Archivo de la categoría: Urbanas
Hanoi
Fotografiar el caos no es algo sencillo. La fotografía en esencia es la captura de un instante, estático, plano y solamente visual. El caos es movimiento, ruido, olores, colores, sensaciones y percepciones todo en rápidas sucesiones. Por eso cuando veo las fotos de Hanoi tengo la sensación de que me falta algo en ellas.
Nuestro primer contacto con Asía fue Hanoi, eso marca por la distancia cultural, pero además es una dinámica ciudad de 4 millones de habitantes que parecen desplazarse todos a la vez en motocicleta.
Ya en el camino del aeropuerto a la ciudad tuvimos los primeros impactos visuales. Es inimaginable las cosas, personas y animales que son capaces de transportar en una pequeña motocicleta. Según te acercas a la ciudad el tráfico, fundamentalmente de motos y motocicletas, se van incrementando.
Nos resulta curiosa la arquitectura de las casas: estrechas, altas y profundas. El guía nos explica que lo que se valora es el ancho que da a la calle. El vietnamita trabaja donde vive (o vive donde trabaja) y le gusta vivir en la calle. Y son comerciantes. Con todo ello se entiende que un espacio amplio a la calle les permite establecer mejor su negocio y tener mayor calidad de vida.
Visitamos lo típico: La pagoda de un pilar, el templo de la literatura, la tumba de Ho Chi Min, el mercado antiguo del French Quarter .. Pero con lo que realmente disfrutamos fue con la gente y su modo de vida. Cruzar una calle sin semáforos con un río de motos pasando es todo un reto.Tienes que desplazarte con velocidad constante y ya ellos te esquivan
Después de la visita guiada decidimos quedarnos en el centro paseando y volver al hotel en cyclo. Un cyclo es una bicicleta con un asiento en la parte delantera. Una gran decisión pues fue una experiencia inolvidable de 1 hora recorriendo las calles.
Impresionante llegar a un cruce de varias calles y ver como motos y coches llegan de todas direcciones y sorprendentemente lo superas. En este viaje en cyclo por Hanoi vimos como cocinan en la calle, comen en la calle, se relacionan en la calle …
A la mañana siguiente salimos de Hanoi camino de Ha Long, un visto y no visto. Me hubiera gustado haber estado algún día más.
Los colores de Burano
Hace ya una semana que tengo «colocada» la galería de fotos que hice en esta isla de casas coloreadas y también del último día en Venecia: Galería de Burano y Venecia
Por la ciencia
Reducir el presupuesto para sanidad, educación e investigación me parece obvio que no es muy inteligente para el buen desarrollo de un país. Más cuando el despilfarro la corrupción, y el pelotazo desmedido ha sido (y es) tónica general de estos políticos que son los que ahora recortan (dicen que ajustan) las inversiones en estas partidas.
No se por qué es más interesante rescatar a los bancos, sobre todo a las cajas de ahorro que han sido un instrumento político (de los políticos) , que mantener los presupuestos en investigación. Ellos a lo suyo.
En Actuable se ha creado una campaña en favor de poder optar a elegir el destino de parte de tus impuestos a la Ciencia. Apoyo esa campaña y por eso en este diario aparece un enlace para colaborar con ella.









