Archivo de la etiqueta: Interioridades

Fin de curso 2013-2014

Desde niños hasta el fin de los estudios medimos los años de septiembre a junio con dos meses de punto y aparte. Es el curso escolar. Luego con el trabajo el parentesís vacacional se hace más pequeño, un mes o tres semanas y pierdes algo la percepción de curso. Pero con los hijos se vuelve a vivir la intensidad del curso escolar. A la vuelta de vacaciones de verano te encontrabas alguna sorpresa para que cada curso empezara de forma diferente.

Al final de tantos años de convivir con este ciclo encuentras más coherencia narrativa en el plazo de septiembre a agosto que de enero a diciembre.

El futuro está escrito, pero en chino. Taipei febrero 2014

El futuro está escrito, pero en chino. Taipei febrero 2014

Este curso toca a su fin. Y la verdad es que ha sido de lo más innovador en la vida familiar. Se han juntado grandes cambios en la vida de los componentes. Tres de cuatro han comenzado nuevo camino: Fin de escolaridad y principio de vida laboral, estudios fuera de españa y fin de carrera, cambio de puesto de trabajo y nueva vida laboral.

Y a mi también me ha traído cambios. Después de no se cuantos años seguidos, quince, creo, ¡me han cerrado el gimnasio! En marzo quitaron las clases de yoga y el 30 de junio portazo definitivo. En septiembre tendré que reinventarme.

Espiral

Espiral, junio 2014

Espiral, junio 2014


La vida sigue y parece que las cosas vuelven como si fuera un círculo, pero no, cada vuelta se parece pero es diferente, es una espiral que nos lleva más lejos.

A votar …

Para un europeo, no de la aristocracia, del siglo XVI, que viviera en alguno de los países de la actual Unión Europea la situación presente sería el paraíso, una utopía, probablemente inimaginable. Sesenta años sin guerras entre los estados, con un sistema político que te permite elegir a tus dirigentes, con protección social solidaria, libertad religiosa y de pensamiento … No hay duda que se ha avanzado y probablemente vivimos en la mejor Europa hasta ahora.

Ganado. Europa mayo 2014

Ganado. Europa mayo 2014


Sin embargo para mi, y supongo que para alguno más de los millones de abstencionistas, esta Europa dista todavía de emocionar. Primero porque no es valiente en superar de verdad las fronteras y diluir las naciones heredadas del feudalismo y el imperialismo de siglos anteriores. Si se quitara la idea de una Europa de estados de paso se relajarían las tensiones territoriales que siguen enfrentando a europeos: Irlanda del Norte, Escocia, Flandes, Cataluña, Córcega, País Vasco … ¿Por qué hay listas electorales por países y no son supranacionales?
Espinoso. Mayo 2014

Espinoso. Mayo 2014


Segundo porque la estructura política es muy burocrática y alejada del ciudadano. Además de que en algunos países la corrupción y la falta de ideologías y valores han saturado al ciudadano. Caso de España donde se repite el mismo discurso de la campaña electoral nacional, vacío de contenido y sostenido en «tu lo haces mal y tu peor». La democracia se ha corrompido, solo vale ganar el escaño.

Tercero por la falta de una política externa (e interna) coherente y de acuerdo a esos principios morales en los que se ha basado la unión: los Derechos Humanos. En cambio se adoptan decisiones basadas en intereses comerciales puros y duros. La Unión Europea está más bien basada en principios financieros. Los mercados mandan y el aliado americano también.

Queda por recorrer. Lo malo es que a veces si tardas mucho en llegar, no llegas nunca.

Fotografia conceptual

Suelo participar en concursos fotográficos por ser una forma de motivarme a seguir haciendo fotos con regularidad. El último uno del foro Sonymage denominado Quality que consiste en hacer 12 fotos, una por mes de una temática previamente elegida al principio del concurso y fija para las 12 foto. Cada foto mensual debe ser aprobada por el resto de participantes mediante votación. De entre las temáticas posible había paisajes, retratos, fauna, macro, flora, bodegones .. Y yo no me veo haciendo 12 paisajes, 12 retratos, 12 pajaritos, 12 florecitas … necesito algo más abierto así que de las categorías posibles me quedaban como factibles conceptual, abstracta o blanco y negro.

HashTags, diciembre 2013

HashTags, diciembre 2013


En blanco y negro puede entrar cualquier fotografía, pero para qué seguir encasquillado en algo que realmente ya no tiene ese «reto» que podía tener en la fotografía química que habías de partir en la fase conceptual eligiendo la película. Ahora ya queda para el procesado y no tiene dificultad. Entre abstracta y conceptual, que para mi se pisan mucho, creo que conceptual se puede apróximar mas a mi forma de hacer fotografía. Y a sabiendas que iba a ser una continua discusión con el resto de participantes me decidí por «Fotografía conceptual». Y así es que cada foto que pongo tiene su polémica sobre si es conceptual o no. Y afortunadamente soy el único concursante en ese apartado si no sería peor.

Por que ¿qué entender por fotografía conceptual? Se puede buscar en Internet y encontrar definiciones, pero me parece muy valida la definición que da el concurso:

Fotografía conceptual: Es un género de la fotografía donde los artistas hacen una fotografía de un concepto o idea. Generalmente este mensaje es transmitido a través de un simbolismo abstracto que puede ser interpretado por el observador. Aun cuando la mayoría de los fotógrafos tienen un significado específico que tratan de transmitir, la imagen puede ser interpretada en muchas formas diferentes. Regularmente la concepción de la idea precede la realización de la fotografía.

Sabiduría rancia, diciembre 2013

Sabiduría rancia, diciembre 2013


Dos observaciones. Una a lo que la concepción va antes que la realización: Mi proceso creativo suele ser inverso, fotografío lo que me llama la atención y luego le doy la interpretación. Y a veces no hay nada que interpretar. Y segunda observación, lo que la imagen puede ser interpretada de muchas formas diferentes: Totalmente de acuerdo, por eso es indiscutible tanto mi opinión como la del observador.

Uno de los problemas es que mucha gente asocia la fotografia conceptual a Chema Madoz y se piensa que toda foto conceptual tiene que ser ingeniosa y en blanco y negro. El sr, Chema Madoz es genial pero yo no soy Chema Madoz, no tengo su arte, ni lo quiero ser, yo tengo mi forma de expresar.