Archivo de la categoría: Sociales

Transporte en Japón

En nuestros desplazamientos por Japón hemos utilizado, aparte de nuestras bonitas piernas, el transporte público. En Japón el transporte funciona de forma impecable, da igual el tren shinkanshen que el metro o el autobús. Ni un sollo fallo ni retraso en los 10 días de viaje. Antes de viajar tienes la duda y el temor de no poder manejarte en el inmenso mundo de lineas, pero no, está muy bien indicado, tanto los mensajes sonoros como escritos los tienes en inglés además del japones.

Ruta Narita Express, marzo 2017

Ruta Narita Express, marzo 2017

Al igual que clavan el tiempo de llegada, también clavan para dejar la puerta en los lugares marcados del andén. Donde tienes la marca tienes también líneas para hacer la cola que respetan escrupulosamente los japoneses. Ahora bien una vez pasan al vagón se acabó el orden y la educación. Es la guerra, empujan como cabras y el que pilla asiento no lo suelta aunque esté reservado para embarazadas o minusválidos.
Metro de Tokio,  abril 2017

Metro de Tokio, abril 2017

Pudimos comprobar que también las viejas japonesas, como las de aquí, se transforman y corren como gacelas para pillar sitio :D. Lógicamente esto pasa más en los metros y trenes de cercanía y no en trenes que hay asientos reservados. Ahí da gusto, amplios, tranquilos y sobre todo LIMPIOS.
Perfecta cola de 2 en 2, Japón abril 2017

Perfecta cola de 2 en 2, Japón abril 2017

Pasas bastante tiempo en ellos por lo que acabas haciendo muchas fotos por la ventana. Pocas con el resultado aceptable de la foto del Monte Fuji. Lo normal han sido fotos con exceso de reflejos.
Velocidad, Japón marzo 2017

Velocidad, Japón marzo 2017


PD Para todo el tema de horarios y combinaciones de trenes en Japón es imprescindible la web de Hyperdia

Fotografiando en Japón

La fotografía es el corazón de este diario y aunque seguramente a los lectores les importe poco o menos que otros asuntos del viaje voy a empezar hablando de equipo fotográfico y cuestiones relacionadas. Como en mis últimos viajes desde el de Egipto, la cámara y objetivo han sido la X-T1 y el 18-135. No había ninguna foto específica que quisiera hacer así que de primeras no me planteé llevar nada más de objetivos aunque al final me entró la duda y por si acaso cogí el 12mm. También el trípode fue a la maleta. Ni uno ni otro se han movido del sitio que ocuparon al salir de Madrid.

No Photography, Tokio marzo 2017

No Photography, Tokio marzo 2017


Japón ha sido uno de los paises que en más sitios he visto prohibir hacer fotos. Muchos de ellos no tenía ningún sentido que se prohibiera, en algunos hasta me cuestiono que alguien quisiera hacer fotos. En otros lo que se prohibe es el uso de trípode, en este caso con más razón: La masa de turistas es muy grande y poner trípodes dificulta el desplazamiento.
Niña en Asakusa, Tokio marzo 2017

Niña en Asakusa, Tokio marzo 2017

Y ese ha sido el mayor de los inconvenientes para fotografíar: La gente, la masa, la aglomeración desmedida de personas. Sólo he podido hacer fotos con tranquilidad en el primer lugar que visitamos por la mañana al madrugar. Luego ya hordas de turistas hasta un punto inimaginable. En este viaje he hecho poca foto «postal». Los monumentos con demasiada gente para sacarlos en la distancia y de paisajes amplios pocos hemos tenido. La mayoría de fotos han sido de detalles más que de escenarios. Ha habido algo de fotografía social, algo de arquitectura (templos y santuarios), algún retrato, incluso algún animal y mucha flora.
Tsukiji, Tokio marzo 2017

Tsukiji, Tokio marzo 2017

Es la época de la floración de los cerezos (cherry blosssom, asakura) y árboles similares que da un color al paisaje que hay que fotografiar. El problema es que por cada ciruelo hay cien personas fotografiando, cuando no tienes a toda una familia debajo haciendo un picnic (Hanami). He hecho muchos intentos de plasmar en una fotografía la belleza que percibes con tus ojos pero no lo he conseguido. En todas las fotos encuentro algo a faltar o a sobrar. A parte de cerezos, ciruelos, almendros y similares, encuentras muchas flores dignas de ser fotografiadas. Es un clima húmedo y se nota en la vegetación.
Shinjuku Gyoen, Tokio abril 2017

Shinjuku Gyoen, Tokio abril 2017

Me he encontrando con un cierto número de fotos trepidadas, movidas o fuera de foco. No hemos tenido días luminosos. Nada de ese sol mediterráneo que tenemos aquí. Ha habido mucha nube, mucha sombra de árboles y mucha espiritualidad en la oscuridad. El resultado exposiciones a baja velocidad y con ISO alto. Habitualmente disparo en modo prioridad a la abertura dejando en automático la velocidad y la sensibilidad ISO confiando en el buen hacer de la cámara. Pero eso tiene un límite claro y he estado frívolo no mirando en el visor las condiciones de disparo con la debida diligencia. La ansiedad del disparo fotográfico.
Fushimi Inari, marzo 2017

Fushimi Inari, marzo 2017

Pero, como siempre digo, esto no era un viaje fotografíco sino un viaje (y punto). Y de verdad que lo hemos disfrutado. 🙂

Santos y pecadores

Es curioso que las dos grandes ciudades que visitamos en el viaje tuvieran características y connotaciones tan diferentes: Las Vegas ciudad del vicio y Salt Lake City ciudad de la oración. Una fundada por piadosos y otra por mafiosos. Una, creada en 1850 pero realmente importante a partir de 1931 con la abolición del juego y la otra creada por unos visionarios en 1847 que ocuparon el sitio y la crearon de acuerdo a sus creencias y organización social. Ambas, desde óptica europea, son nuevas ciudades, sin mucha historia. Y ninguna de las dos me resultan atractivas para vivir

Sala de la Asamblea, Salt Lake City, junio 2016

Sala de la Asamblea, Salt Lake City, junio 2016

A Salt Lake City llegamos la tarde del primer día de viaje como punto de descanso hacia Grand Teton. Era un domingo, día de descanso para todas las ramas cristianas con lo que nos encontramos una ciudad muerta. Muy limpia, con parques y bien adornada de flores pero con todos los comercios cerrados. Visitamos la plaza del templo esquivando a los proxenetas mormones, chicos y chicas jóvenes muy sonrientes. Reconozco que no eran pesados, solo te miraban y si no les dirigida palabra o te ibas a hacia otro lado te dejaban tranquilo. Nada que ver con los comerciantes egipcios por ejemplo.
Organo del Tabernáculo, SLC, junio 2016

Organo del Tabernáculo, SLC, junio 2016

Resulta sorprendente la religión mormona, creo que debe ser la última en ser un caso de exito con más de 15 millones de seguidores. La historia de su profeta Josep Smith es alucinante, pero en definitiva, él sólo repitío un esquema que funciona: Un tipo con carisma se inventa un cuento consiguen seguidores y estos logran crear una infraestructura que sobrevive a base de tener a los fieles, a veces con violencia, subyugados. Es lo que han hecho los cristianos, la iglesia católica, la musulmana, la judía, y todas sus ramas y variantes … Repetir el esquema.
Brigham Young Park, SLC, junio 2016

Brigham Young Park, SLC, junio 2016

Y esto pasa desde el principio de los tiempos. El premio habría que dárselo al primer humano que se el ocurrió recurrir a una fuerza sobrenatural externa a la voluntad humana para tomar el pelo y dominar a sus congéneres. Un premio, y que se lo metiera por el culo. De vuelta hacía el sur hicimos parada en Provo a unos kilometros de SLC también mormona, también en domingo y también aburrida con todo cerrado. Teníamos interés en ver un mercado Amish pero estos tampoco abren en domingo, claro.
Protesta religiosa, Las Vegas , junio 2012

Protesta religiosa, Las Vegas , junio 2012

Habíamos estado en Las Vegas en el viaje del 2012, casualmente los mismos días el 30 de junio y el 1 de julio. En aquella ocasión fue a mitad de recorrido dos noches de descanso y la recordábamos con cierto cariño. Después de 4 años la ciudad permanece igual, como si estuviera congelada. Algunos carteles de espectáculos han cambiado sí, pero los han sustituido por otros casi iguales. La ciudad tiene la vida principal a lo largo de la calle mayor, el strip, nosotros como turistas nos movimos poco fuera de esa calle tan solo para ir a grandes almacenes pero lo que vimos no fue especialmente diferente a cualquier ciudad americana del oeste, casas bajas desparramadas en una gran extensión.
Las Vegas, junio 2016

Las Vegas, junio 2016

En este viaje estuvimos una noche, solo para la cena, y un día completo dedicado a visitar un outlet por la mañana, comer, volver al hotel, pasear atravesando los grandes hoteles por la tarde y cenar y fin. ¿Qué tiene Las Vegas? Los casinos, la sugerida pero no visible prostitución, las capillas temáticas para bodas, muchos espectáculos, algunos pequeños gratuitos, restaurantes interesantes pero muy caros, gente, mucha gente, gente pasada de tuerca, gente pasándolo bien, gente pasándolo mal …, ruido y suciedad. Y no hay parques ni flores, salvo las del enorme vestíbulo del Bellagio
Hot Babes, Las Vegas, julio 2012

Hot Babes, Las Vegas, julio 2012

Hice muy pocas fotos esta vez. He tenido que recuperar alguna foto del 2012 para acompañar este texto. Después de tanta maravilla pasajisticas encontré poca inspiración en la ciudad. Y eso que los edificios, las luces, el personal, … dan para mucho juego.

Fin de semana campestre

Flor, mayo 2016

Flor, mayo 2016

Con unos amigos por el Alto Tajo. Sacando partido de tener una buena casa en el parque natural y aprovechando tres días de fiesta.
Excursión, mayo 2016

Excursión, mayo 2016

Paseos, comidas y fotografías. Lo mejor para salir de la rutina laboral.
Macro, la eterna pelea, mayo 2016

Macro, la eterna pelea, mayo 2016

Tras dos semanas de lluvia el campo estaba espectacular a pesar de que soleado solo el último día.
Bucólico y pastoril, mayo 2016

Bucólico y pastoril, mayo 2016