Archivo de la etiqueta: Madrid

Tiempos pavorosos

La «crisis económica» que sufrimos no me da que sea simplemente una crisis que pasará en algún momento. Tengo la sensación que es un cambio de modelo, de época. Para empezar esta provocando ciertas ranuras en la cohesión de los países de la Unión Europea. Por otro lado cada vez noto más desconfianza de la sociedad hacia el sistema financiero. La credibilidad de los profesionales y políticos está bajo mínimos. La única salida que parece que tienen en mente es el recorte de los beneficios sociales. Entonces ¿de que nos sirve tanta parafernalia estatal?

Y no solo es la cuestión financiera, hay otros indicios que percibo. Hay cambios en los valores, ahora veo muchas oportunidades donde se valora más lo colectivo (patria, religión) por encima del individuo. Lo malo malo es cuando nos encontramos que hay muchas patrias y muchas religiones, y todos empeñados que la suya es la mejor, la única, la verdadera. Foco de conflictos asegurado..

Artista callejero, Madrid noviembre 2010

Artista callejero, Madrid noviembre 2010

Y más cambios que van a condicionar la vida futura. A mi no me extraña lo revelado por Wikileaks ya que las cloacas del estado son siempre unas cloacas. Y no hay estado que no las tenga. Poderosa razón la del estado. Lo que si impresiona es que en este mundo globalizado hay determinadas cosas que estábamos acostumbrados a tener y se van a perder. Nadie ni nada va a estar a salvo de tener sus actos ocultos. Voluntariamente (redes sociales) o involuntariamente (descuidos, filtraciones, hackers …) todo sale a la luz.

Tiempos de cambio, tal vez interesantes desde el punto de vista histórico, pero los que hemos vivido la feliz época de la segunda mitad del siglo XX son tiempos pavorosos.

Todo esto en el mundo occidental, el primer mundo. Por que en otros sitios todo sigue igual, se mueren de hambre.

Una foto, hace años

Revisando fotos he visto esta foto de 1984 que  hace más de un año «reedité»  en digital. Es decir, escaneé el negativo y le hice un tratamiento en photoshop. Realmente ahora mismo dudo si alguna vez llegó a estar en papel. La película sería Valca o Negra, que eran asequibles y revelábamos nosotros mismos.

Puerta, puta. Madrid 1984

Puerta, puta. Madrid 1984

Me resulta muy representativa de la fotografía que hacía en mis primeros años. Disparaba a todo que me llamara la atención buscando la sugerencia de la imagen. Probablemente sigo igual pero ahora también hago más lo típico paisaje y retrato.

Celebraciones nocturnas

No hay duda que el fútbol (el de campo grande, once jugadores por equipo) es el deporte que más se sigue en España. Por lo tanto de ahí su influencia en la vida social cuando se trata de él. Pero cuando he oído que la consecución del campeonato del mundo era el mayor éxito deportivo de nuestro país me ha parecido un desprecio hacia el fútbol sala, el baloncesto, el balonmano, el waterpolo, el hockey, los ciclistas, los tenistas, los atletas, campeones olímpicos variados … que han conseguido lo mismo y más veces. Pero sin el campeonato del mundo de fútbol, verdadero opio del pueblo, no hay deporte español. Eramos un país deprimido y frustrado hasta ahora, iluminado y feliz por la luz de la copa,  vamos hombre.

Celebración callejera. Madrid, julio 2010

Celebración callejera. Madrid, julio 2010

Y sobre las celebraciones … Hay quien traslada el éxito  o el fracaso de su equipo a su estado físico y mental. Pasión. Pero a mi siempre me ha parecido que hacer depender tu felicidad de aspectos externos no controlables es algo peligroso para uno y a evitar en la medida de lo posible. Yo lo hago por eso difícilmente se me verá en una celebración futbolera.

Celebración callejera II. Madrid, julio 2010

Celebración callejeraII. Madrid, julio 2010

Época tormentosa

No solo por el tiempo que nos acompaña, si no por mi relación con el trabajo.

Tormenta sobre Madrid. (junio 2010)

Tormenta sobre Madrid. (junio 2010)

Llevaba tiempo con ganas de tomar una foto con rayos. Sobre el papel es fácil,  solo hay que tener (:D) una tormenta con gran «aparato eléctrico» , plantar la cámara en el trípode, poner una abertura tirando a cerrada (f8 / f11) y dejar el obturador abierto en modo B. Y ala  a pescar rayos. Cuando ya tienes alguno cierras. Eso si, a cubierto.

Esto es válido siempre y cuando no tengas elementos iluminados como era en mi caso. En este caso debes cortar la exposición de forma que no quemes en exceso la luces. También en mi caso la vista de la que dispongo no es la más bonita de las posibles. Pero es lo que hay.

Estas tormentas, recuerdo, siempre a expensas de una memoria selectiva poco científica, antes eran muy habituales en Madrid en el mes de mayo. Cuando San Isidro y la feria del libro. Pero llevaba unos años sin verlas. Tal es así como que es la primera ocasión que tengo de fotografiar una desde que dispongo de la DSLR, desde febrero de 2007.