Archivo de la categoría: Urbanas

Cuando salí de cuba

Las últimas horas, noche incluida, las pasamos en La Habana. El famoso volcán Eyjafjallajökull había remitido en su vomito de cenizas y los vuelos se habían reanudado. Después de la experiencia de visitar la ciudad sin vuelos  acusamos el agobio de las hordas de turistas, sobre todo en La Habana Vieja.

Volvimos a pasearnos por Habana Centro,  pues estaba impresionado con el ambiente decadente de las casas. Gastamos también bastante tiempo en el Malecón fotografiando esos vehículos eternos que los cubanos reparan y reparan mientras los consumistas llenamos de basura el planeta. Y por supuesto volvimos a recorrer la preciosa calle de Mercaderes.

Sidecar en el malecón. La Habana, abril 2010

Sidecar en el malecón. La Habana, abril 2010

Por la noche en El Floridita,  daikiris para despedirnos con alegría. Para acabar los CUC fuimos al mercado de artesanía. Los cubanos se enfadaban porque los turistas no comprábamos, pero la oferta era muy repetitiva y muy repetida. En todos los puestos veías lo mismo.  De Cuba, a pesar de mi militancia antipuro,  trajimos algún habano para fumadores y una botella de Ron Santiago de Cuba, que según oímos son los  auténticos herederos «del conocimiento» del ron Bacardi.

Hay algunas anécdotas que quiero dejar contadas para la memoria …

  • Los perros huelen la prosperidad: A esa conclusión llegamos cuando observamos que con mucha frecuencia teníamos a un pero flaco, allí los pobres no comen, siguiendonos, supongo porque nuestro ropa llevaría olor a comida. En el palacete de Fresa y Chocolate un chucho hizo toda la visita turística con nosotros.
  • Resbalón en el malecón: Las olas del oceano  atlántico sobrepasan en alguna zonas el muro del malecón y dejan mojado el suelo y sobre esa humedad crece un alga o similar que es como el jabón, así que cuando lo pisas resbalas y ante de que puedas pensar en qué te ha pasado acabas con el culo en el suelo. Y eso nos pasó.
  • Comisión de la visa: Cuba cambia con rapidez y a lo mejor este consejo o aviso ya no tiene sentido. En ninguna guía nos decía que  el estado cubano se quedaba con una comisión si usas tarjeta para pagar o sacar dinero. Pues si, un 10% y eso pagamos a las arcas de los hermanos Castro
  • Y finalmente …. Cuando salí de cuba … La salida del país, una cola apoteósica que estuvo a punto de provocar un motín en el aeropuerto con miles de viajeros «atrapados» esperando a pasar por  las funcionarias aduaneras. Tenían alguna que otra  baja y eso unido al exceso de viajeros que no habían podido sair de la isla por el Eyjafjallajökull provocaron un caos monumental.
RCA Victor. Habana Centro, abril 2010

RCA Victor. Habana Centro, abril 2010

Me sigue fascinando el país. Cuando veo las fotos que hice, las noticias que nos llegan a la tele o  leo Generación Y,  me traslado. Y aunque el régimen pretende  reinventarse, que no transformarse, mutar, o desaparecer como debiera, sigue quedando esa sensación de abandono, de muerte lenta …. Recientemente han permitido la compra venta de automóviles, ojalá esta medida haga mejorar el transporte pieza fundamental para el desarrollo de la isla.

¿Qué será de Cuba en los próximos años? Creo que está a punto de suceder algo.

Galería de fotos de La Habana (II)

De concursos fotográficos (photomaraton 2011)

Es siempre reconocido que en los concursos el resultado sólo satisface a los premiados y a sus amigos,  conocidos y cercanos.  También es conocido que el jurado es subjetivo como no puede ser de otra manera y eso se acepta implícitamente si participas. No he estado nunca de jurado fotográfico pero seguro que se tiene un criterio y un método para hacer la selección.

Ayer se publicó el resultado del PHotoMaratón con la correspondiente polémica, bastante justificable por cierto. De hecho se ha creado un grupo en facebook Arte Fotográfico para publicar las fotos (y polemizar :D).

Voy a hacer una suposición sobre como ha sido el proceso de selección de premiados:  Criterio y método. Criterio en este caso ha debido ser, reprobable tal vez,  la originalidad. Método, 1500 fotos en un día, hay que hacer criba rápida: Se eliminan las fotos repetidas. Así además te quitas la incomodidad de dar explicaciones por qué elijes una foto muy parecida a otra. Así que …  Fuera alcantarillas, árboles, farolas, edificios repetidos (aquí se eliminaría la mía ya que al menos vi otra foto de ese edificio, aunque  me gusta más mi compo) , caras hechas con comida,  grafittis de rostros  (aquí se elimina la de Miguel), ect … Y por supuesto, las políticamente incorrectas, cacas y culos, fuera.

Foto  (por Navburis)

Foto (por Navburis)

Y con lo que queda elegir. Bien pero ¿Y el hecho de que hay un tema? Llegados a este punto del proceso, ya mareados, el jurado se olvida del tema y elige en base al criterio. Se olvida del qué y se queda en el cómo.

Justificado y aceptado el proceso desde mi objetivísimo punto de vista la foto de Navburis  es mejor que las premiadas. Aparte de original, cumple con el tema y es técnicamente correcta. El primer premio no cumple con el tema, ni me dice nada. Dicen que fotografiar humo es complicado, habrán valorado esa complejidad. El segundo se coge por los pelos el tema, técnicamente me parece incorrecta, la profundidad de campo no es la adecuada, el b/n es grisáceo (propio del revelado de las cámaras) y está muy caída. El tercer premio es el que más me gusta de los tres pero sigo sin ver la adecuación al tema.

Y ya. El año que viene si me vuelve a pillar sin mejor plan me volveré a apuntar. Me lo pasé bien. Por cierto la organización y el personal EXCELENTE. Un pero: En el control de las 13:00 .. No había cerveza!

 

PHotoMaratón

Este año estoy participando más en PHotoEspaña y otra actividad, no prevista inicialmente, ha sido concursar en el PHotoMaratón.

El tema era algo así como «Los mil rostros de Madrid». Pero no se trataba de hacer retratos sino de buscar rostros en los  inmuebles y el mobiliario urbano. Nada fácil.

PHotoMaratón. Madrid, junio 2011

PHotoMaratón. Madrid, junio 2011

Miguel, Navburis y yo participamos ayer cada uno armados con una cámara. En mi caso con  la D200 montado el 35 f2.0 AIS. Como había que entregar en JPGE, elegí un «revelado» un tanto agresivo: Nitidez alta, saturación intensa,   el contraste alto … si lo hubiera puesto 😀 se me quedó en normal y balance de blancos automáticos. Para paisajes urbanos me parece que aporta fuerza. Para la exposición tengo una configuración guardada que consiste fundamentalmente en poner la cámara en modo prioridad a la apertura A,  abertura 5,6 y el ISO automático. Y con eso ya solo me ocupa la composición y el enfoque (manual) que suelo intentar usar la distancia hiperfocal para tampoco preocuparme.  Bueno y me preocupo de la iluminación disponible claro. Aunque para fotografiar edificios que no se mueven no hace falta tanta preparación 😀

PHotoMaratón, proyección foto Miguel. Madrid, junio 2011

PHotoMaratón, proyección foto Miguel. Madrid, junio 2011

Aunque acabamos cansados disfrutamos de la actividad y creo que hicimos unas fotos dignas. Nos quedamos a ver la proyección hasta que salieron las nuestras y visto el resto de fotos nos pareció que dimos la talla.