Archivo de la categoría: Sociales

Taiwaners

Los taiwaneses son gente amable. No hay muchos occidentales por ahí y les resultamos exóticos y graciosos. Salvo en un restaurante que el tipo nos echó de mala manera, todos los contactos que hemos tenido con ellos han sido muy agradables. Inglés lo hablan pocos menos mal que llevábamos al chaval que aunque poco se ha manejado bien con lo básico para orientarnos y pedir la comida. Y gracias a la tecnología pues los occidentales que están allí usan una aplicación en el móvil que te permite pintar el carácter y traducirlo a inglés.

Perrito Spiderman, Wulai, febrero 2014

Perrito Spiderman, Wulai, febrero 2014


Y en cuanto ven que hablas un poco de chino lo agradecen y se esfuerzan por hacerse entender y por ayudarte. Siempre que han tenido ocasión nos han preguntad de dónde eramos y si eramos familia. Lo de la familia les gusta, parece hacerles una ilusión especial que lo fuéramos haciendo turismo.

En ningún momento encontramos ninguna sensación de peligro, ni agresividad. Claro que ayuda la presencia de cámaras por todos lados. Allí la privacidad no es algo que se aprecie.

Fila en el metro de Taipéi, feb.2014

Fila en el metro de Taipéi, feb.2014


Por lo que apreciamos son personas ordenadas y disciplinadas. En el metro hay marcas para hacer cola para esperar a que se habrán las puertas y ahí que se colocan. Lo de las colas es impresionante pues hacen colas para todo. También vimos mucho amante de los perros (y alguno de los gatos), los llevan vestidos e incluso los pasean en cochecitos! En unos grandes almacenes bastante lujosos vimos una boutique para los perros. Diferente de Vietnam que se los comen.
Orden en la carretera, Taroko feb.2014

Orden en la carretera, Taroko feb.2014


Otra cosa llamativa es la filia obsesiva hacia el mundo «Hello Kitty», si bien puedes pensar que son cosas de niñas y adolescentes allí hay multitud de cosas, desde hoteles hasta aviones, decoradas con el espantoso dibujo de la gata. Comprando en el Seven Eleven te daban unos cupones para conseguir artículos de Hello Kitty. Y conseguimos los cupones para un vaso! Pero cuando fuimos a por él estaba agotado.  Los Seven Eleven son fundamentales en Taiwan no solo son para comprar comida sino que además se usan como oficinas administrativas para por ejemplo pagar el aparcamiento en la calle. Se puede decir que hay un establecimiento cada dos manzanas.
La señora del gato, Taiwan febrero 2014

La señora del gato, Taiwan febrero 2014


En Taiwan sobreviven varias etnias autóctonas que son respetadas y protegidas y sus tradiciones las exhiben.
Cultura aborigen, Taiwan febrero 2014

Cultura aborigen, Taiwan febrero 2014


Momento para recordar personajes que formaran parte del recuerdo del viaje:

  • El estupefacto hombre del taller de bicicletas cuando entraron cuatro occidentales hablando en inglés con una cámara de fotos. Le cogieron unos alicates, le hicieron algo a la cámara y se largaron.
  • La tropa de jóvenes que nos pidieron hacer una foto con ellos en Jiufen
  • La amable señora Yu de las cabañas de Taroko que le explicó en chino con ayuda del móvil a Garnaven todo lo que había que ver en el Parque.
  • Los señores del gato bebé que nos pidieron fotos que se las mandamos por email pero no sabemos si les han llegado.
  • La señora que nos vendió las cadenas para pasar el puerto nevado. Todo un ejemplo de profesionalidad y servicio.
  • El señor con jersey que hacía la barbacoa lentamente pero que buena que estaba.

La vendedora de cadenas, Taiwan febrero 2014

La vendedora de cadenas, Taiwan febrero 2014


Son 22 millones de habitantes así que habrá de todo pero desde luego nos llevamos una impresión muy buena de ellos.

Navegando en la nueva época

Este «curso» es diferente. Adiós a la vida escolar del pequeño y en Taiwan la del mayor. Nuevas circunstancias con las que convivir. Por suerte la tecnología nos ayuda a tener cerca al «exiliado» con las videoconferencias y los chat.

L'Albufera, agosto 2013

L’Albufera, agosto 2013

Y puesto que este diario me servirá de recuerdo futuro, dejar la reseña de la no elección de Madrid como ciudad olímpica para el 2020. Yo soy de los que prefieren que no haya salido elegida pues como dice el Sr. Presidente Rajoy hay que dedicarse a lo importante y no a lo que no es mejor. Y lo que no es mejor es apuntarse a organizar unas olimpiadas en la situación que tiene el país. Y lo que si es importante, no salir de la crisis, no, que también, lo importante es regenerar el país.

Deporte popular. San Silvestre Vallecana 2008

Deporte popular. San Silvestre Vallecana 2008

Un país con unas instituciones salpicadas, cuando no implicadas, en cientos de casos de corrupción. Con una democracia pervertida, donde el ganador de las elecciones parece tener un cheque en blanco y hace lo que le da la gana cambiando su «programa» (si se puede llamar programa lo que presentan) sin sonrojo. Un sistema electoral obsoleto basadas en listas cerradas y donde los excesivos cargos electos tienen toda clase de prebendas. Unos partidos políticos cada vez más alejados de la sociedad, mirándose el ombligo y cuyo único mérito es el demérito del contrario.

Con unos empresarios y directivos de grandes empresas que siguen ganando una cantidad de dinero insultante mientras recortan salarios y despiden a trabajadores, pero no se bajan el sueldo. Con unas entidades financieras públicas que han engañado, robado y malversado y sus responsables como si nada. Con una sociedad en general que solo entiende del pelotazo, del beneficio rápido y a corto plazo, del engaño al fisco y aprovecharse o abusar de los recursos públicos …

Deporte escolar, abril 2007

Deporte escolar, abril 2007


¿Qué tal si hacemos un país ejemplar?. Entonces a lo mejor no hay que presentarse sino que nos piden que organicemos los juegos olímpicos. Y a lo mejor no queremos participar en algo que no tiene que ver con el deporte y si el dinero.