Digo L’Albufera pero realmente la mayoría de las fotos están tomadas en el estany del Pujol, en La Devesa.Los pajaritos no están cerca a pesar del 400. Siempre hay que recortar.Por el calor voy a hacer las fotos a la caída del sol y en seguida te quedas con poca luz por lo que si quieres disparar a velocidades altas, 1/4000, tienes que subir el ISO hasta 1600 y más …… no tienen las fotos la nitidez que quisiera.
Por L’Albufera de safari
Dando uso al 100-400 para acostumbrarme a él.
Evidentemente te ves más cerca de los animales pero aún así … ¡Están lejos!Algunos son especialmente esquivos. Pero he conseguido algún ejemplar ‘exótico’ como el ostrero. No suele dejarse ver en las orillas cercanas.
Evidentemente te ves más cerca de los animales pero aún así … ¡Están lejos!Algunos son especialmente esquivos. Pero he conseguido algún ejemplar ‘exótico’ como el ostrero. No suele dejarse ver en las orillas cercanas.
G-L-O-R-I-A
Jesus died for somebody’s sins but not mine.
NOTAs: Esta entrada la empecé el 12 de marzo de 2016, supongo que tras una emotiva audición que me inspiró. Escribí:
Se me erizan los pelos del cuerpo cuando oigo esta canción. Y así es desde 1976, la primera vez que la oí estudiante interno en un colegio. Para mi todo un símbolo de una época.
Y ahí se quedó … Y cuatro años después lo he continuado. Evidentemente en el 2016 no sabía que iba a tener la oportunidad de ver a Patti actuar … ni que la iba a perder por algo tan de ficción como una pandemia.
En la entrada comento que no hay mucha distancia temporal entre el relato de Patti y mi adolescencia. Son entre 10 y 15 años pero creo que el nervio vital y los estímulos externos que tendría un joven en Nueva York en los 60 no serían muy diferentes de los que tenía un joven en Madrid la segunda mitad de los 70. Aún siendo Nueva York la capital del mundo y Madrid una capital de provincia.He buscado fotos de aquellos años, míos, y no he encontrado mucho. No hacía, ni me hacían, muchas fotografías, era un estudiante sin ingresos y comprar un carrete, revelarlo y pasarlo a papel suponía contar con un dinero que rara vez contaba con él. En aquellos entonces usaba la Yashica telemétrica que fue de mi padre. El hizo muy buenas fotografías, en cambio yo nunca lo conseguí, quiero creer porque me llegó rota … El caso es que las pocas fotografías de entonces son malas y además los negativos están en muy mal estado. He rescatado una foto que alguien me hizo tocando la guitarra, y otra de un burdo y obvio bodegón reivindicativo. Yo también pensaba en ser un artista 😀 y estaba comprometido con la no violencia y el ecologismo … El resto de fotos que acompañan son del viaje a Nueva York de octubre de 2015. He buscado fotos que tal vez no hayan cambiado mucho en esa ciudad desde los años 60, y si no, da igual.
Macro Garmayen
Estas son, probablemente, las últimas fotos macro de esta temporada estival en el Alto Tajo.He puesto diferentes bichitos… Con distintos colores…Para una mayor variedad visual…El año que viene volveremos e intentaremos centrarnos más en la técnica…Sobre todo en la profundidad de campo…No tengo mucho más que decir, se nota ¿no?…Bueno hay que decir que hace muuucho calor.
























