Archivo de la etiqueta: San Petersburgo

Semana 9 de confinamiento

Replicantes, febrero 2015, mayo 2020

Replicantes, febrero 2015, mayo 2020

Semana muy de primavera con días feos, algo fríos, oscuros, lluviosos, tormentosos y ventosos … que me encantan que pasen de vez en cuando. Bueno, me gusta que pasen con frecuencia porque es algo que no ocurre. Esta semana ha sido corta de trabajo al ser 15 de mayo festivo en Madrid. En ‘condiciones normales’ hubiéramos aprovechado el festivo solo local para ir algún sitio a comprar como chuletones a Ávila o vino a Peñafiel. También con lluvias es un buen momento para ir a Peralejos a por setas de primavera. Pero estoy haciendo lo que no debe hacerse. No hay que pensar en lo que hiciste o lo que podrías hacer. Hay que vivir el día!
Una ventana de San Petersburgo, julio 2019

Una ventana de San Petersburgo, julio 2019

Según el Estudio Nacional de sero-Epidemiología de la Infección por SARS-CoV-2 en España (ENE-Covid), realizado por el Ministerio de Sanidad, solo el 5% de la población tiene anticuerpos, así que el virus tiene campo para correr. En Madrid se llega al 11,3%. Y justamente en Madrid los contagios siguen estables. Un día un pasito p’alante y otro, un pasito p’atrás. Esto va para largo, por medios naturales queda mucho para que este virus se amortigüe los suficiente como para no tenerle en cuenta. Y la vía científica de una vacuna parece una quimera. Así que hay que pensar que en el medio plazo tenemos que cambiar algunos hábitos, seguir con mucha higiene y distanciamiento social. Independientemente de lo que digan los gobiernos, políticos y sectores interesados. En definitiva lo que hacíamos, siempre dentro de la legalidad, antes de la alarma sanitaria, estemos en fase cero o en una y tres cuartos.
Paseo de la Castellana, mayo 2020

Paseo de la Castellana, mayo 2020

Menudas broncas entre los políticos para el pasar o no de fase en la comunidad de Madrid. Esto es algo que me desagrada enormemente de este país: la excesiva militancia política. La intensidad por el amor a tus colores políticos solo es superada por la intensidad al odio a los colores del que no piensa como tu. No hay raciocinio, ni sentido común, ni autocrítica … Y nada más adecuado para arder en una hoguera que tener una persona histriónica y populista soplando al fuego como es la presidenta de la comunidad de Madrid. Y punto, pasemos a las fotos.
AZCA Madrid, mayo 2020

AZCA Madrid, mayo 2020

Esta vez hay unas cuantas fotos actuales. Aprovechando un paseo de las 20, saqué la X-T1 con el 12mm. La primera salida fotográfica desde el viaje a Noruega. Tres fotos urbanas, el pasaje central de AZCA vacío, el Paseo de la Castellana reservado para el paseo de los ciudadanos, y un local comercial cerrado de los muchos que hay en el barrio. Este local lleva mucho tiempo cerrado, tal vez es el que desde hace más tiempo está en esta situación. Hace mucho quería fotografiarlo; ese cartel seséntico ‘Bordados’ me tenía cautivado.
Bordados, mayo 2020

Bordados, mayo 2020

Dos fotos de bodegones, ciertamente relacionados con la situación actual. El primero ‘EPIs domésticos’ lo hice a primeros de abril, cuando no disponíamos de ninguna protección mas que los guantes de bricolaje, y los de fregar, y unas mascarillas de tela cosidas en casa por Navburis. Todo es polémica alrededor de este tema de la protección para los ciudadanos. Ni siquiera la OMS tiene un criterio claro de si son recomendables o no: Una mala utilización tanto de mascarillas como de guantes puede ser más perjudicial que beneficiosa. La comunidad de Madrid ha distribuido a los ciudadanos una mascarilla FFP2, que es adecuada si estás enfermo o en contacto con enfermos, no para un uso ‘habitual’. La hemos recogido, espero no tener que usarla ni tener que dársela a nadie, pero si hubiera necesidad ahí están. Por cierto, son chinas, sin ninguna garantia sanitaria de la UE, lo mismo que se ha criticado a otros organismos cuando han comprado mascarillas en esas condiciones.Las mascarilla se está convirtiendo en una prenda de vestir más.
EPI doméstico, abril 2020

EPI doméstico, abril 2020

Razonablemente se exige en sitios cerrados donde pueden concurrir varias personas. Pero hay personas que consideran que hay que llevarlas como signo de respeto a los demás. Un tanto exagerado, pero lo entiendo en casos: una conocida de trabajo que ha pasado el virus y ha estado ingresada varios días con la que hablé esta semana me dijo que le daba miedo salir a la calle, pues veía a mucha gente sin mascarilla. Inspirado por una hucha cerdito que tengo por casa, el segundo ‘bodegón’ es una alegoría a la incertidumbre que una situación como la actual provoca en la economía doméstica, con el dinero ¿qué hago? ¿invierto o ahorro?. Eso para el que tenga dinero, claro. Mucha gente se ha quedado sin nada, y tienen que recurrir a los bancos de alimentos. Y es que esta es un crisis sanitaria que va a tener una larga resaca económica. Difícil equilibrio entre salud y economía que hay que mantener.
¿Inversión o ahorro?, mayo 2020

¿Inversión o ahorro?, mayo 2020

Completan esta entrada dos fotos que he procesado esta semana. Una son unos maniquís que pude fotografiar en un gimnasio en el 2015 y aprovechando los conocimientos de Photoshop adquiridos en este confinamiento les he dado una nueva imagen. La otra, una ventana con colorida vista de San Petersburgo.

San Petersburgo II

Iglesia de la Asunción, San Petersburgo, julio 2019

Iglesia de la Asunción, San Petersburgo, julio 2019

¿Son los rusos antipáticos? Hablando del viaje me he encontrado con personas que no los consideran precisamente amigables. Yo les he encontrado, en el trato puntual, correctos. Alguno borde si, pero en general amables. Lo que no esperes es que te cuenten chistes a la vez que te atienden. Y casi lo prefiero, que a veces en España empiezan simpáticos y acaban siendo pesados. Lo que si que es frecuente ver es algún macarra con coche o moto tuneado conduciendo a toda velocidad y haciendo todo el ruido posible para hacerse notar. Y parece que hay una cierta impunidad para ese tipo de compartimientos.
Diversión en el canal, San Petersburgo, julio 2019

Diversión en el canal, San Petersburgo, julio 2019

Si la Transición española es un ejemplo de cambio político de un país, la Perestroika es una película de ciencia ficción no exenta de esperpento. Desmontar un estado donde no sé reconoce la propiedad privada y pasar a una economía liberal de mercado sin matarse en las calles es increible. Por supuesto la desmembración de la Unión Soviética en muchas repúblicas supuso guerras civiles internas o entre vecinos, guerras que siguen, pero más por etnias, religiones y nacionalismos que por razones económicas derivadas del cambio político-social. En el desmontaje de la URSS los políticos bien situados se enriquecieron desmedidamente mientras que la mayoría del pueblo se quedó en el límite de la supervivencia. En San Petersburgo la mayoría de las personas que ves tienen un aire a clase media-media-media indudable.
Avenida Nevsky San Petersburgo, julio 2019

Avenida Nevsky San Petersburgo, julio 2019

La vida en San Petersburgo es alegre. La Avenida Nevsky y los alrededores de la plaza del Palacio de Invierno están llenos de grupos tocando. El domingo paseamos por los canales y había barcazas con gente disfrazada haciendo actuaciones de teatro, ballet, o simplemente el indio. Es una ciudad con atracctivos culturales: Opera, ballet, teatro, museos … Tienes suficiente oferta grastronómica. Nosotros comimos en sitios de comida rusa y georgiana. En fin, una ciudad para vivirla.
Puente del palacio, San Petersburgo, julio 2019

Puente del palacio, San Petersburgo, julio 2019

En cuanto al transporte está bien. El metro es espectacular por lo profundo que está. No vimos ninguna de las grandiosas estaciones que hay, por las que pasamos eran bastante normalitas, aunque algunas son muy curiosas pues para acceder al metro tienes que entrar por unas puertas integradas en la pared y te dá una sensación extraña. Tal vez lo hagan para que no se tire la gente a las vías. Las indicaciones son muy claras, nos movimos perfectamente en él. El día que fuímos a Pushkin también cogimos autobuses. Primero un K (de kutre :D) autobuses pequeños y algunos realmente viejos que te parece que son piratas y luego un municipal el 187 que ya te da otra impresión de seriedad.
Estatua puente Anichkov, San Petersburgo, julio 2019

Estatua puente Anichkov, San Petersburgo, julio 2019

Terminando (de momento): San Petersburgo es una ciudad que me ha gustado y no me importaría volver, aunque será poco probable, es muy fotogénica y además el caviar es más barato :D.

San Petersburgo

Palacio de Catalina, julio 2019

Palacio de Catalina, julio 2019

Pasó junio. Empezó el verano y el calor. Aprovechando una estancia sin descendientes dependientes nos tomamos un fin se semana largo, de jueves a lunes, para hacer un viaje. El año pasado fuimos a Estocolmo y este a San Petersburgo.
Lenin, San Petersburgo, julio 2019

Lenin, San Petersburgo, julio 2019

La ciudad me ha gustado mucho, no ya por su grandiosidad como capital de los zares, sino por su gran vitalidad. Mucha gente, mucha diversión … Supongo que en Invierno será otra cosa pero ahora en verano destila vida. Por supuesto visitamos el Hermitage y los palacios de Peterhof y de Catalina (Pushkin). A estos dos últimos fuimos en barco y en metro + autobús respectivamente. Al visitar una ciudad cogemos el transporte público siempre que podemos, es la mejor manera de conocer como viven las personas y te da un punto de vista más allá de las atracciones turísticas.
Palacio de Peterhof, julio 2019

Palacio de Peterhof, julio 2019

De la época soviética queda poco visible, una enorme estatua de Lenin, algún edificio mostrenco y simbología variada en paredes de edificios que eran antiguamente de la administración. Del salvaje cerco que sufrió la ciudad en la II Guerra Mundial quedan algunos bunkeres mantenidos y lugares conmemorativos así como cementerios :(.
Escalera de L'Hermitage, julio 2019

Escalera de L’Hermitage, julio 2019

Aparte de los palacios, otras atracciones llamativas son las iglesias ortodoxas. Entramos en la Iglesia del Salvador sobre la sangre derramada y en la catedral de Nuestra Señora de Kazán. Subimos a la cúpula de la catedral de San Isaac y merodeamos por la de San Pedro y San Pablo pero no entramos porque tenía una cola enorme de turistas chinos. Se nota que es una ciudad de cruceros.
Catedral de San Isaac,  San Petersburgo, julio 2019

Catedral de San Isaac, San Petersburgo, julio 2019

Fuimos en tiempo de «noches blancas», pero ya acabando, el sol llega a ponerse unas tres horas, y más bien lo que ves es lo que llamamos «hora azul».
Puente del Palacio, rio Neva, julio 2019

Puente del Palacio, rio Neva, julio 2019

La última noche nos recogían a las 3 de la mañana para ir al aeropuerto así que decidimos no dormir e ir a ver como levantan los puentes sobre el rio Neva y de paso hacer unas fotos nocturnas.