sobre todo el modelo económico que se quiere mantener a toda costa, convirtiéndose en un fin en vez de un medio. Pero esa unión antes de acabar de consolidarse se tambalea. Y con la migración masiva desde zonas en guerra o con miseria económica se está erosionando un fundamento, se supone, de la unión europea: Los derechos humanos. La Unión siempre ha permitido la idiosincrasia de las naciones que la componen. Lamentablemente la crisis económica ha llegado antes de que se integren minimamente nuevas naciones donde la democracia no está muy madura y justamente el aprecio por los derechos de los demás y la solidaridad deja mucho que desear. Habrá que reinventar, más tarde o temprano, de nuevo, Europa.
Europa seductora, Berlín 1999

Europa seductora, Berlín 1999

Globalización: Otro aspecto relevante de la nueva era. Ahora todo se comunica deprisa y hay pocas barreras efectivas para frenar la información (y la desinformación!). La tecnología se cuela en todas las partes de nuestra vida y eso conlleva una cada vez más impactante dependencia energética y cibernética. En el «primer mundo» casi nada funcionaría sin energía eléctrica y eso es un gran amenaza. La próxima hecatombe será a consecuencia de una crisis energética o ciberguerra.
Fragmento obra Dan Perjovschi. Madrid junio 2011

Fragmento obra Dan Perjovschi. Madrid junio 2011

Y para acabar tenemos la cuestión del clima. Siempre he sido muy prudente al hablar del cambio climático. Con una duración de millones de años del Planeta Tierra y unas medidas de solo un poco más de cien años no podemos asegurar qué es un cambio provocado o es una evolución natural. Pero lo que sí está claro es que las previsiones de la teoría del calentamiento global se están cumpliendo y el efecto de los gases contaminantes se evidentemente negativo. Esta es nuestra nueva época, no parece que sea especialmente esplendorosa.
Arco Iris, junio 2010

Arco Iris, junio 2010

PD. Este largo y reflexivo texto, no exento de alguna obviedad y tópico, me ha costado unos seis meses. No solo por lo dificultad que tengo de expresar lo que quiero transmitir sino porque quería poner alguna foto del Berlín post-muro que visité en 1999. El antiguo escáner de película se murío justamente cuando escaneaba las diapositivas de ese viaje. Ha habido que esperar a comprar uno nuevo para acabar.
PD2. Hoy es el «día de Europa». Muy oportuno!.

Galería de NY

Low Manhattan, Brooklyn octubre 2015

Lower Manhattan, Brooklyn octubre 2015


Ya está la primera de las dos galerías que va a tener el diario. Esta primera cubre los primeros días hasta el viaje a Washington: Lower Manhattan, Staten Island Ferry, el paseo por los barrios del lower, Central Park, la excursión para ver el atardecer desde Brooklyn, y Washington.
La hora que ponen las fotos está mal pues como siempre se me olvidó cambiar la hora en la cámara.
Galería NY (I)
PD. (21 de mayo) Ya está la segunda parte: Galería de NY (II)