Todavía me acuerdo las mañanas que en el verano de 1977 en Menorca corría por la carretera desde Cala Alcaufar hasta las cercanías de Sant Lluis. 4 km de ida y 4 km de vuelta. Poco más de 30 minutos. Los pocos coches que pasaban me pitaban o me chillaban pensando que estaba loco. Formaba parte de mi preparación atlética.
Ahora ese entrenamiento se ha convertido en un deporte de moda. Tras haber pasado por varios nombres, correr, trotar, footing, jogging, ahora se denomina running. Todo el mundo corre. Hasta los grandes ejecutivos que han encontrado un modo de proyectar su estilo de vida. Hay carreras populares, solidarias, reivindicativas, temáticas… organizadas por ayuntamientos, colectivos sociales, multinacionales … Y todo un negocio alrededor. Sea para bien de la salud de la población.Archivo de la categoría: Sociales
Anécdotas de egipto I (diciembre)
Como todo viaje el de egipto tuvo sus momentos que no hay que olvidar y para ello vamos a dejarlos escritos. Llegamos relativamente tarde al hotel de El Cairo el primer día y lo único que pudimos hacer es ir al centro comercial para cenar en un libanes «low cost» en el que no supimos concretar con el dependiente si comíamos beef o chicken.
Nos tuvimos que levantar a las 4:30 para ir al aeropuerto a Luxor. Madrugón, todo el viaje ha sido así lo más tarde que nos hemos levantado, las 6.30. Breve estancia en el barco MS Amarcor y a ver Karnak y Luxor. Me gustó mucho más Karnak. Por la tarde en un rato libre nos fuímos a pasear por Luxor por el mercado y pudimos comprobar lo pesados que pueden llegar a ser los comerciantes. Una calesa se dedicó a seguirnos casi media hora, desde luego son tenaces. Vimos el templo de Luxor iluminado pues el barco estaba varado justo enfrente, por fuera claro, que la visita nocturna se paga.Al día siguiente salimos del barco con el sol para cruzar el Nilo y ver los colosos de Memnon, Medinet Habu, el Valle de los artesanos y el Valle de los Reyes. En las tumbas de los valles no está permitido hacer fotos así que no hay constancia gráfica. Por azar en vez de ver solo 3 tumbas que es para lo que da la entrada normal, llegué a ver 5: Tausert, Sety II (la que más me gustó), Ramses III (no me piacarón la entrada), Ramses VI en esta me colé involuntariamente porque era de pago y finalmente para aprovechar la que no me picaron, me metí, creo, en la de Ramses IX, ya con prisa. El resto del día fue navegación por el Nilo hasta la esclusa de Esna. Aquí se produjo uno de los momentos más divertidos cuando los vendedores desde la barca nos tiraban chilabas, pañuelos, pasminas, manteles … con gran habilidad. Podías pedirles otros colores o tallas que ellos te los lanzaban. Estuvieron mucho rato con nosotos pues fuimos el último barco en pasar la esclusa, justo después de las barcas de los comerciantes. Ellos aprovechan para pasar la esclusa poniendose delante del crucero. Da algo miedo, se arriesgan a que el barco les pase por encima, tienen que remar deprisa y lo hacen claro.El último día del año empezó con la visita a Edfu en calesa. La calesa que nos tocó fue la del caballo más lento, todas nos adelantaban. Es un viaje como poco pintoresco. Al salir del templo nuestra calesa coincidió con una que entraba y no cabían los dos. Se produjó un enfrentamiento de gesto y voces entre los conductores. Algo de teatro tenía pero le dío más carácter al paseo. Por la tarde Kom Ombo y al barco a pasar la última noche del año. La cena de nochevieja la hicimos pronto, acabamos a las 10:30 y decidimos comer las uvas a las 11 y a la cama. Probablemente la nochevieja que me he acostado más pronto desde que tengo uso de razón.
Galeria de Fotos: Egipto, diciembre.
El equipo en Egipto
En este viaje he estrenado nueva equipación fotográfica, la cámara fujifilm X-T1 con objetivo 18-135 y una mochila lowepro que permite llevar la cámara y aparte hay hueco para ropa y otros objetos. Ha sido una acierto! Ambas cosas.
Para viajes como este que sales pronto y vuelves tarde esta mochila te permite llevar cosas imprescindibles como ropa para el frío de la mañana y gorra para el calor del mediodía. Eso sí, el «espacio fotográfico» es el justo para una cámara como la XT1 con un zoom mediano y los apechusques de limpieza, batería, filtros … Hay un modelo con más capacidad pero mi tendencia es a simplificar y ayuda que no te quede más remedio :D.Y en cuanto a la nueva cámara ha sido un placer llevarla por su peso y volumen comedido. En cuestión de manejo pues hay cosas con las que no me he hecho todavía como es el autofoco continuo. En general la gestión del autofoco me parece más complicado que el de Nikon. Pero sobre lo más importante, la cálidad fotográfica, la combinación XT1 con 18-135 es comparable al de la D200 con el 18-200. O incluso mejor pues no tiene las grandes distorsiones que si tiene el Nikon. Ahora que estoy más satisfecho de los planos cortos, detalles y retratos, que de los largos, paisajes. Es cuestión de seguir practicando.Algo a destacar es su buena respuesta a sensibilidades altas. Si en la D200 un ISO 800 era el límite aceptable, con la XT1 te pones en 1600 y excepcionalmente puedes hacer fotos a 6400 como cuando pasamos la exclusa de Esna o en los mercados por la noche. Lo que no he tenido oportunidad de usar ha sido el trípode de viaje. El pobre no ha salido de la maleta.
Egipto
A última hora, realmente porque no encontrábamos plazas en otros destinos, hemos viajado a Egipto la última/primera semana del año. Era un viaje pendiente largamente deseado así que bienvenido ha sido. Exluyendo los dos diás de traslado Madrid – El Cairo y viceversa, el resto han sido 6 días intensos de visitas: Karnak, Luxor, zoco de Luxor, Colosos de Memnón, Madinet Habu, Valle de los artesanos, Valle de los Reyes, esclusa de Esna, templo de Horus (Edfu), templo de Kom Ombo, Obelisco inacabado, Presa de Asuán, Abu Simbel, Poblado nubio, Templo Filae, zoco de Asuán, Mezquita de alabastro, Museo egipcio, piramides y esfinge y finalizando un paseo por El Cairo.
Un viaje programado, en grupo, inevitable por las circunstancias del país e imposible de preparar nada con tan poco tiempo pero que ha resultado muy satisfactorio. Ha sido con el típico formato de crucero por el Nilo desde Luxor a Asuán con vuelo a Abu Simbel y regreso a El Cairo para pasar un día completo.
Indudablemente lo más interesante del viaje son los restos de la cultura milenaria del Antiguo Egipto. Reconozco que lo demás no me ha resultado de gusto si bien puede catalogarse de «extrordinaria experiencia» el pasear por El Cairo. Si que es bonito ver la ribera del Nilo con sus bosques de palmeras, sus cultivos. Pero unos pocos kilometros más alla el desierto pelado, que supone el 90% del país. El país desde nuestros ojos occidentales está hecho polvo. Polvo del desierto que no se molestan en barrer y junto al polvo se quedan todo tipo de papeles, plásticos, cartones … no existe ningún tipo de cuidado urbanistico en las ciudades lo que te deja una fuerte impresión de suciedad y abandono. En cuanto al tema de seguridad si bien no hemos tenido ningún incidente la verdad es que nunca había estado tan cerca de tantas metralletas. Hay policia/ejercito por todos lados. Esperando en Asuán a entrar a ver «el obelisco inacabado» se acercaron tres hombres vestidos de civiles con metralletas … estábamos al lado de policias que no parecían preocuados así que debían ser de los «buenos» ¿pero y si no?. En fin.Hemos paseado sin problemas por los mercados de Asuán y El Cairo con la única amenaza de los comerciantes pesados, que lo son y mucho.