Archivo de la categoría: Conceptuales
Sigue la primavera lluviosa y sigo poniendo fotos del viaje por UrdaibaiEstan todas tomadas en el municipio de Mundaka. Son fotografías de las que veo algo, me llama la atención y las capturo. Sin más, son sensaciones visuales.En el última entrada hablaba del revelado de los ficheros RAW y lo mal que se lleva ACR con los fichero RAW (RAF) de Fujifilm pues bien recientemente he descubierto ON1 Photo RAW que le da mucha vida a las fotos tomadas con la X-T1. Estoy con una versión de prueba de 30 días y salvo pequeño fallo y algunas procesos que se toma su tiempo me está gustando. Además se adapta bien al PS … pero ve que hay que practicar bastante para conseguir el nivel adquirido con ACR+PS después de años de pelea.
Primavera D810
La primavera está en su último tercio y ya sí parece primavera pero revoltosa y violenta, con grandes tormentas. Si bien el frio parece haberse quedado atrás, las lluvias están siendo bastante persistentes. Y eso no sería malo si no fuera por su excesiva intensidad. Grandes y fuertes tormentas descargan agua y granizo en zonas no muy extensas llevándose por delante lo que pillan. En fin, cada vez más, clima extremo. Eso si, el paisaje precioso.
A la D810 ya la he sacado a pasear aunque todavía no he realizado ninguna foto de gran de interés. Cuando llegó y la saqué de la caja, no me pareció ni mucho más grande ni pesada que la D200 pero la impresión cambió al poner el 24-70. Esa combinación sí que es muy pesada, tanto que llegué a pensar si sería capaz de llevarla. Pero todo es ir acostumbrándose. Según voy tocándola, voy adaptando los controles a mi estilo de fotografiar. Por cierto que del manual, bien gordito, me sobran una gran cantidad de páginas, todas las referentes a vídeo, y de momento todas las de «live view’. Si el número de páginas que me sobran fueran directamente proporcionales a una reducción del precio de la cámara, esta costaría menos de la mitad.Las fotos que voy tirando, en todos sus acepciones de la palabra tirando, son de un detalle bastante impresionante. Entre la calidad del objetivo y la calidad del sensor las ampliaciones 100% son perfectas. Ahora bien, se nota el tamaño del sensor FX y el peso, el desenfoque y la trepidación son más probables, sobre todo si te acercas al objeto al límite de distancia de enfoque del objetivo. Como en todas las cámaras en su pantalla las fotos aparecen impresionantes, cuando las pasas por el revelador y vistas en una pantalla grande … ya no tanto. Necesitaremos tiempo para ir cogiendo el punto al revelado. La fotografía digital se basa en un sensor que capta señales electromagnéticas que se trasladan a un fichero mediante un conversor «analógico digital», DAC. Esta información ya digitalizada, fichero RAW, debe ser interpretada en términos de luz y color. Ese «interpretador» es el revelador, análogo al proceso que se hacía en el fotografía química para extraer de la película fotográfica la impresión de la luz en la emulsión. Y aquí se abre un mundo de posibilidades y elecciones. El revelado puedes hacerlo en la cámara, suele denominarse «JPEG directo», o con un programa externo: Lightroom, Camera Raw, Capture One … En cualquier caso dependes de algo que tu puedes controlar hasta cierto punto. Yo uso Adobe Camera RAW, los ficheros de la D200 se revelan bastante bien directamente, los de Fuji XT1 bastante mal. Los de las D810 de momento parecen regular.
A la D810 ya la he sacado a pasear aunque todavía no he realizado ninguna foto de gran de interés. Cuando llegó y la saqué de la caja, no me pareció ni mucho más grande ni pesada que la D200 pero la impresión cambió al poner el 24-70. Esa combinación sí que es muy pesada, tanto que llegué a pensar si sería capaz de llevarla. Pero todo es ir acostumbrándose. Según voy tocándola, voy adaptando los controles a mi estilo de fotografiar. Por cierto que del manual, bien gordito, me sobran una gran cantidad de páginas, todas las referentes a vídeo, y de momento todas las de «live view’. Si el número de páginas que me sobran fueran directamente proporcionales a una reducción del precio de la cámara, esta costaría menos de la mitad.Las fotos que voy tirando, en todos sus acepciones de la palabra tirando, son de un detalle bastante impresionante. Entre la calidad del objetivo y la calidad del sensor las ampliaciones 100% son perfectas. Ahora bien, se nota el tamaño del sensor FX y el peso, el desenfoque y la trepidación son más probables, sobre todo si te acercas al objeto al límite de distancia de enfoque del objetivo. Como en todas las cámaras en su pantalla las fotos aparecen impresionantes, cuando las pasas por el revelador y vistas en una pantalla grande … ya no tanto. Necesitaremos tiempo para ir cogiendo el punto al revelado. La fotografía digital se basa en un sensor que capta señales electromagnéticas que se trasladan a un fichero mediante un conversor «analógico digital», DAC. Esta información ya digitalizada, fichero RAW, debe ser interpretada en términos de luz y color. Ese «interpretador» es el revelador, análogo al proceso que se hacía en el fotografía química para extraer de la película fotográfica la impresión de la luz en la emulsión. Y aquí se abre un mundo de posibilidades y elecciones. El revelado puedes hacerlo en la cámara, suele denominarse «JPEG directo», o con un programa externo: Lightroom, Camera Raw, Capture One … En cualquier caso dependes de algo que tu puedes controlar hasta cierto punto. Yo uso Adobe Camera RAW, los ficheros de la D200 se revelan bastante bien directamente, los de Fuji XT1 bastante mal. Los de las D810 de momento parecen regular.
Cámara, ¿qué cámara?
Había pospuesto la compra de una nueva cámara para sustituir la D200 hasta tener tiempo e inspiración para fotografiar pero el viaje a Galicia, donde me encontré cómodo de nuevo con una DSLR y mi recién afición a imprimir y a tamaño grande, me volvió a remover la inquietud de una nueva cámara.
¿Qué cámara? A día de hoy si no fuera porque ya decidí que quería el formato completo de sensor (FX) la reciente D500 (sensor DX) estaría bien. «Nieta» de la D200 cumple en precio y prestaciones. Pero como queremos FX hay que mirar a otro lado. Hasta hace poco las opciones se limitaban a la D750 o la D810. La primera, bien de precio, razonable para aficionado avanzado, solo tiene una gran pega: El diseño del cuerpo es el diseño de las cámaras amateur. No hay AF-ON o bloqueo de la exposición, ni hay previsualización de profundidad de campo … Desde la FM2 he estado acostumbrado a esos controles directos y renunciar a ello cuando pagas lo que pagas no me parece. A cambio la D810 sí cumplía con ser un cuerpo profesional pero … mucho dinero. Las cosas necesitan su tiempo para que sucedan, maduren, … y se alineen los astros. Y así ha sucedido hace una semana: A mi renovado interés ha sucedido que ha aparecido hace unos meses un nuevo modelo de cámara Nikon, la D850, que supera a la D810, no en algunas cosas por cierto, pero claro con un precio también superior. Esta aparición ha provocado una bajada de precio de la D810 y eso, unido a un descuento del 10% de un centro comercial, la han dejado en un coste que entra dentro de lo razonable, que no barato. Y no he dejado pasar la oportunidad.Ahora solo queda esperar unas semanas para la entrega pero ¿qué es eso después de tardar años en decidirme?.Santa semana días 1 y 2.
Con la excusa de poner fotos voy a contar un poco el viaje. ¿O es más bien con la excusa de contar el viaje voy a poner fotos?