Archivo de la categoría: Sociales

Preludio a Semana Santa

A primeros de Marzo fuimos un fin de semana a Sevilla para ver la exposición de la pintora Pepi Sánchez madre de una amiga también pintora. y aprovechar para hacer algo de turismo en mi cuarta visita a esta ciudad.

Obra de Pepi Sánchez. Marzo 2014

Obra de Pepi Sánchez. Marzo 2014


Sevilla me gusta pero a pequeñas dosis. Suele hacer  bastante calor y la ciudad gira alrededor de los toros, las sevillanas y la semana santa, ninguna de las tres actividades de mi gusto.  Pero tiene rincones y vistas muy bonitas que no importar repetir cada cierto tiempo, además de disfrutar de la gastronomía local sobre todo el buen jamón.
Ensayando, Sevilla marzo 2014

Ensayando, Sevilla marzo 2014


Este año la Semana Santa cae (primera luna llena tras el equinoccio de marzo) lo más lejos posible del inicio de año así que cuando estuvimos todavía quedaba mes y medio para ello. Aún así ya se veían rastros anticipándose. El domingo por la mañana en la plaza de la iglesia del Salvador nos encontramos con un ensayo de la procesión de semana santa. Un grupo de costaleros iba haciendo el recorrido con un paso sin imágenes pero supongo de peso similar, ensayando los movimientos acompasados del grupo, los giros y las paradas.
Paso a paso, Sevilla marzo 2014

Paso a paso, Sevilla marzo 2014


Un tanto impresionante. Sobre todo cuando paran y los ves con la mirada perdida hacia el suelo y los acompañantes les dan ánimos y ellos parecen no oírles mientras boquean. Sinceramente, con todo el respeto, creo que es una barbaridad.
Sufrimiento. Sevilla, marzo 2014

Sufrimiento. Sevilla, marzo 2014

Los templos

El único templo previsto visitar era el Templo Longshan en Taipéi pero a lo largo del viaje al final visitamos unos cuantos y el número de fotografías merece una mención. Cerca de este templo también visitamos Qingshui donde tuvimos oportunidad de ver como se organizaba y salía una colorida procesión con varios vehículos, con traca de petardos incluida.

Bao An Temple

Bao An Temple

Son una mezcla de religiones y cultos, fundamentalmente taoistas, budistas y deidades tradicionales. Los templos chinos son muy coloridos, bulliciosos y musicales.

Longshan temple, Taipéi febrero 2014

Rezos y ofrendas, Longshan temple, Taipéi febrero 2014

Están llenos de detalles curiosos tanto en pinturas o esculturas. Si el templo está dedicado a una persona suelen haber pinturas representando la obra y vida del venerado o venerada. En un par de ellos tuvimos ocasión de ver y oir una celebración llevada por mujeres.

Pintura, Taipéi feb. 2014

Pintura, Taipéi feb. 2014

El rezo se realiza quemando incienso, llevándolo a la parte alta de la cabeza. Una vez finalizado el rezo se deposita en una especie de urna. El humo y el olor envuelven al templo en halos místicos. Me gusta.

Promesas y deseos. Taipéi feb. 2014

Promesas y deseos. Taipéi feb. 2014

Una característica llamativa de la liturgia son las ofrendas de alimentos. Suelen ser frutas y zumos pero hemos llegado a ver una autentica botella de whisky de malta escoces. Las ofrendas de alimentos no solo se hacen en los templos sino que también se ponen en la calle a la puerta del negocio.

Rezo, Qingshui Temple. Taipéi febrero 2014

Rezo, Qingshui Temple. Taipéi febrero 2014

Un mañana vimos a ejecutivos trajeados de una entidad financiera con su mesa de ofrendas y sus palitos de incienso rezando. ¿Tal vez pidiendo que el índice de la bolsa subiera?

Detalle templo en la costa este Taiwan. Febrero 2014

Detalle en la costa este templo en Taiwan. Febrero 2014

Menos extendida está la costumbre de quemar dinero (falso) para pedir a los dioses un buen día de negocio pero también lo vimos.

Ofrenda callejera Taiwan febrero 2014

Ofrenda callejera Taiwan febrero 2014


Para finalizar este recorrido por la religión en Taiwan hay que mencionar a la secta (¿qué diferencia una secta de una oficial?) de la que vimos varias «manifestaciones» a lo largo del país. Se dice que tiene 100 millones de seguidores … una secta.
Falun Gong. Taiwan febrero 2014

Falun Gong. Taiwan febrero 2014

De Taroko a Sun Moon Lake

No contábamos más que con hacer un tranquilo viaje por carretera cuando salimos desde la última excursión de Taroko hacia Sun Moon Lake. Y sin embargo vivimos la aventura del viaje :D.

Carretera bien señalizada. Taiwan febrero 2014

Carretera bien señalizada. Taiwan febrero 2014


Conseguimos ver, aunque lejos, a un par de ejemplares del famoso Macaco de Formosa. Por precaución, para que no se fueran, no nos bajamos del coche y con el tele hice una foto donde se aprecia algo ampliándola al máximo.
Macaco de Formosa. Febrero 2014

Macaco de Formosa. Febrero 2014


Sabíamos que era en gran parte carretera de montaña pero eso no es nada nuevo acostumbrados a hacer excursiones por el Alto Tajo. Incluso esa era mejor carretera pues en cada curva cerrada cuentas con un espejo curvo perfectamente colocado para ver si tienes algún vehículo viniendo de frente.
En las nubes. Taiwan febrero 2014

En las nubes. Taiwan febrero 2014


Pero aquí, aparte de las curvas, la carretera va en continuo ascenso. Al poco de empezar vi el cartel de 2000 metros de altura. En ese momento las nubes estaban más bien por encima. Al poco, 2500 metros y ya las nubes estaban con nosotros. Una preciosa niebla que hacía el paisaje misterioso y sugerente. Intenté fotografiar un cerezo ente la niebla pues era un visión que me agradaba, el rosa contra el gris, pero como siempre que ves algo en el coche, cuando paras esa imagen ha volado.
Se necesitan cadenas. febrero 2014

Se necesitan cadenas. febrero 2014


De repente pasa un coche con un muñeco de nieve en la capota ¿?¿? Nos extrañó y pensábamos que vendría de alguna de las montañas más altas del centro de la isla. Pero la verdad es que la temperatura estaba bajando a buen ritmo. Antes de alcanzar la cota de los 3000 metros nos encontramos la carretera cortada con un montón de coches parados, algunos poniendo cadenas. Paramos. Una señora nos pregunta en perfecto chino que a dónde vamos. Memos mal que Garnaven tiene capacidad para entender y hacerse entender en chino :D.
La vendedora de cadenas, Taiwan febrero 2014

La vendedora de cadenas, Taiwan febrero 2014


Nos informa que para seguir debemos poner cadenas. ¿Llevamos? pues no, claro. Tras un momento de duda nos queda claro que si queremos seguir el viaje hay que ponerlas, no hay otra carretera y la vuelta atrás es implanteable. Le preguntamos a la señora si hay posibilidad de comprar cadenas. Y sí, ella las vende!
Atentos a las instrucciones. Febrero 2014

Atentos a las instrucciones. Febrero 2014


Yo nunca he puesto unas cadenas, las pocas veces que me he visto en esa situación el jeep se ha bastado sin ellas. Por suerte la señora ofrece un servicio integral y nos las pone. Con un frío que pela atendemos a sus explicaciones. Nuevamente es Garnaven quien es capaz de enterarse. La amable señora nos dice cómo y cuándo quitarlas.
Niquelada. Febrero 2014

Niquelada. Febrero 2014


Superado el escollo de las cadenas queda otra dificultad que es conducir con ellas. Si no las había puesto nunca tampoco había conducido con ellas. Pues no me resulto difícil, es ir despacio y en cierta manera la sensación es como si llevaras la reductora del 4×4.
Congelado (por Navburis). Febrero 2014

Congelado. Febrero 2014


En los primeros kilómetros no vimos la nieve y estábamos pensando si sería una broma de los locales. Pero no. Poco a poco nos fuimos sumergiendo en un mundo helado. Todo es blanco. La carretera blanca, los árboles blancos, los carteles blancos. Precioso.
Cota 3.000. Taiwan febrero 2014

Cota 3.000. Taiwan febrero 2014


No nos atrevimos a parar y salir del coche pues aparte del frío pelón, -3 grados, teníamos miedo a que el coche patinara al arrancar. Si no, la colección de fotos que hubiera hecho sería memorable. Unos 15 km después de carretera blanca llegó el momento del desmontaje de las cadenas.
Desmontaje en el frio. Febrero 2014

Desmontaje en el frio. Febrero 2014


Al final de tanta aventura llegamos a Sun Moon Lake con el sol ya caído y con una niebla densa cubriendo el lago. Y una pregunta en la cabeza ¿Qué hacemos con las cadenas?

La comida de Taiwan

El primer encuentro con la comida de Taiwan no fue muy prometedor. Recién llegados con el desorden propio del viaje de 17 horas y lo primero que huelo al entrar en el restaurante que encontramos abierto, era fiesta por el año chino, es el tofu apestoso seguido de olor de verduras cocidas. Mi primer pensamiento es «no voy a comer nada en las dos semanas que voy a estar aquí». Totalmente equivocado, en Taiwan hemos comido fenomenal, muy variado y muy barato. El tema del olor diferente, menos el del tofu apestoso, no he podido superarlo, se pasa. Pero he de reconocer que no recuerdo ningún día que dijera tengo hambre, cosa que me pasó a las primeras horas de estar en Madrid. Curioso.

Restaurante. Wulai febrero 2014

Restaurante. Wulai febrero 2014


Recuerdo de esta primera comida que me gustó la berenjena, una verdura desconocida, como casi todas las de allí, y el pollo frito. Algo menos la carne falsa y ni probé una especie de sopa de arroz blanco muy empastrado. Me sorprendió en este restaurante ver que en la mesa de al lado, el personal estaba limpiando verduras. Esta naturalidad de los propietarios o empleados en hacer actividades acompañando a los clientes es muy habitual.
Verduras. Taiwan febrero 2014

Verduras. Taiwan febrero 2014


En Taiwan parece que prima comer fuera de casa sobre comer en casa. Por eso las alternativas son muchísimas. Puestos callejeros, restaurantes autoservicios, con servicio, mesas redondas, parcos, elegantes y caros, de carne, de pescado, de verduras, de alimentos de irreconocible procedencia, de todo. Innumerables y por todos los sitios. Mención especial tienen los night markets, cenamos una noche en Shilin probando varias cosas de los puestos.
Shilin night market. Febrero 2014

Shilin night market. Febrero 2014


Con esta oferta los mercados son escasos sobre todo si los comparamos con los que vimos en Vietnam mucho menos desarrollada la industria de la restauración. Pasamos por uno y fotografiamos todo lo que vimos. Y de todas las fotos a destacar el pollo negro. Una cosa que sorprende es la falta de legumbres, no hay lentejas, judías ni garbanzos.
Exótico pollo negro. Febrero 2014

Exótico pollo negro. Febrero 2014


Para la memoria, las mejores comidas, para mi: La sopa de angulas en la costa este, las almejas de las costa oeste, la barbacoa japonesa, la caballa a la brasa en un «modernito» de Taipei, la barbacoa de Tainan, el Hot Pot «all you can eat» … seguro que me dejo algo. Ah si, el celebre Din Tai Fung del 101 unos dim sum fuera de categoría.
Din Tai Fung, equipo haciendo dim sum, Taipei febrero 2014

Din Tai Fung, equipo haciendo dim sum, Taipei febrero 2014


Y lo peor! tomar una sopa de escurridizos noodles con palillos y acabar cabreado por mancharme la ropa 😀
Sencillos, limpios, baratos y buenos. Taiwan 2014

Sencillos, limpios, baratos y buenos. Taiwan 2014


Y por supuesto en el viaje nos ha acompañado una cerveza, la Taiwan Beer gold medal, algo suave pero buena.
Taiwan Beer, febrero 2014

Taiwan Beer, febrero 2014