Archivo de la categoría: Urbanas
Copenhague
Si podemos hacemos un viaje largo y otro corto, fin de semana largo, al año. En 2017 el largo a Japón y el corto ha sido, el fin de semana pasado, a Copenhague.
Nos hemos alojado en un apartamento céntrico, excepcionalmente céntrico. En la calle Stroget a menos de 20 minutos andando de las principales puntos de interés. Bueno salvo la sirenita que estaba a 35 minutos según Google. Una casa antigua con un ascensor antiguo y el apartamento grande y destartalado. Propiedad de un fotógrafo, el piso estaba lleno de curiosidades y también necesitado de alguna reforma sobre todo en el baño. La ciudad nos ha gustado, respira tranquilidad, gente calmada. Por cierto la ropa habitual de los daneses es de color mayoritariamente gris, negro y azul oscuro. Cuando vuelves a Madrid la calle te parece una estridente macedonia de colores.El tiempo nos ha respetado. Sol y nubes. Al sol bien, en las sombras frio. Salvo el sábado al mediodía que tuvimos lluvia y viento coincidiendo con una excursión por la región de Öresund. En Suecia no pudimos salir de las estaciones de trenes.En Copenhague he encontrado bastantes rincones curiosos para hacer fotos curiosas. Un motivo que me entretuvo bastante fue un espejo ondulado en las vallas de una de las muchas obras que tienen ahora. El espejo, #mirrorwave, aparte de la ondulación que provoca reflejos siméticos y deformados está pintado con manchas de colores con lo que obtienes surrealistas imágenes.Otro sitio curioso para hacer fotos, respetando a las personas eso si o te puedes meter en un lío, es la ciudad libre de Christiania, un área okupa autogestionada desde los años 70. En definitiva, lo hemos pasado bien y pondremos más fotos.Tokio (II)
En la segunda estancia en Tokio estuvimos alojados en la misma zona que en la primera, en el lado oeste de Shinjuku, la zona de oficinas pero cinco minutos más alejados de la estación. No pasamos ningún día completo pues lo combinamos con la vuelta de Kioto y con las excursiones a Niko, Kamakura y Hakone. La verdad es que no eché en falta más tiempo. A pesar de que entretenimientos puedes encontrar, por supuesto, era llegar a un barrio y al rato ya te parecía que era todo igual y más de lo mismo.
La primera tarde fuimos al parque Shinjuku Gyoen a ver, como no, cherry blossom. Muy espectacular pero también muy lleno de gente. Merece la pena entrar en el invernadero (greenhouse) donde aparecen como exóticas algunas flores habituales en España.
Luego Harajuku y Shibuya. En el cruce de Shibuya estuvimos haciendo fotos. Además de la multitud local hay cientos de turistas cruzando y haciendo el tonto a mitad de cruce. Mola hacer una secuencia de fotos desde antes de cruzar, empezando a cruzar, en medio del cruce, terminando de cruzar, hasta después de cruzar. Una buena vista, a pesar de que es através de cristal es la que tienes desde un centro comercial enfente del cruce.
Cerca de la estación de Shinjuku encontramos un sitio de sushi que nos gustó así que hicimos varias cenas al volver de las excursiones. Fuera de Tokio, incluso en algunos barrios de Tokio es difícil encontrar sitios de sushi. Otro barrio donde dimos paseos nocturnos fue Kabukicho, Shinjuku Este.
Es una especie de barrio rojo pero sin aparentemente mucha marginalización, tiene muchos restaurantes y ahí es donde encontramos un lugar de barbacoa estupendo. Lástima que no supimos volver a encontrarlo 😀
El último barrio que visitamos fue Akibahara. El barrio de la tecnología y el manga. La tecnología no sorprende. La globalización ha homogeneizado el mundo, lo mismo que ves en Tokio lo puedes ver en Madrid. Y los precios no difieren. No soy seguidor del manga así que vistas dos o tres tiendas ya las has visto todas. Bien angostas que son.
En este barrio además hay muchos bares atendidos por «doncellas» (Maiden cafes) y hay chicas disfrazadas de tal en la puerta como reclamo. No me queda muy claro el asunto… algunos parecen que son solo una especie de cafetería atendida por chicas vestidas, inocente, aunque dudo que sean admitidas mujeres. Otros ya parecen que tienen otra intención… ¿Ver y no tocar?
Paseando lo que más me llamó la atención fue una chica que iba con una ave nocturna, búho o lechuza, por la calle para dar publicidad a un bar Owl Cafe donde tienen muchos. Qué locura, pobre animales.
Tokio es una locura, diferente, llena de gente y de ruidos (¡entra en un Pachinko!) no me importaría volver pues me quedan cosas que ver y sitios que puedo repetir.
Sobre diversidad
Soy muy respetuoso con la orientación sexual de las personas, como espero que la sean con la mía aún siendo bastante poco original. La sexualidad es para mi un medio de expresión y comunicación más que otra cosa. Como cualquier otra expresión humana, ejemplo las manifestaciones religiosas, políticas, deportivas (subirse a la Cibeles) o militares, es digna de manifestarse dentro de un orden. Por lo tanto, mi respeto al colectivo LGTBI (cada vez hay más letras) y su fiesta.
Pero lo que no entiendo es de gilipolleces como poner semáforos gay/lesbianos. ¿No hay algo mejor en qué gastar dinero? Por ejemplo en educación contra la violencia sexista. Y si realmente alguien piensa en que los semáforos de Madrid son una agravio ¡Pensemos en personas! Para los semáforos bien vale un símbolo con cabeza 2 brazos tronco y 2 piernas. Símbolo universal desde las cavernas que no denota sexo, ni raza, ni religión … ¿Se pueden sentir agraviadas personas cojas o mancas?Creo que lo más sensato y práctico es poner un contador del tiempo que queda para cambiar de estado.