Archivo de la categoría: Paisajes

Paisajes

El crudo invierno

Este fin de semana hemos venido a El Saler pues tenemos que resolver un asunto doméstico en la terraza de la casa. Y estamos disfrutando de un temporal completo con frio, lluvia, granizo, nieve, fuerte, muy fuerte viento, rayos, truenos y relámpagos. Toda la semana hemos tenido una «ola» de frío sobre la península ibérica con un anticiclón metiendo aire frío y una borrasca en el mediterráneo metiendo aire húmedo. Clásica situación de las «gotas frías» de otoño pero en invierno. Conclusión: Grandes nevadas en este peninsular. Y así estaba anunciado y así lo sabía. Con la mente en la nevada, antes del viaje me repasé todos los consejos y tutoriales sobre conducción en nieve.

A3, enero 2017 (foto de navburis)

A3, enero 2017 (foto de navburis)

Y en el viaje me preocupé de tener el depósito lleno antes de entrar en la zona complicada. Así que cuando empezó a nevar sobre el kilómetro 200 iba tranquilo y confiado en superar la adversidad. A falta de unos 60 km de llegar, en la zona de Buñol, sobre las 7 de la tarde, nos encontramos con la autopista cerrada y obligados a seguir por la antigua nacional III. Bien pues seguimos, la cola de coches, y camiones!, bastante grande pero sin excesivo problema para conducir. Pero de repente se paró la circulación y ahí nos quedamos. 7 y 10 de la tarde. En una zona sin cobertura de móvil. Vaya. A la hora vimos que unos cuantos todoterrenos pasaban por el lado izquierdo y pensando que tal vez ellos tenían alguna información de que vehículos en condiciones podían pasar me uní a ellos. Solo avanzamos un kilómetro pero al menos nos quedamos en una zona con cobertura de móvil y pudimos informar a la familia. La posibilidad de quedarnos la noche en la carretera me la había planteado así que no me alteró en exceso. A las 23:55 se abrió la carretera y pudimos seguir camino. Pudimos los que teníamos el coche en condiciones pues tuvimos que bordear algunos que no arrancaban o resbalaban. Al pasar sobre la A3 comprobamos, a la vista del caos de coches y camiones atrapados, que habíamos sido afortunados por habernos desviados por la NIII.
Blanco y gris, enero 2017 (foto de navburis)

Blanco y gris, enero 2017 (foto de navburis)


Consideró que no se puede echar mucha culpa a las «autoridades» por lo excepcional del temporal que será histórico al dejar nevadas a nivel del mar en lugares de la costa de Almería y Murcia. Las quitanieves estaban en la carretera preparadas, las vimos. Pero la magnitud del problema superó las capacidades de los equipos. Ahora bien en materia de informar un 0 enorme. Unos km antes del inicio de la nevada los luminosos de la autopista te aconsejaban ir por la carretera A3: A31 cortada, aconsejable Alicante por A3 y A7. Bonito consejo para quien lo siguiera, de cabeza al desastre helado. Pusimos la radio, RNE5 para informarmos antes durante y entre la nevada y solo hablaban del precio de la luz y del Donaldo Trompetas. Cuando había información de tráfico solo se referían a las carreteras que habían tenido problemas por la mañana o el día anterior y nada de las que se estaban complicando en el momento. Para este tipo de emergencias se debería contar con una programación informativa lo más tiempo real para advertir a los potenciales sufridores y mantener informados de la situación y con consejos útiles a los ya afectados.
Viento, enero 2017

Viento, enero 2017

Y que el personal sea más consciente pues avisados de la posibilidad de fuertes nevadas estábamos y quién se metío a conducir, por la razón que sea, sabía que podía pasar. Y vimos mucha gente sin preparación ninguna, no puedes esperar que siempre te saquen del apuro. Y no solo se perjudican ellos sino también al resto pues dejas la carretera bloqueada. Y los camiones! Que prohiban seriamente su circulación en esas condiciones. Muchos, la mayoría se salieron a las áreas de servicio pero otros siguieron y eso complicó todo. Se merecen fuerte sanción.
PD. El oleaje se ha comido la playa y destrozado el paseo de La Casbah, urbanización en primera linea de playa de La Devesa de El Saler.
Escaleras al mar, Devesa de El Saler, enero 2017

Escaleras al mar, Devesa de El Saler, enero 2017

Fin de año 2016

Es habitual en los últimos días del año que acaba repasar lo sucedido a lo largo de él. Y no vamos a ser originales no haciéndolo.
Empecemos por lo peor, el trabajo. Ojo! que no quiere decir que malo, con un trabajo fijo (y hasta ahora estable), con buen salario, no puedo quejarme. Pero a diferencia de lo variado y activo en lo laboral que fue el 2015, este ha sido un muermo. En espera de una operación accionarial que se ha prolongado y que una vez concluida a mi no me convence, acompañado con unos resultados empresariales pésimos y mi (inherente) discrepancia con el punto de vista de la dirección de cómo enfocar los esfuerzos, resulta un año laboral para olvidar. En estos momentos se me refuerza las ganas de cambiar y apostar por un trabajo totalmente mio. Si la «suerte me acompaña» será antes que más tarde.

Invierno 2016, L'albufera, enero 2016

Invierno 2016 L’albufera, enero 2016

El mundo no ha ido a mejor en el 2016. Eso me parece a mi, que cada vez hay más sitios donde no es seguro viajar. Definitivamente estamos en una nueva era, no muy ilustrada ¿No parece tanto ascenso «populista» en la política una constatación de la mediocridad de la intelectualidad?
Primavera 2016: Port Lligat, marzo 2016

Primavera 2016: Port Lligat, marzo 2016

De lloros a sonrisas, la salud de la familia sigue en buen estado y los parientes cercanos si bien con alguna incidencia también aguantan. Esto es lo más importante. Lo mejor del año sin duda el maravilloso viaje por parques nacionales de USA, inolvidable como lo fue el de 2012. Pero no ha sido el único también hemos visitado Calpe y Altea, Girona y Costa Brava, Aveiro, Oporto, Braga y Guimaraes, … y Segovia claro!.
Verano 2016: Yellowstone junio 2016

Verano 2016: Yellowstone junio 2016

Y en los viajes es donde más y mejores fotos hago. Este año la producción fotográfica ha sido muy escasa al margen de los viajes. Unos de los alicientes para seguir haciendo fotos son los concursos/juegos fotográficos y este año, una vez finalizó el «Super Reto Sonymage» en febrero no ha habido ninguno que me haya motivado a participar. Tampoco he procesado muchas fotos, y mira que tengo para hacer galería, ni he escaneado negativos y diapositivas antiguas … Estos últimos meses he estado más ocupado en temas audio visuales. Ya volverá la afición acérrima. Por momentos como este ya hemos pasado.
Otoño 2016: Oporto, octubre 2016

Otoño 2016: Oporto, octubre 2016

12 de octubre de 2016

Cuando la fiesta nacional yo me quedo en la cama igual, que la música militar nunca me supo levantar. (La mala reputación. George Brassens)

Molina de Aragón, octubre 2016

Molina de Aragón, octubre 2016

Bueno no es verdad, de niño, muy niño, me gustaba ver los desfiles. Por fin un día otoñal, ¡Llueve en Madrid!. Que se lleve la contaminación y el polvo de las calles. También se espera lluvia en el Alto Tajo donde estuvimos el pasado fin de semana y constatamos la sequedad del campo.
Arroyo Horcajo, octubre 2016

Arroyo Horcajo, octubre 2016

A estas alturas del año cuando vas por una pista tienes que llevar cuidado con el barro, en esta ocasión, exagerando, teníamos que tener cuidado de no atascarnos en una duna. El coche acabó lleno de polvo.
Familia, octubre 2016

Familia, octubre 2016

Epilogo: En el mundo no hay mayor pecado que no seguir al abanderado.

Colorines

Ninguna tarde del verano me acerqué a L’Albufera en la puesta de sol. No sé dio la circunstancia de ganas y un cielo bonito que priorizaran el paseo hasta el lago sobre otras actividades. En cambio en el primer fin de semana de otoño, el domingo por la tarde tuve un rato sin otra cosa mejor que hacer y con un cielo tormentoso que prometía al menos reflejos poderosos en el agua

Puesta de sol I. L'Albufera septiembre 2016

Puesta de sol I. L’Albufera septiembre 2016

Las tormentas han sido la tónica de estos primeros diás de otoño en la Mediterránia. En cambio en el centro de la península ibérica no cae una gota y el verano parece prolongarse eternamente. Yendo ese primer fin de semana de otoño hacia Valencia nos cayó una granizada en la A3 a la altura de Villagordo del Cabriel como nunca había visto otra. Más que granizo, eran cubitos de hielo. El coche acabó con un puñado de bollitos a lo largo de la carrocería y el ruido del golpeteo del hielo era tal que no te oías al hablar.
Puesta de sol II. L'Albufera septiembre 2016

Puesta de sol II. L’Albufera septiembre 2016

Me lleve al embarcadero el 12mm pues tenía ganas de probarlo en una puesta de sol pero la verdad es que no encontré un punto de vista donde sacarle partido. A pesar de que llovió el embarcadero estaba repleto de gente de todo tipo y pelaje. Así que cualquier foto que no fuera disparada desde el borde del agua tenía gente por medio. Las fotos carecen pues de un primer plano interesante que diera profundidad y carácter al paisaje. Ni siquiera el sol colaboró mucho. La única gracia de las fotos son los colores que van apareciendo que van cambiando desde los amarillos, grises, verdosos antes de que caiga un tanto el sol hasta los azules y violetas profundos de crepúsculo pasando por los rojos, naranjas y magentas del ocaso. Colorines que dejo en tres fotos de la serie que hice en la hora y media que estuve.
Crepúsculo. L'Albufera septiembre 2016

Crepúsculo. L’Albufera septiembre 2016

PD. Al momento de publicar esto, dos semanas después, sigue sin llover y sigue haciendo calor en Madrid (como en casi toda España). Las madrugadas son frescas pero al mediodía tienes que ir por las sombras que el sol pica. En el trabajo hay que poner el aire acondicionado y cuando te levantas de la silla estás sudado de espalda y culo. En vez de colorines, habría que titularlo calorines.