Archivo de la categoría: Paisajes

Paisajes

Por el arrozal

Camino por el arrozal, febrero 2015

Camino por el arrozal, febrero 2015

El invierno en L’Albufera es espectacular en cuanto al avistamiento de aves. Todos los año encuentro algo nuevo o distinto . Este año han sido los flamencos, no por la novedad de que estén sino por el número de ellos.
Bandada de flamencos, L'Albufera febrero 2015

Bandada de flamencos, L’Albufera febrero 2015

Cientos, probablemente llegando a mil. Al salir de comer vimos una nube rosa en el cielo que aterrizaba en un tancat. Y allí que fuimos. No estábamos muy cerca como para hacerles fotos con el 18-135 pero los oíamos!. Al día siguiente fuimos al atardecer y ahí estaban otra vez. Fue ponerse el sol y alzarse pero no todos a la vez sino ordenadamente como en capas.
Flamencos al vuelo, L'Albufera febrero 2015

Flamencos al vuelo, L’Albufera febrero 2015

Tras un par de vueltas enfilaron hacia el oeste.
Rumbo a poniente, L'Albufera febrero 2015

Rumbo a poniente, L’Albufera febrero 2015

En el centro del invierno

En invierno hay atardeceres muy llamativos.

Atardecer, Madrid enero 2015

Atardecer, Madrid enero 2015

Mientras acabo de procesar fotos y escribir recuerdos de Egipto queda espacio para nuevas tomas.

El equipo en Egipto

En este viaje he estrenado nueva equipación fotográfica, la cámara fujifilm X-T1 con objetivo 18-135 y una mochila lowepro que permite llevar la cámara y aparte hay hueco para ropa y otros objetos. Ha sido una acierto! Ambas cosas.

Amanecer desde el Nilo, diciembre 2015

Amanecer desde el Nilo, diciembre 2015

Para viajes como este que sales pronto y vuelves tarde esta mochila te permite llevar cosas imprescindibles como ropa para el frío de la mañana y gorra para el calor del mediodía. Eso sí, el «espacio fotográfico» es el justo para una cámara como la XT1 con un zoom mediano y los apechusques de limpieza, batería, filtros … Hay un modelo con más capacidad pero mi tendencia es a simplificar y ayuda que no te quede más remedio :D.
Embarcando, Luxor diciembre 2014

Embarcando, Luxor diciembre 2014


Y en cuanto a la nueva cámara ha sido un placer llevarla por su peso y volumen comedido. En cuestión de manejo pues hay cosas con las que no me he hecho todavía como es el autofoco continuo. En general la gestión del autofoco me parece más complicado que el de Nikon.
Kom Ombo, detalle, diciembre 2104

Kom Ombo, detalle, diciembre 2104

Pero sobre lo más importante, la cálidad fotográfica, la combinación XT1 con 18-135 es comparable al de la D200 con el 18-200. O incluso mejor pues no tiene las grandes distorsiones que si tiene el Nikon.
Tatuaje nubio de henna, enero 2015

Tatuaje nubio de henna, enero 2015

Ahora que estoy más satisfecho de los planos cortos, detalles y retratos, que de los largos, paisajes. Es cuestión de seguir practicando.
Esclusa de Esna, diciembre 2014

Esclusa de Esna, diciembre 2014

Algo a destacar es su buena respuesta a sensibilidades altas. Si en la D200 un ISO 800 era el límite aceptable, con la XT1 te pones en 1600 y excepcionalmente puedes hacer fotos a 6400 como cuando pasamos la exclusa de Esna o en los mercados por la noche.
Zona comercial, El Cairo, enero 2015

Zona comercial, El Cairo, enero 2015

Lo que no he tenido oportunidad de usar ha sido el trípode de viaje. El pobre no ha salido de la maleta.

Egipto

A última hora, realmente porque no encontrábamos plazas en otros destinos, hemos viajado a Egipto la última/primera semana del año. Era un viaje pendiente largamente deseado así que bienvenido ha sido. Exluyendo los dos diás de traslado Madrid – El Cairo y viceversa, el resto han sido 6 días intensos de visitas: Karnak, Luxor, zoco de Luxor, Colosos de Memnón, Madinet Habu, Valle de los artesanos, Valle de los Reyes, esclusa de Esna, templo de Horus (Edfu), templo de Kom Ombo, Obelisco inacabado, Presa de Asuán, Abu Simbel, Poblado nubio, Templo Filae, zoco de Asuán, Mezquita de alabastro, Museo egipcio, piramides y esfinge y finalizando un paseo por El Cairo.

Abu Simbel, enero 2015

Abu Simbel, enero 2015


Un viaje programado, en grupo, inevitable por las circunstancias del país e imposible de preparar nada con tan poco tiempo pero que ha resultado muy satisfactorio. Ha sido con el típico formato de crucero por el Nilo desde Luxor a Asuán con vuelo a Abu Simbel y regreso a El Cairo para pasar un día completo.
En calesa, Edfu, (foto de María Aguilar de Tena)

En calesa, Edfu, (foto de María Aguilar de Tena)


Indudablemente lo más interesante del viaje son los restos de la cultura milenaria del Antiguo Egipto. Reconozco que lo demás no me ha resultado de gusto si bien puede catalogarse de «extrordinaria experiencia» el pasear por El Cairo. Si que es bonito ver la ribera del Nilo con sus bosques de palmeras, sus cultivos. Pero unos pocos kilometros más alla el desierto pelado, que supone el 90% del país.
Agricultor, ribera del Nilo, dicembre 2014

Agricultor, ribera del Nilo, dicembre 2014

El país desde nuestros ojos occidentales está hecho polvo. Polvo del desierto que no se molestan en barrer y junto al polvo se quedan todo tipo de papeles, plásticos, cartones … no existe ningún tipo de cuidado urbanistico en las ciudades lo que te deja una fuerte impresión de suciedad y abandono.
Pirámides de Giza, enero 2015

Pirámides de Giza, enero 2015

En cuanto al tema de seguridad si bien no hemos tenido ningún incidente la verdad es que nunca había estado tan cerca de tantas metralletas. Hay policia/ejercito por todos lados. Esperando en Asuán a entrar a ver «el obelisco inacabado» se acercaron tres hombres vestidos de civiles con metralletas … estábamos al lado de policias que no parecían preocuados así que debían ser de los «buenos» ¿pero y si no?. En fin.
El Cairo, enero 2015

El Cairo, enero 2015

Hemos paseado sin problemas por los mercados de Asuán y El Cairo con la única amenaza de los comerciantes pesados, que lo son y mucho.
Carniceria Asuán, enero 2015

Carniceria Asuán, enero 2015