Archivo de la etiqueta: Peralejos de Las Truchas. Alto Tajo

12 de octubre de 2016

Cuando la fiesta nacional yo me quedo en la cama igual, que la música militar nunca me supo levantar. (La mala reputación. George Brassens)

Molina de Aragón, octubre 2016

Molina de Aragón, octubre 2016

Bueno no es verdad, de niño, muy niño, me gustaba ver los desfiles. Por fin un día otoñal, ¡Llueve en Madrid!. Que se lleve la contaminación y el polvo de las calles. También se espera lluvia en el Alto Tajo donde estuvimos el pasado fin de semana y constatamos la sequedad del campo.
Arroyo Horcajo, octubre 2016

Arroyo Horcajo, octubre 2016

A estas alturas del año cuando vas por una pista tienes que llevar cuidado con el barro, en esta ocasión, exagerando, teníamos que tener cuidado de no atascarnos en una duna. El coche acabó lleno de polvo.
Familia, octubre 2016

Familia, octubre 2016

Epilogo: En el mundo no hay mayor pecado que no seguir al abanderado.

Fin de semana campestre

Flor, mayo 2016

Flor, mayo 2016

Con unos amigos por el Alto Tajo. Sacando partido de tener una buena casa en el parque natural y aprovechando tres días de fiesta.
Excursión, mayo 2016

Excursión, mayo 2016

Paseos, comidas y fotografías. Lo mejor para salir de la rutina laboral.
Macro, la eterna pelea, mayo 2016

Macro, la eterna pelea, mayo 2016

Tras dos semanas de lluvia el campo estaba espectacular a pesar de que soleado solo el último día.
Bucólico y pastoril, mayo 2016

Bucólico y pastoril, mayo 2016

Fluye el tiempo

Desde la vuelta de Semana Santa he estado viviendo de las fotos y recuerdos del viaje para llenar entradas en el diario. Durante todo el mes de abril de 2016 no he sido capaz de encontrar inspiración. No ha habido foto que me gustara mostrar ni tema sobre el que quisiera escribir.

Fuente, Alto Tajo, 1 de mayo de 2016

Fuente, Alto Tajo, 1 de mayo de 2016

Asuntos de los que escribiré el día que se resuelvan me han tenido la mente ocupada. Los cumpleaños de esta época y un tercer viaje a Segovia han completado la vida diaria. Así ha volado este mes, primero completo de la primavera que nos ha traído, por fin, buenas lluvias.

Septiembre 2015

Propio de este mes transitorio, un día apunta a otoño, otro te recuerda que sigues en verano. Este año ha venido con muchas lluvias fuertes, indudablemente relacionadas con el excesivo calor del mes de julio. Lluvias y granizos que denominan con nombres sugerentes como «gota fria» o tremendistas como «ciclogénesis explosiva» o técnicos como «DANA». En cualquier caso lluvias que no son muy deseadas por su capacidad destructiva pero lluvia a fin de cuentas.

Lago de la Devesa, septiembre 2015

Lago de la Devesa, septiembre 2015

Septiembre también es el incio de una nueva temporada. En esta muchas cosas siguen igual pero otras cambian. Estrenamos época con un elemento familiar independizado, tiene su casa de alquiler. El cuarto que deja libre ya lo estoy aprovechando :D.
La Devesa septiembre 2015

La Devesa septiembre 2015

Otro elemento que cambia es el coche. Después de 15 años y 265.000 Km de carreteras jubilamos al Jeep. No sin cierta nostalgia por lo momentos felices vividos pero claro también con algún mal recuerdo (esos culatines :E).
Nubes, Alto Tajo, septiembre 2015

Nubes, Alto Tajo, septiembre 2015


También te planteas cosas que debes hacer que has ido posponiendo, como por ejemplo galerías de fotos de bastantes viajes. Ya más de tres años que hicimos el viaje por California y sigue sin haber una galería de fotos de Yosemite … O el más reciente de Taiwan.
Y preparando nuevos viajes, con el coche nuevo y sin él, cerca y lejos, baratos y caros, largos y cortos … para seguir viendo y fotografiando mundo.
arde, Alto Tajo, septiembre 2015

arde, Alto Tajo, septiembre 2015

PD: En el tiempo que ha transcurrido desde que he empezado a escribir esta entrada y la publicación nos hemos quedado a menos de una semana del comienzo astronómico del otoño: Según cálculos del Observatorio Astronómico Nacional (Instituto Geográfico Nacional – Ministerio de Fomento), el otoño de 2015 comenzará el miércoles 23 de septiembre a las 10h 21m hora oficial peninsular, a las 9h 21m en Canarias. Esta estación durará 89 días y 20 horas, y terminará el 22 de diciembre con el comienzo del invierno.