Archivo de la categoría: Urbanas

Saigón (Ho Chi Minh City)

Vuelta a una gran, grandísima, ciudad.  Otra vez miles de motocicletas. Pero a diferencia de Hanoi está es más civilizada, urbanizada, con aceras y semáforos. No tiene tanto sabor oriental.

Saigón respira diversión nocturna, no es de extrañar que el mejor recuerdo que tengo de la ciudad es la discoteca del hotel donde un grupo cubano, Luna Negra, acompañaba nuestros gin tonic a ritmo de salsa.

Paseando a la familia. Saigón abril 2011

Paseando a la familia. Saigón abril 2011

La otra característica de la ciudad es el recuerdo de la guerra de 1964 a 1975, entre el norte y el sur. La mayoría de los lugares que visitamos tienen relación con ella:  Cu Chi, el Palacio de la Reunificación y el Museo de la Guerra.  En el museo se pueden ver  las devastadoras consecuencias de la guerra para la población civil y el medio ambiente. Claro que solo están las barbaridades de uno de los contendientes. Muy triste es el caso del Agente Naranja pues siguen naciendo niños con malformaciones por su causa.

Edificio de correos. Saigón, abril 2011

Edificio de correos. Saigón, abril 2011

En el Palacio llamado ahora de la reunificación, estuvo el estado mayor del ejercito del sur y de USA. Para mí de poco interés.

El edificio que más nos gusto y como una bella excepción al monotema bélico fue el edifico de correos de Eiffel.

Húe, ciudad imperial

La capital de los emperadores vietnamitas, la dinastía Nguyen. No tuvimos mucha suerte con el clima pues nos llovió a mares. La visita es sobre todo una inmersión en palacios, tumbas, pagodas y templos de los emperadores.  Destaca por supuesto el palacio imperial a “semejanza” de la Ciudad Prohibida china.

Puerta Mieu Mon, palacio imperial Húe, abril 2011

Puerta Mieu Mon, palacio imperial Húe, abril 2011

Lo primero en visitar fue el mercado Dong Ba, introducirse en un mercado vietnamita es toda una experiencia de olores y colores, y a continuación el palacio imperial. En estas dos visitas la lluvia nos respetó algo.

 

Puesto de carne, Dong Ba, Húe abril 2011

Puesto de carne, Dong Ba, Húe abril 2011

Al día siguiente bajo la lluvia hicimos una  excursión  en barquita por el Rio Perfume hasta la pagoda Thien Mu. De esta pagoda salío el monje  Thich Quang Duc para inmolarse en protesta por la persecución del budismo en el añ0 1963

Pagoda Thien Mu, Húe, abril 2011

Pagoda Thien Mu, Húe, abril 2011

Bien pasadas por agua fueron las visitas a  las tumbas de Tu Duc  y Khai Dinh. En esta última casi se queda el coche en atascado el barro. De paso también vimos como hacen incienso que por cierto es el mejor que hemos tenido nunca en casa.

Diluvio en el Rio Perfume (foto por navburis) abril 2011

Diluvio en el Rio Perfume (foto por navburis) abril 2011

De Hué  como ciudad poco pudimos disfrutar por la lluvia, una lástima pero eso es lo que tienen los viajes.

Galería de fotos de Húe

Hoi An

Hoi An es una pequeña ciudad con un centro histórico de los siglos XVI y XVII bien conservado, bonito y agradable de pasear. Las casas son de dos alturas, en la planta baja como no, un comercio. De hecho la ciudad a lo largo de los tiempos ha sido un puerto comercial usado por chinos, japoneses, portugueses, holandeses … Un símbolo de la ciudad es el llamado Puente Japonés construido por estos para unir su barrio con el resto de la ciudad. El puente está cubierto, de madera, y tiene dos guardianes, uno en cada extremo, un perro y un mono.

Puente japonés. Hoian abril 2011

Puente japonés. Hoian abril 2011

En la pagoda Phuoc-Kien vimos unas espirales con incienso y un papel. Son las peticiones de personas que esperan que se cumplan cuando se acaba el incienso.

Otro de los atractivos de la ciudad es el mercado. Estrecho y denso, lleno de gente, luego vimos alguno más pero este fue el primero en que nos metimos bien adentro. Impactante ver una motocicleta cruzando el mercado entre el gentío :D.

Mercado Hoi An abril 2011

Mercado Hoi An abril 2011

Lo más típico son las sastrerías, te puedes hacer un traje a medida en 24 horas y así lo hacen muchos turistas. Aconsejo comprar camisetas son del mejor algodón  y baratas 3 o 4 dolares.  Y farolitos, los hay para vela o para luz eléctrica con telas de colores.

El hotel en el que estuvimos alojados fue uno de los que más nos gustó, y además a pie de playa, ocasión que no perdimos para darnos un baño en el Mar de China. Las playas de esa zona son espectaculares.

Playa de Hoi An, Mar de China abril 2011

Playa de Hoi An, Mar de China abril 2011

Tuvimos la suerte de pasar la noche del sábado allí, además coincidió con luna llena y la ciudad estaba de fiesta popular. Al caer la noche obligan a apagar las luces y solo se puede alumbrar con velas. Precioso. En el río los lugareños hacen barquitos de papel con una vela y lo dejan navegar por el rio. Al cabo de un rato se llena de lucecitas que van meciéndose y alejándose en la corriente.

Velas y reflejos en el agua. Hoi An abril 2011

Velas y reflejos en el agua. Hoi An abril 2011

A la mañana siguiente, bajo una tormenta tremenda, dimos el adiós a Hoi An  y salimos camino de Da Nang a hacer una pequeña visita  al Museo Cham y la Montaña de Mármol  y de ahí, cruzando el Paso Hai Van, paso de las nubes, a Húe.

Pagoda de la montaña de marmol. Da Nang, abril 2011

Pagoda de la montaña de marmol. Da Nang, abril 2011

 Galería de fotos de Hoi An

Camino de Ha Long

De Hanoi a Ha Long vimos lo que es conducir por Vietnam. No me extraña que no alquilen coches a extranjeros. Al igual que aquí vamos andando por una calle llena esquivando a la gente así conducen allí esquivando coches motos autobuses bicis peatones. Para adelantar te lanzas al carril izquierdo y empiezas a pitar para que se aparten. Espeluznante.

Tráfico denso. Vietnam del Norte, abril 2011

Tráfico denso. Vietnam del Norte, abril 2011


El recorrido nos sirvió para ir conociendo la demografía vietnamita. Es una zona muy poblada con muchísima población joven. Coincidimos con la salida de varios colegios y eran rios de niños en bicicletas, miles de ellos perfectamente uniformados. Las niñas llevan el pelo muy largo negro lacio hasta la cintura. Delgados y en general no muy altos. Las mujeres, sobre todo las jóvenes, protegen su cara con una máscara. Para ellas la belleza está en la palidez, no les gusta estar morenas, y la piel fina.
Escolares, Vietnam del Norte abril 2011

Escolares, Vietnam del Norte abril 2011

La carretera parecía una larga calle, un pueblo se sucede a otro a fábricas a talleres a otro pueblo … Hay arrozales inmensos pero están detrás de las casas. El borde de la carretera es el escaparate para las tiendas. Atravesamos un pueblo al lado de una mina y una fábrica de carbón y era negro. ¿Cómo pueden vivir ahí?

El pueblo negro, Vietnam del Norte 2011

El pueblo negro, Vietnam del Norte 2011