Archivo de la categoría: Naturaleza
Fin 2018
Se acaba el año y vamos darle un recuerdo. No ha habido grandes cambios vitales este año. Todos bien de salud aunque se va notando el paso del tiempo. En mi caso cada vez puedo hacer físicamente menos cosas. Primero fue dejar el fútbol y este año he comprobado que hacer un esfuerzo físico, nada del otro mundo, como correr algo más rápido, me cuesta.
Las piernas están cansadas y pasan factura. Solo me queda hacer ejercicio moderado, eso si, lo hago de forma constante. Y me cuesta mentalmente hacerme a la idea que ya se acabaron las carreras. El trabajo lo normal, mucho y sin faltar, pero sin ser especialmente próspero.
Hemos tenido buenos viajes: Galicia, Bilbao y Urdaibai, Estocolmo, Islandia, Rio Duero … Este año 2018 nos hemos movido.
Fotografía. En este apartado si hemos tenido cambios. En primavera compré una D810 aprovechando bajada de precios y jubilé la D200. Ahora reposa en un cajón a la espera de darle una salida digna. Y con la D810 estamos todavía en fase de aprendizaje. Desde luego he podido comprobar que me es mucho más fácil hacer fotos macros y nocturnas que antes. Aunque queda mucho que aprender.
Más cambios fotográficos: En verano empecé a revelar con On1 Photo RAW y progresivamente he ido dejando el PS. Con el On1 se hace mucho más fácil el editar fotos pues ya tiene incorporadas un montón de herramientas y configuraciones prefijadas. Ahora bien, también pierdes control y por ejemplo al dar el enfoque final para imprimir no tengo claro como hacerlo con las opciones prefijadas: Screen low, mediun, high… que trae. En PS había desarrollado un buen método para estos menesteres que ahora tengo que reciclar.
Y para acabar el año y los cambios fotográfico el caso Fujifilm. Como ya he contado, tras la caída de la cámara en Islandia se ha estropeado el 18-135, el objetivo de los viajes. ¿Y el cuerpo? Aparentemente está bien de funcionamiento pero la verdad es que tiene mucho desgaste. Las gomas despegadas y pegajosas, la tapa de la ranura de las tarjetas se abre … Parece que las Fuji tiene peor acabado que las Nikon.
Cuatro años de X-T1 y tiene casi el mismo aspecto que los once de la D200. Así que dudas, dudas, … Una cámara ligera con prestaciones profesionales con un objetivo versátil de focales y suficiente calidad es lo ideal para viajes. ¿Rehago el equipo Fuji desde 0? ¿Vendo y cambio de marca? ¿Hay otras opciones? …
En este 2018 el mundo, me parece que ha ido a peor. Lo que se llama «populismo» que no es otra cosa que un personaje carismático autoritario sin ninguna ideología más que «la mía más grande» que lidera una facción política que se hace con el poder por el descontento y desencanto y organiza un país como si fuera un cortijo, se está imponiendo en muchos países. Con estos populismos el nacionalismo paleto se afila y crece con todo el riesgo que conlleva. El fin justifica los medios y los derechos humanos pasan a segundo plano.
Otra de las grandes movidas de este año es el proceso migratorio. Migración ilegal, dicen. Hace 150 o 200 años las «potencias» coloniales occidentales invadieron, ocuparon y expoliaron los países desde donde emigran ahora estas personas. Sin importar, ni a los gobiernos ni a los ciudadanos de los imperios, ningún tipo de legalidad. Ahora, simplemente, nos devuelven la visita. Y con el legítimo objetivo de una vida, no ya mejor, sino simplemente una vida, algo que no tienen.
Otro aspecto que me llena de desánimo es la marcha de la economía en este 2018. Al menos en Europa tenemos un sistema gastado incapaz de generar empleo ni riqueza. Bueno, seguro que a alguno si le genera riqueza. Pero a pocos. ¿Alguien se acuerda del «estado del bienestar»? Es un recuerdo de otra época histórica. En España una «reforma» laboral ha minado la creación de empleos. ¿Se puede hacer una ley para favorecer el empleo que su principal virtud es favorecer el despido y la contratación temporal? Tan temporal y precario es el trabajo que los jóvenes no pueden tener planes de futuro.
Ellos han interiorizado la economía colaborativa. Compartes coche, casa, trabajo … claro, NO tienes otra posibilidad con esos salarios de incierta continuidad. Pero esto no lo van a pagar solo los jóvenes. La Seguridad Social, y específicamente las Pensiones, es un esquema piramidal. Funciona muy bien si el vértice superior (pensionistas) es estrecho y la base (cotizantes) muy ancha. Si esta base cada vez es más estrecha y corroída y el vértice pesa más … se va a desplomar.
Acabamos esta negra visión del 2018 soñando para el 2019. un mundo feliz, no el de Aldous Huxley que vamos camino de ello con tanta guarrería genética.
Otoño 2018
He estado liado contando el viaje a Islandia y se ha pasado el otoño de 2018 sin contar otra cosa. Y se han hecho otras cosas y hemos hecho otras fotos. A parte de los clásicos viajes micológicos (sin mucho éxito) de esta época al Alto Tajo, aprovechamos el puente largo del 1 de noviembre para hacer un recorrido por el Duero desde los Arribes hasta Gormaz, pasando por Zamora, Peñafiel, Rio Lobos, Burgo de Osma, Calatañazor y pasando de vuelta por Siguenza.
Además a primeros de octubre tuvimos una reunión familiar en Villanueva de la Jara y vistamos Alarcón donde descubrimos un fantástico museo de pintura mural de Jesús Mateo.
El viaje por el Duero fue muy completo: paisajes, gastronomía, cultura y deporte. El mayor deporte fue la marcha de casi 20 km por el Cañón del Rio Lobos pero también los paseos por los Arribes y Zamora.
La cultura se centró mucho en el medievo: El románico de las iglesias de Zamora, la gótica capilla de Valbuena del Duero y las iglesias mozárabes de San Miguel de Gormaz y San Baudelio.
Gastronomia notable en El Virrey Palafox del Burgo de Osma y El Doncel de Siguenza pero también en los pinchos de Zamora y tapas y vino de Peñafiel. Paisajes, en todo momento.
En este viaje por el Duero fue cuando descubrí que la cámara X-T1 no iba bien, fotos sin nitidez, colores corridos, y la mandé a reparar. Je, el problema está en el objetivo 18-135. En las focales largas a partir de 70 mm las fotos, sobre todo en los bordes, se ven mal. El presupuesto de arreglar el sistema de enfoque del objetivo, más limpiezas variadas es de más de 500 euros. Por un poco más, uno nuevo.
Esto me ha sumido en un mar de dudas. Mi primera idea era comprar un objetivo nuevo pues el 18-135 era el mejor objetivos para viajes. Pero al ver el estado de la X-T1, pues el presupuesto me descubrió algún deterioro no conocido, me entraron preguntas.
Si muere la T1 ¿seguiría con Fujifilm? La T2 y la T3 son un poco más grandes, perdiendo algo la ventaja de tamaño y peso tan apreciada en viajes. Así que de momento he aparcado la decisión de comprar nada y el próximo viaje lo voy a hacer con la D810 y a ver si me reafirmo en la convicción de tener un equipo específico de viajes.
Hablando del otoño como estación meteorológica, la verdad es que ha sido peculiar. Primero se agarro el calor, empezó como una prolongación del verano. Luego vinieron lluvias, pero torrenciales, causando más de un desastre.
Y cuando esperábamos días apacibles para recoger setas nos vino el invierno a mitad de octubre. Nevadas que dejaron unos curiosos paisajes de invierno con otoño. Hojas doradas y suelo blanco. Y después volvió a hacer más bien más calor del que correspondería para estas alturas del año.
Y lo siguiente, el repaso al año 2018 …
Animales de Islandia
No tengo muy claro por qué pero decidí hacer una entrada con fotos de los animales, incluidas personas humanas, que hemos visto en Islandia. Hay animales pero no es como para dedicarle una entrada … Pero ya que estamos aquí …
Evidentemente los animales más llamativos son los acuáticos, sean mamíferos o aves. De las aves el codiciado de ver es el simpático frailecillo. Nosotros los vimos muy bien en Dyrhólaey y Reynisfjara. Aparte de este pajarillo hay multitud de gaviotas y variantes algunos de los cuales tienen la trágica costumbre de dormir en el asfalto de las carreteras con lo cual mueren atropellados. La 1 por el sur está llena de cadáveres. 🙁 Otro pájaro abundante que no llegué a fotografiar pero vimos muchas veces es el eider. De lejos parece un cisne pero es un pato. Si ví y pude fotografiar un zarapito.
De los mamíferos marinos la palma se la lleva la ballena. Pero lo que más ves son focas, especialmente en el canal que une el Jökulsárlón con el mar y también en Snæfellsnes. A las ballenas casi más que verlas las intuyes como ya conté en el Norte de Islandia .
De los animales que viven en la tierra sin duda la protagonista es la oveja. Son las verdaderas propietarias de la isla. Te las puedes encontrar en los lugares más insospechados, da igual que sea abrupto o aislado, siempre hay una oveja.
El otro mamífero que ves abundantemente es el caballo islandés. Son algo pequeños sin llegar a ser un poni.
A los animales humanos locales los vimos poco. La mayoría de las personas que atienden a los turistas en hoteles y restaurantes son de la unión europea continental. De los originales solo tengo constancia del piloto de la lancha en Jökulsárlón y probablemente el del barco de las ballenas. El resto, turistas especialmente asiáticos (chinos, coreanos, japoneses)
¿Volver a Islandia? Si. Hay cosas que si me gustaría hacer: Visitar Skaftafell, la lluvia nos impidió verlo en condiciones, ir a Askja, a Thórsmörk, tal vez en el bus de línea, toda una experiencia, hacer marchas por Landmannalaugar, ver auroras boreales, aunque esto puede ser en otro sitio, volver a sentir la sensación de pureza, grandiosidad y soledad …