Archivo de la etiqueta: Peralejos de Las Truchas. Alto Tajo

Cierre de julio

El 30 de junio no estaba. El 18 de julio vimos el cartel azul por primera vez y nos llamó la atención. Mirador de Peralejos. Raro que hubiera un mirador que no conociéramos. Así que fuimos a verlo y se trataba de un mirador astronómico. Que no es más que unos paneles informativos y unos bancos. Está situado en un alto al principio de la carretera a Chequilla. La zona ya la conocía, pues cerca de donde han puesto el mirador hay unas piedras con forma de trono, sobre un cortado, muy de película. Escéptico, esa fue mi primera actitud. Sin embargo …

Polaris, Alto Tajo, julio 2025

Polaris, Alto Tajo, julio 2025

La noche del 25 de julio era perfecta para fotografiar el cielo nocturno, sin luna, totalmente despejado y con un amigo fotógrafo dispuesto a acompañarme, siempre importante para animarte a hacerlo. Y las dudas sobre la idoneidad del lugar se las llevo el viento pronto a pesar de que no lo había. Llegamos a las 22:15, todavía quedaba luz del sol por el este pero ya se veían estrellas. Según pasaron los minutos fue llenándose de estrellas. A las 23 horas había un cielo bastante repleto de estrellas y tomé la mejor foto de la vía láctea que hasta ahora he capturado.

Vía Láctea, Alto Tajo, julio 2025

Vía Láctea, Alto Tajo, julio 2025

El mes de julio se acaba. Tradicionalmente ha sido para mi un mes duro de trabajo, sobre todo, pasada la primera semana. Cierre de trimestre, de semestre, con personas yéndose de vacaciones, con personas queriendo acabar cosas antes de irse de vacaciones … Este año no ha sido diferente de lioso, pero lo he percibido con algo menos de intensidad. Puede ser porque va a ser mi último mes de julio laboral y relativizo las cosas. Y también lo saben mis compañeros de trabajo. Posiblemente cierta presión nos la estamos quitando todos.

Libélula, Alto Tajo, julio 2025

Libélula, Alto Tajo, julio 2025

Y con el cierre de julio empezamos el veraneo, que no las vacaciones.

Gira SOL, julio 2025

Gira SOL, julio 2025

Últimas fotos del otoño

'El frio nos rodea', Molina de Aragón, diciembre 2024

‘El frio nos rodea’, Molina de Aragón, diciembre 2024

Teniendo en cuenta que el 9 de diciembre entró aire frío y bajaron las temperaturas hasta hacerlas invernales, las fotos de los dos fines de semana anteriores se pueden considerar las últimas del otoño.
Hoz del rio Gallo, diciembre 2024

Hoz del rio Gallo, diciembre 2024

No son grandes fotos y solo valen para el recuerdo: Paseo por la Hoz del Rio Gallo, visita a la Fundación Todolí, caminata por la falda del Mondúver y asomarse a la playa de El Saler arrasada de cañas y restos de la DANA más de un mes después.
Pomelo, Fundación Todolí. diciembre 2024

Pomelo, Fundación Bartolí, diciembre 2024

La DANA sigue muy presente en la sociedad valenciana, lo hemos podido comprobar en esta última visita. En todos los sitios oyes comentar sobre el suceso, cuando no es que te preguntan directamente si te has visto afectado. Habrá que ver en las próximas fallas cono caricaturizan lo pasado, si hay humor, será muy negro.
Sierra de Mondúver, diciembre 2024

Sierra de Mondúver, diciembre 2024

Y ahora queda recapitular el año, lo bueno, lo malo, las mejores fotos …
Playa de la Garrofera, diciembre de 2024

Playa de la Garrofera, diciembre de 2024

Elogio del otoño

Otoño Alto Tajo, noviembre 2024

Otoño Alto Tajo, noviembre 2024

Este era el articulo que tenía en la cabeza, contar lo bonito que estaba siendo este otoño. ¡Por fin un año con otaño otoñal! . Con sus lluvias sus nubes y sol, la temperatura agradable, el color de la vegetación. Los tres fines de semana que salimos al campo, salieron estupendos.
Muchos animales, la berrea, y setas, sobre todo niscalos, como en muchos años no habíamos recolectado. A pesar de muchos líos domésticos y de trabajo, alguna mala noticia de salud de familiares cercanos, las obras en el edificio, las obras en la calle, por todos lados obras, estaba siendo un buen otoño climatológico.
Níscalo, octubre 2024

Níscalo, octubre 2024

Hasta el martes 29 que ocurrió la tragedia. El cielo se desplomó en forma de viento y lluvia torrencial sobre comarcas del interior de Valencia. Una DANA, lo que llamábamos gota fría de mis tiempos de estudiante. De libro, pero súper amplificada, 500 litros de agua por metro cuadrado y en menos de 24 horas. El calentamiento del Mediterráneo en 3 grados este verano presagiaba grandes lluvias, pero esto ha superado cualquier previsión. Me toca muy cerca. Entre mi casa y el horror solo nos separa L’Albufera. La peor parte se lo ha llevado no los lugares donde cayó el agua, que también, sino por donde ha pasado esa agua desbocada que ha desbordado los cauces. Alfafar y Sedaví son dos lugares habituales para mi: Los centros comerciales de estas dos poblaciones son mis sitios de compra. Y han acabado destruidos. Por suerte ni familia, ni amigos ni conocidos han tenido perdidas humanas aunque si daños materiales. Una catástrofe la destrucción de infraestructuras, viviendas, negocios … aunque mucho peor son los más de 200 personas fallecidas. Inimaginable el daño y el destrozo.
Pepa y Juan Lázaro, Gabarda, octubre de 1982

Pepa y Juan Lázaro, Gabarda, octubre de 1982

La imagen de voluntarios yendo a limpiar me ha recordado cuando en las inundaciones de octubre de 1982 «la pantanà», otra gota fría que afectó a las comarcas de la ribera del Jucar, fui con mi hermana Pepa y un amigo, Juan Lázaro, a Gabarda, el pueblo de otro amigo, Vicente, a ayudarles a limpiar. La crecida del agua rompió la presa de Tous y eso provocó daños mayores a los propios de la intensa lluvia. Viajamos a dedo en un camión desde Madrid a Buñol, y allí mi tía nos llevó a Gabarda. Estuvimos todo el día limpiando de barro la casa de Vicente y de sus vecinos. La vuelta a Valencia la hicimos en un autobús con voluntarios de los astilleros de la Unión Naval de Levante. En el autobús, unos cuantos voluntarios se quejaron que les habían mandado a sitios donde no había nada o poco que hacer. La organización de la ayuda en los momentos de crisis es muy complicada. Al final, el pueblo, Gabarda, fue derruido.

Fotografía de insectos

Mosca, Alto Tajo julio 2024

En esta época de días de calor suelo hacer alguna sesión de fotografía macro.

Caballito del diablo dorado, Alto Tajo julio 2024

Caballito del diablo dorado, Alto Tajo julio 2024

Con el nikor 105 2.8, imprescindible trípode y mucha paciencia.

Mariposa, Alto Tajo julio 2024

Como siempre lo hago en el mismo sitio al final repito los mismo bichos. Que le vamos a hacer. Es complicado encontrar nuevos modelos.

Caballito del diablo azul, Alto Tajo julio 2024

Pero lo disfruto mucho y cada vez estoy más contento de los resultados