Archivo de la etiqueta: Interioridades

51

Hace una año me regalaron 50 cervezas. Las fotografíe y decidí volver a retratarlas cuando las acabara. Hace ya unos meses que supuestamente las había acabado pero dejé la foto para cuando se cumpliera el año.

Las 50 en el 51. Madrid 2012

Las 50 en el 51. Madrid 2012

Cuando fui a ello me encontré que quedaba una sin beber! , la Guiness.  Así que ayer di cuenta de ella y a continuación la foto de familia.

Por la ciencia

Reducir el presupuesto para sanidad, educación e investigación me parece obvio que no es muy inteligente para el buen desarrollo de un país. Más cuando el despilfarro la corrupción, y el pelotazo desmedido ha sido (y es) tónica general de estos políticos que son los que ahora recortan (dicen que ajustan) las inversiones en estas partidas.

El problema del agua. Venecia enero 2011

El problema del agua. Venecia enero 2011

No se por qué es más interesante rescatar a los bancos, sobre todo a las cajas de ahorro que han sido un instrumento político (de los políticos) , que mantener los presupuestos en investigación. Ellos a lo suyo.

En Actuable se ha creado una campaña en favor de poder optar a elegir el destino de parte de tus impuestos a la Ciencia.  Apoyo esa campaña y por eso en este diario  aparece un enlace para colaborar con ella.

Crisis, ¿Qué crisis?

Tenemos muchas crisis encima de la mesa, pero la fundamental es la crisis del modelo capitalista occidental. Modelo agotado.

La valoración de determinadas cosas ha acabado. Un «burbuja» se crea hinchando el valor de algo … hasta que se decide que no vale eso que se dice que vale, y pincha.

Comercio tradicional cerrado. Molina de Aragón. diciembre 2011

Comercio tradicional cerrado. Molina de Aragón. diciembre 2011

El mundo financiero de la sociedad occidental ha crecido desmesuradamente en base a burbujas.  Nos encontramos ahora con una infraestructura, humana y material,  insostenible de mantener.  ¿Qué se va a hacer con está infraestructura? O mejor, qué se puede hacer.

Un pensamiento optimista lleva a pensar que sabremos, o sabrán, ya que es parcela de unos pocos elegidos (!?), gestionar esta situación y reconduciremos el exceso sobrante.  Pero ¿Cómo? ¿Creando otras burbujas?  ¿Las mismas? ¿Nuevas?

Nos deben dinero. Molina de Aragón. diciembre 2011

Nos deben dinero. Molina de Aragón. diciembre 2011

El pensamiento pesimista es que ya no hay lugar para crear burbujas, la infraestructura sobrante no va a ser posible recolocarla y viviremos un periodo de ajuste tal vez convulso que llevará a un cambio histórico.

De qué lado caerá la pelota que toca en la red ….

Macro con una compacta

Cuando la fiesta nacional
Yo me quedo en la cama igual,
Que la música militar
Nunca me supo levantar.
En el mundo pues no hay mayor pecado
Que el de no seguir al abanderado.
Y a la gente no gusta que
Uno tenga su propia fe
Y a la gente no gusta que
Uno tenga su propia fe
….
(George Brassens)
Libélula. Devesa de El Saler, octubre 2011

Libélula. Devesa de El Saler, octubre 2011

El domingo pasado en la playa, vaya otoño veraniego, los hiérbajos de las dunas estaban llenos de libélulas y por lo que aprecié en época de reproducción.
Llevaba la compacta G12 y como me venía bien capturar una de ellas para un concurso express, tema «suspendido», me puse a ello.
Las cámaras compactas suelen tener, si lo tienen, un visor óptico que no vale para nada. Y este es el caso en la G12. Utilizar la pantalla LCD a pleno sol tampoco es viable. Mi idea era fotografiar a la libélula cuando se va a posar que se queda inmóvil un instante, así que opte por enfocar, a ciegas, la punta de una rama y esperar a que viniera una. La cámara la ajusté en modo P, con el macro activado y el objetivo en su focal más larga (eq 105). Y ala, a disparar.

Libélula II. Devesa de El Saler, octubre 2011

Libélula II. Devesa de El Saler, octubre 2011

Como es de imaginar la probabilidad de éxito es muy baja. Y más con la velocidad lenta de respuesta de este tipo de cámaras.  Cuando me cansé de estar medio agachado decidí tumbarme por debajo de la duna, menos cansado y un punto de vista diferente. No conseguí el propósito de pillar una suspendida pero al menos me quedaron aceptables estas dos que muestro. Diría que notables para los medios utilizados.

En mi pueblo sin pretensión
Tengo mala reputación,
Haga lo que haga es igual
Todo lo consideran mal
Yo no pienso pues hacer ningún daño
Queriendo vivir fuera del rebaño;
No, a la gente no gusta que
Uno tenga su propia fe
No, a la gente no gusta que
Uno tenga su propia fe.
Todos todos me miran mal
Salvo los ciegos es natural.
….
(George Brassens)