Archivo de la etiqueta: Viajes

Semana 3 de confinamiento

Maspalomas, Gran Canaria, enero 2013

Maspalomas, Gran Canaria, enero 2013

Bueno! Llevamos tres y no vamos a hacer adivinanzas de cuántas más. Al día. La semana ha pasado rápida, con mucho trabajo. Y está resultando como esperaba, nos vamos acomodando a la situación y ya hay pocos momentos «de lo que teníamos y de lo que hubiéramos tenido». Te vas olvidando, vas asumiendo, a pesar de que hay circunstancias difíciles de olvidar como que de no haber sucedido la pandemia, estaríamos ahora de viaje de Semana Santa. Fuera! ahora hay que pensar en otros cosas.
Obra parada, abril 2020

Obra parada, #desdemiventana, abril 2020

La semana empezó con tiempo bastante invernal, con frio, incluso llegó a nevar en Madrid, sin cuajar como es la norma. Al final ha ido mejorando un poco y hemos vuelto a tomar el sol. Igual que el tiempo, mi dolor de muelas ha evolucionado de peor a mejor y llevo un par de días que no me molesta. Uff, menos mal… hay que ver como en momentos inoportunos lo que se puede complicar un pequeño detalle para pasar a ser un gran detalle.
Garmayen autorretrato, abril 2020

Garmayen autorretrato, abril 2020

Otra cosa que me tenía preocupado la semana pasada eran los suministros de alimentación, había desaparecido un pedido. La desaparición consistía en que no llegó el día previsto y no había forma de contactar por teléfono ni contestaban a los correos. Dos días después de repente llaman a la puerta y es el pedido. Ya habíamos hecho otro, luego vamos a repetir de algunas cosas. Pero nos lo vamos a comer todo, seguro, y más vale que sobre que no que falte. Además que siempre que pides por Internet cuando te lo entregan hay cosas que faltan.
Aplausos 20:00, #desdemiventana, abril 2020

Aplausos 20:00, #desdemiventana, abril 2020

Esta semana, ya pasada, han reforzado las medidas de confinamiento: solo se puede salir a trabajar si lo haces en una actividad esencial. Claro que actividad esencial hay muchas .. pero por ejemplo la obra del estadio de fútbol que hay enfrente de mi casa la han parado. A mi me parecía una barbaridad que estuvieran trabajando a partir de las medidas de alarma del 14 de marzo. Todos los días a las 20 horas salimos a aplaudir. Es un gesto, pero los gestos son importantes. También sirve de entretenimiento y referencia a Garnavmi.
Amanece en las Teton, junio 2016

Amanece en las Teton, junio 2016

El tiempo pasa y corre a nuestro favor. Si pensamos en el intervalo típico de tiempo de un contagio, de 5 a 7 días, atrás queda el viaje a Noruega, las ‘semana de gloria’, la del 1 al 8 de marzo cuando el desastre estaba y no eramos conscientes, o inconscientes en algún caso, la semana siguiente de inquietud y la primera de confinamiento. Es decir que un contagio ya sería dentro de casa, y con las precauciones tomadas, el riesgo es muy bajo. Pero no hay que bajar la guardia. La enfermedad habrá que pasarla pero cuanto más tarde mejor. Cuando haya menos confusión y más información.
Garnavmi, abril 2020

Garnavmi, abril 2020

Las fotos que acompañan al texto, salvo tres obvias, son de esta semana que he estado un poco más activo. Los dos retratos, bueno retrato y autorretrato, están hechos experimentando con la luz. La de Garnavmi está capturada con la abundante luz natural de la terraza donde hacemos deporte, sin ningún tipo de modificador. La mía con flash y paraguas translucido y un reflector que como no tenía como sujetarlo, tengo mis dudas si ha influido algo. Seguiremos probando luces. Por cierto he hecho trampas y me he aplicado un poco de filtro suavizador de piel :D. En las dos el fondo es mejorable, otra cosa a estudiar.
Atardecer en Monument Valley, junio 2016

Atardecer en Monument Valley, junio 2016

Las fotos anacrónicas son consecuencia del repaso que voy dando por directorios del disco duro para limpiar de fotos que no es necesario tener en linea. He tenido ganas de poner espacios abiertos.

Estilo de vida

Reflejos, Fiordo de Nærøy, marzo 2020

Reflejos, Fiordo de Nærøy, marzo 2020

Llamo ‘estilo de vida’ a aquellas rutinas cotidianas que te sirven para ser feliz (el dinero, la salud y el amor). Si eres feliz el estilo de vida, siendo un medio, se convierten en un fin en si mismo, de forma que te irrita tener que cambiar. Cuando me encontraron la anomalía en la aorta, una vez pasado el desconcierto inicial, mi preocupación era no tener que cambiar mi estilo de vida con el que era feliz.
Snow hotel, Kirkenes, febrero 2020

Snow hotel, Kirkenes, febrero 2020

Por suerte no requería grandes cambios: Hacer deporte, ya lo hacía, pero no competitivo, vaya lata, pero bueno la verdad es que en los últimos años con la cantidad de lesiones que iba acumulando, alguna crónica, la «competición» no tenía mucho lugar en mi vida salvo retos personales tipo «bajar de 6 minutos el kilómetro en esta carrera». No coger peso (ni físico ni corporal), bueno tampoco era muy problemático aunque cambié alguna costumbre como la de beber cerveza sin medida y estar un poco atento a no pasarme en las comilonas. Y no tener hipertensión, que en principio no es mi caso salvo episodios de estrés, así que me mentalicé para mandar a paseo el trabajo en cuento me suponga presión. No es fácil a veces.

Aurora boreal, febrero 2020

Aurora boreal, febrero 2020

Bueno ya estaba ajustado este estilo de vida, no ha pasado un año todavía y la verdad es que ha dado resultado, sin ir más lejos, para ir a Noruega me propuse llegar en buena forma y después de Navidades conseguí seis semanas completas y consecutivas de hacer deporte. ¡Seis semanas! todo un récord. Y me he encontrado fenomenal en el viaje.

Fiordo de Aurland, marzo 2020

Fiordo de Aurland, marzo 2020

Ahora nos encontramos con un reto mayúsculo: Mantener en el estilo de vida en una situación de confinamiento en el domicilio debido a la (ya) pandemia producida por el COVID-19. Lo vamos a intentar, por supuesto, será un valor para superar esta situación pero hay cosas muy complicadas. Hasta hoy hemos podido salir a hacer deporte, al aire libre y en solitario, pero ya no se contempla esa actividad como una de las permitidas en el estado de alarma en el que se encuentra España. Seguiremos contando.

Fiordo de Bøk, febrero 2020

Fiordo de Bøk, febrero 2020

NOTA: Las fotos que acompañan al texto son del viaje a Noruega. Tal vez no estén muy sincronizadas con el texto, pero todavía no he podido fotografiar al virus. Todo se andará. Por cierto, si nos había parecido un viaje muy bueno por haber podido hacer todo lo que queríamos a pesar del clima extremo, ahora todavía es mejor viaje: Además lo hemos podido hacer, y hemos podido volver.

Noruega bajo 0

Hace años, apunté Cabo Norte (Nordkapp) en una lista de viajes deseados, supongo que por el exotismo de ir al punto más septentrional de Europa. Con el tiempo el interés en ese sitio se había diluido, tal vez por los comentarios de la gente que había estado por allí y no les había merecido la pena.

Cabo Norte, febrero 2020

Cabo Norte, febrero 2020

En el viaje a Islandia de agosto 2018 no vimos auroras boreales, aunque llegue a vislumbrarlas, y nos quedamos con las ganas. Dado que Noruega es uno de los lugares mejores para ver auroras, Nordkapp, no como destino pero si su zona, el norte de Noruega, volvió a aparecer como posible viaje. Objetivo: Ver auroras y a ser posible fotografiarlas. Para verlas hay que tener la mayor horas de noche posible, sin luna y cerca de los equinoccios que es cuando hay mayor actividad solar. Los días alrededor del 23 de febrero, luna nueva, cumplían con todos estas condiciones. Y además estar alejados de contaminación lumínica claro.
Ártico., Noruega, febrero 2020

Ártico., Noruega, febrero 2020

Buscando información vimos que la naviera Hurtigruten tiene una ruta desde Bergen a Kirkenes y vuelta (12 días) que por lo tanto hace un recorrido por los fiordos del norte y justamente «vende» las auroras como una atracción. Nos pareció una buena opción pero recortando el viaje y dejando el trayecto solo por encima del circulo polar ártico. Optamos por ir de Tromso a Kirkenes y vuelta, lo que nos daba cuatro noches para intentar verlas. Y las vimos, las cuatro noches tuvimos aviso de northern lights. La primera nos avisaron cuando ya estábamos durmiendo, no sé la hora, no fui capaz de levantarme. La segunda, justo al acabar de cenar, sobre las 9:30 pero fue muy pequeña y breve. La tercera, la mejor, el aviso fue sobre las 2 de la mañana, durmiendo, pero a pesar del sueño miré por la ventana y vi dos penachos ascendiendo. Me vestí sobre el pijama y salí a la carrera. Las luces fueron intensas y muy dinámicas, en forma de penacho ascendían por un punto cardinal y descendían por otro. La cuarta noche el aviso fue justo antes de cenar, al filo de las 21:00. Fueron unas luces horizontales largas en duración, una hora, y en longitud, y a momentos de buena intensidad, un fin de fiesta precioso.
Aurora boreal, febrero 2020

Aurora boreal, febrero 2020

Fotografiarlas fue otra historia. Al ir en barco no me había puesto el listón muy alto. Al desplazamiento en dirección de la marcha hay que contar con el aleatorio cabeceo y oscilación, de arriba a abajo, de derecha a izquierda, que tiene este medio de transporte. Imposible para una foto que requiere un mínimo de 2 segundos de exposición te pongas como te pongas. Si además añadimos fuerte viento reforzado por el movimiento del barco, la nieve que se levanta, vuela y te mancha la lente, la oscuridad que no te permite tener seguridad en el enfoque, la prisa en disparar por si desaparece la aurora y el frio en los dedos que no te deja pensar … La fotografía un churro … pero un bonito recuerdo! Estoy satisfecho.
Bryggen, Bergen, febrero 2020

Bryggen, Bergen, febrero 2020

Para completar una semana de (merecidísimas) vacaciones hemos estado en Bergen, bonita ciudad, y así de paso ver algo de los fiordos del sur. El tiempo nos ha respetado mucho, ¡por supuesto frio! pero íbamos bien preparados, y hemos podido hacer todo lo que teníamos planificado. Éxito total. Contaremos más cosas.
Fiordo Nærøy, marzo 2020

Fiordo Nærøy, marzo 2020

Nota al margen: En la semana que hemos estado fuera el coronavirus se ha despendolado, en el mundo y en España. Y nos va a cambiar nuestra vida cotidiana. Lo que nos queda por ver.

Cierre de año 2019

Petra, enero 2019

Petra, enero 2019

Diciembre pasa rápido, los días van cuesta bajo. Mucha fiesta y mucho evento no te dan tranquilidad para que la vida pase suavemente. Y en estos días todos nos ponemos a repasar lo ocurrido en el año, lo mejor, lo peor, la mejor película, el mejor libro, … y como no, en mi caso, la mejor fotografía …

Bardenas Reales, abril 2019

Bardenas Reales, abril 2019. Semana Santa 2019

Vamos con la fotografía … como siempre la mayoría de fotografías la he hecho en los viajes, y este 2019 hemos hecho unos cuantos: Empezamos el año en Jordania, luego seguimos en la Semana Santa por Monegros, Pirineos y Bardenas Reales, en julio San Petersburgo y en septiembre, Escocia. Además de escapadas por el Duero Soriano y las habituales de Alto Tajo y L’Albufera

Pirineos, abril 2019

Pirineos, abril 2019. Semana Santa 2019

Muchas fotografías y ninguna destaca tanto como para que se merezca ser «la mejor fotografía del 2019», de modo que he ido repasando la colección y he subido al diario las que me han ido llamando la atención.

Puesta de sol, mayo 2019

Puesta de sol, mayo 2019

Se puede considerar que son fotografías representativas de este 2019, ni mejores ni peores que otras, y ha querido la casualidad que sean 12 fotos. Doce fotos que hubiera quedado muy bien siendo una por mes, pero no ha salido así de redondo. Hay meses que faltan y meses que repiten.

San Petersburgo, julio 2019

San Petersburgo, julio 2019


Este año he mejorado la edición fotográfica, las fases que yo denomino «revelado» y «procesado». He madurado el flujo de trabajo en estas fases apoyado fundamentalmente en el programa On1Photo RAW 2019. Es un programa fácil y completo pero lamentablemente tiene algunos fallos que te complican la vida.

Familia, julio 2019

Familia, julio 2019

También creo que he mejorado en la fotografía macro de bichitos, sobre todo en la fase «captura». Y este año he impreso, fase «exhibición», más, un objetivo que me había marcado el año pasado. Dos de las fotos de esta entrada, ‘Familia’ y ‘San Petersburgo’, están colgadas en las paredes de casa. Solo me ha quedado mejorar la fase «concepción» haciendo algo diferente,.. ya tengo un objetivo para el 2020. ¡Y también hacer más impresiones!. En cuanto al equipo no ha variado nada en el 2019 pero sí espero novedades en el 2020.

Macro, julio 2019

Macro, julio 2019

Hay vida, poca :D, pero la hay más allá de la fotografía: Salud, dinero y amor.

Flamencos, agosto 2019


Flamencos, agosto 2019

Empezando en orden inverso, del amor poco que decir, todo bien, pareja, familia y amigos, todos seguimos aquí y llevándonos bien, incluso alguna oveja descarriada vuelve al rebaño, que fea similitud asemejarnos a borregos.

Elgin, Escocia septiembre 2019

Elgin, Escocia septiembre 2019


De dinero también bien. Tenemos suerte de tener trabajo, un bien escaso en estos tiempo. Pero la suerte se empieza ganando cada día cuando suena el despertador a las 7.

Alto Tajo, octubre 2019

Alto Tajo, octubre 2019


La salud es en lo que he pinchado un poco. No voy a volver a contar lo ya contado, ahí queda. La edad tiene un coste y hay que vivir, sobrevivir, con ello.

Castillo de Berlanga de Duero, noviembre 2019

Castillo de Berlanga de Duero, noviembre 2019

«¿Hay algo ahí fuera?» No puedo decir que me parece que el mundo ha ido a mejor en el 2019 porque me parece que ha ido un poco a peor. Sigue la parálisis económica del primer mundo occidental, los nacional-populismos, la dolorosa migración de los «subdesarrollados», los bloqueos políticos por la división del voto en las democracias y cada vez más desordenes en las calles por descontentos variopintos.

Rello, noviembre 2019

Rello, noviembre 2019

El clima sigue su evolución y a pesar de mucha conferencia poco va a hacerse por remediar la situación. Situación que yo creo ya poco remediable. La entropía sigue su aumento.