Archivo de la etiqueta: L’Albufera

Fin de año 2016

Es habitual en los últimos días del año que acaba repasar lo sucedido a lo largo de él. Y no vamos a ser originales no haciéndolo.
Empecemos por lo peor, el trabajo. Ojo! que no quiere decir que malo, con un trabajo fijo (y hasta ahora estable), con buen salario, no puedo quejarme. Pero a diferencia de lo variado y activo en lo laboral que fue el 2015, este ha sido un muermo. En espera de una operación accionarial que se ha prolongado y que una vez concluida a mi no me convence, acompañado con unos resultados empresariales pésimos y mi (inherente) discrepancia con el punto de vista de la dirección de cómo enfocar los esfuerzos, resulta un año laboral para olvidar. En estos momentos se me refuerza las ganas de cambiar y apostar por un trabajo totalmente mio. Si la «suerte me acompaña» será antes que más tarde.

Invierno 2016, L'albufera, enero 2016

Invierno 2016 L’albufera, enero 2016

El mundo no ha ido a mejor en el 2016. Eso me parece a mi, que cada vez hay más sitios donde no es seguro viajar. Definitivamente estamos en una nueva era, no muy ilustrada ¿No parece tanto ascenso «populista» en la política una constatación de la mediocridad de la intelectualidad?
Primavera 2016: Port Lligat, marzo 2016

Primavera 2016: Port Lligat, marzo 2016

De lloros a sonrisas, la salud de la familia sigue en buen estado y los parientes cercanos si bien con alguna incidencia también aguantan. Esto es lo más importante. Lo mejor del año sin duda el maravilloso viaje por parques nacionales de USA, inolvidable como lo fue el de 2012. Pero no ha sido el único también hemos visitado Calpe y Altea, Girona y Costa Brava, Aveiro, Oporto, Braga y Guimaraes, … y Segovia claro!.
Verano 2016: Yellowstone junio 2016

Verano 2016: Yellowstone junio 2016

Y en los viajes es donde más y mejores fotos hago. Este año la producción fotográfica ha sido muy escasa al margen de los viajes. Unos de los alicientes para seguir haciendo fotos son los concursos/juegos fotográficos y este año, una vez finalizó el «Super Reto Sonymage» en febrero no ha habido ninguno que me haya motivado a participar. Tampoco he procesado muchas fotos, y mira que tengo para hacer galería, ni he escaneado negativos y diapositivas antiguas … Estos últimos meses he estado más ocupado en temas audio visuales. Ya volverá la afición acérrima. Por momentos como este ya hemos pasado.
Otoño 2016: Oporto, octubre 2016

Otoño 2016: Oporto, octubre 2016

Adios al comandante

Viñales abril 2010

Viñales abril 2010

Una figura histórica y, obviamente, la historia le pondrá en su sitio. Mi opinión es que hizo mucho por sacar a Cuba de ser un misero país caribeño satélite del peor USA pero que se quedó encasillado en la ortodoxia revolucionaría. Lo que vi, lo conté.
La Habana, abril 2010

La Habana, abril 2010

Colorines

Ninguna tarde del verano me acerqué a L’Albufera en la puesta de sol. No sé dio la circunstancia de ganas y un cielo bonito que priorizaran el paseo hasta el lago sobre otras actividades. En cambio en el primer fin de semana de otoño, el domingo por la tarde tuve un rato sin otra cosa mejor que hacer y con un cielo tormentoso que prometía al menos reflejos poderosos en el agua

Puesta de sol I. L'Albufera septiembre 2016

Puesta de sol I. L’Albufera septiembre 2016

Las tormentas han sido la tónica de estos primeros diás de otoño en la Mediterránia. En cambio en el centro de la península ibérica no cae una gota y el verano parece prolongarse eternamente. Yendo ese primer fin de semana de otoño hacia Valencia nos cayó una granizada en la A3 a la altura de Villagordo del Cabriel como nunca había visto otra. Más que granizo, eran cubitos de hielo. El coche acabó con un puñado de bollitos a lo largo de la carrocería y el ruido del golpeteo del hielo era tal que no te oías al hablar.
Puesta de sol II. L'Albufera septiembre 2016

Puesta de sol II. L’Albufera septiembre 2016

Me lleve al embarcadero el 12mm pues tenía ganas de probarlo en una puesta de sol pero la verdad es que no encontré un punto de vista donde sacarle partido. A pesar de que llovió el embarcadero estaba repleto de gente de todo tipo y pelaje. Así que cualquier foto que no fuera disparada desde el borde del agua tenía gente por medio. Las fotos carecen pues de un primer plano interesante que diera profundidad y carácter al paisaje. Ni siquiera el sol colaboró mucho. La única gracia de las fotos son los colores que van apareciendo que van cambiando desde los amarillos, grises, verdosos antes de que caiga un tanto el sol hasta los azules y violetas profundos de crepúsculo pasando por los rojos, naranjas y magentas del ocaso. Colorines que dejo en tres fotos de la serie que hice en la hora y media que estuve.
Crepúsculo. L'Albufera septiembre 2016

Crepúsculo. L’Albufera septiembre 2016

PD. Al momento de publicar esto, dos semanas después, sigue sin llover y sigue haciendo calor en Madrid (como en casi toda España). Las madrugadas son frescas pero al mediodía tienes que ir por las sombras que el sol pica. En el trabajo hay que poner el aire acondicionado y cuando te levantas de la silla estás sudado de espalda y culo. En vez de colorines, habría que titularlo calorines.

Septiembre 2015

Propio de este mes transitorio, un día apunta a otoño, otro te recuerda que sigues en verano. Este año ha venido con muchas lluvias fuertes, indudablemente relacionadas con el excesivo calor del mes de julio. Lluvias y granizos que denominan con nombres sugerentes como «gota fria» o tremendistas como «ciclogénesis explosiva» o técnicos como «DANA». En cualquier caso lluvias que no son muy deseadas por su capacidad destructiva pero lluvia a fin de cuentas.

Lago de la Devesa, septiembre 2015

Lago de la Devesa, septiembre 2015

Septiembre también es el incio de una nueva temporada. En esta muchas cosas siguen igual pero otras cambian. Estrenamos época con un elemento familiar independizado, tiene su casa de alquiler. El cuarto que deja libre ya lo estoy aprovechando :D.
La Devesa septiembre 2015

La Devesa septiembre 2015

Otro elemento que cambia es el coche. Después de 15 años y 265.000 Km de carreteras jubilamos al Jeep. No sin cierta nostalgia por lo momentos felices vividos pero claro también con algún mal recuerdo (esos culatines :E).
Nubes, Alto Tajo, septiembre 2015

Nubes, Alto Tajo, septiembre 2015


También te planteas cosas que debes hacer que has ido posponiendo, como por ejemplo galerías de fotos de bastantes viajes. Ya más de tres años que hicimos el viaje por California y sigue sin haber una galería de fotos de Yosemite … O el más reciente de Taiwan.
Y preparando nuevos viajes, con el coche nuevo y sin él, cerca y lejos, baratos y caros, largos y cortos … para seguir viendo y fotografiando mundo.
arde, Alto Tajo, septiembre 2015

arde, Alto Tajo, septiembre 2015

PD: En el tiempo que ha transcurrido desde que he empezado a escribir esta entrada y la publicación nos hemos quedado a menos de una semana del comienzo astronómico del otoño: Según cálculos del Observatorio Astronómico Nacional (Instituto Geográfico Nacional – Ministerio de Fomento), el otoño de 2015 comenzará el miércoles 23 de septiembre a las 10h 21m hora oficial peninsular, a las 9h 21m en Canarias. Esta estación durará 89 días y 20 horas, y terminará el 22 de diciembre con el comienzo del invierno.