Archivo de la etiqueta: L’Albufera

Interpretando el color

El penúltimo fin de semana del verano, me acerqué a L’Albufera al ver la puesta de sol, tanto el sábado como el domingo. Había pasado todo el verano sin pasar. Bueno, no, fui un día pero había tanta gente que no me quedé. El embarcadero se ha puesto de moda, han arreglado (mejorable) los accesos y el aparcamiento, y está hasta arriba. Como era la última oportunidad para hacer una puesta de sol este verano 2020 me armé de valor y busque un hueco entre las multitudes para poder fotografiar. El domingo tuvo una puesta de sol más bonita que el sábado. Iba con el 12mm con lo que puede capturar una buena cantidad de colorido cielo y reflejos en el agua, junto a los mornells que este año, no sé si debido a la epidemia, se han quedado puestos desde el invierno. Con ese escenario, poniendo de mi parte una exposición suficientemente correcta y un encuadre correctas las fotos debían quedar, y quedaron, llamativas. Preciosos colores, intensos, que tras el procesado más que una foto parece un cuadro. ¿pero eran esos los colores que tenía la puesta de sol?

L'Albufera, 13 de septiembre 2020

L’Albufera, 13 de septiembre 2020


¿Cómo conseguir una fotografía con el color fiel a lo que ves? En la fotografía digital el sensor, formado por diminutas celdas fotosensibles (pixeles), capta la intensidad lumínica, y sin entrar en detalles, calcula el color de cada pixel. Está información se codifica y se escribe en un fichero (el famosos fichero RAW). Para conseguir algo que podamos visualizar hay que interpretar ese fichero. Las cámaras digitales más simples y baratas, hacen esa interpretación sobre la marcha, no hay fichero RAW al que puedas acceder y te dan un fichero interpretado, normalmente JPEG, en base a determinados parámetros o configuraciones que con suerte puedes elegir. Las cámaras con más pretensiones te permiten muchas opciones de interpretación de la información del sensor en la propia cámara y además puedes extraer el fichero RAW y tratarlo con programas de edición fotográfica. Todo esto te abre un mundo de posibilidades que evidentemente no tiene porque tener como resultado una representación fidedigna de lo que tu has visto, todo lo contrario, lo difícil es que la fotografía lo sea. Lo cual no necesariamente es imprescindible. Depende de lo que estés buscando.
L'Albufera, 13 de septiembre 2020

L’Albufera, 13 de septiembre 2020


Esta fase de interpretar la señal recogida por el sensor la denomino, por analogía con la fotografía química, revelado. Y a veces es un quebradero de cabeza. En el caso que me ocupa, la puesta de sol, conseguir los colores que veía ha sido imposible. La zona del sol era de color tomate, no naranja ni amarillo. Uno de los parámetros importantes en la interpretación del color es el ‘balance de blancos‘, la temperatura de color de la luz que ilumina nuestra foto. Normalmente en una escena de dimensiones pequeñas con iluminación homogenea es fácil ajustarlo con un objeto gris neutro o blanco. Pero en una puesta de sol …, pues no tanto. Y otro parámetro a considerar es que en las cámaras normalmente, justamente por tener que interpretar el color, vienen una serie de ‘controles de color’, ‘perfiles de color’, ‘simulación de película’, que puedes elegir y la misma foto aparece con tonos y contraste diferentes. Y finalmente todo eso lo puedes decidir con un programa de edición fotográfica donde por supuesto, aun aplicando el mismo balance de blancos y perfil de color, el resultado es distinto. Yo uso tres, fundamentalmente On1 Photo RAW, pero también Adobe Camera RAW/Photoshop y Capture 1 y partiendo del mismo fichero RAW no soy capaz de obtener un JPEG idéntico. Tanto rollo para justificar que no sé a qué color quedarme.
L'Albufera, 12 de septiembre de 2020

L’Albufera, 12 de septiembre de 2020


Mientras escribo esto, el otoño ha llegado puntual a su cita trayendo días frescos, ventosos y lluviosos. ¡Me gustan! Lamentablemente también el virus nos está acompañando con la misma intensidad o más que en marzo.

Fin veraneo 2020

Puesta de sol, 27 de agosto de 2020

Puesta de sol, 27 de agosto de 2020

Se acabó. Lástima. Lo bueno es que empezó y se ha disfrutado con felicidad. Ahora vuelta al trabajo, vuelta a Madrid actualmente epicentro europeo de la epidemia
Flamenco agosto 2020

Flamenco agosto 2020

A ver venir lo que tenga que venir. No hay planes. Hay incertidumbre. Pero lo que se pueda hacer lo vamos vivir… a tope.
Araña agosto 2020

Araña agosto 2020

Veranovirus

VIRRUS, agosto 2020

VIRRUS, agosto 2020

Al comienzo del verano, 21 de junio, no teníamos muy claro si podríamos veranear. Esto es, ir algún sitio fuera del domicilio habitual sin las obligaciones horarias del trabajo. Sin muchas pretensiones. En esos momentos todavía estábamos confinados en la Comunidad de Madrid. Fue pasando el mes de julio y las perspectivas, si no buenas, al menos no malas.

Playa COVID-19, agosto 2020

Playa COVID-19, agosto 2020

Así que al final hemos tenido veraneo y la verdad es que hemos podido hacer la mayoría de las cosas que hacemos un verano ‘normal’: dormir, leer, deporte, algo de fotos, ir a la playa … Claro que con prudencia, restricciones y adaptaciones. A pesar de esperar un verano diferente en esencia no ha sido tan distinto.

Parotet, agosto 2020

Parotet, agosto 2020

Según ha ido pasando agosto, los contagios han ido creciendo. Al principio hablaban de brotes, casos aislados y localizados, empezaron siendo unos 50 pero cuando hemos pasado de 1000 ya no hablamos de brotes. Para mi es la segunda oleada, o etapa, en España de esta pandemia. Los primeros brotes se localizaron en inmigrantes y temporeros, colectivos vulnerables donde las condiciones higiénicas distan de ser las convenientes para una epidemia.

Complementos de playa, agosto  2020

Complementos de playa, agosto 2020

Luego, enseguida, el irrefrenable gusto por la convivencia social de los españoles dio lugar a los brotes en celebraciones, reuniones de amigos, fiestas variopintas, botellones, discotecas … situación agravada por ser mayoritariamente el contagio entre personas jóvenes en muchos casos asintomáticos y por tanto indetectable, que acaban trasladando el virus a sus familias. Curioso que el virus parece tener predilección para el contagio cuando hay bebida y comida de por medio. Lo cual es muy perjudicial para la sociedad española que no concibe la necesaria relación con semejantes fuera de comidas y copas.

Cielo, agosto 2020

Cielo, agosto 2020

Septiembre se presenta muy incierto. En agosto este país se desactiva mucho por las vacaciones, no hay toma de decisiones. También hay mucha gente desplazada. ¿Qué pasará cuando volvamos a nuestras residencias habituales y trabajos? Todo apunta que lo sanitario se priorizará sobre lo económico y volveremos a restricciones como las que se tuvieron en la primavera pasada.

Garza, agosto 2020

Garza, agosto 2020

Pero estamos hablando de este verano. No ha sido muy caluroso, al menos para mi, una vez fuera de Madrid. No hemos tenido el típico día de encerrarte en la casa con el aire acondicionado por no poder estar en la terraza. Y después del encierro primaveral se agradece estar al aire libre todo lo posible. Me he encontrado bien estos días.

Distancia en la playa, agosto 2020

Distancia en la playa, agosto 2020

La combinación de dormir y deporte me sienta bien. El agua del mar también me ha venido bien para la piel. Tener dos meses de vacaciones me convertirían en un hombre nuevo :D. Y qué decir cuando esté jubilado! Pero lo mejor del verano ha sido la compañía … no pudimos tener viaje familiar en julio pero a cambio hemos estado tres semanas los cuatro juntos.

Familia, agosto 2020

Familia, agosto 2020

Por L’Albufera de safari (II)

Flamencos, agosto 2020

Flamencos, agosto 2020

Digo L’Albufera pero realmente la mayoría de las fotos están tomadas en el estany del Pujol, en La Devesa.
Garza real, agosto 2020

Garza real, agosto 2020

Los pajaritos no están cerca a pesar del 400. Siempre hay que recortar.
Correlimos, agosto 2020

Correlimos, agosto 2020

Por el calor voy a hacer las fotos a la caída del sol y en seguida te quedas con poca luz por lo que si quieres disparar a velocidades altas, 1/4000, tienes que subir el ISO hasta 1600 y más …
Chorlitejo, agosto 2020

Chorlitejo, agosto 2020

… no tienen las fotos la nitidez que quisiera.