Archivo de la categoría: Paisajes

Paisajes

La plantación del Señor Robaina

Las autopistas de Cuba son distintas de las que estamos habituados. Allí una autopista tiene más de un carril por sentido pero nada más la diferencia de una carretera. La gente va andando, en bicicletas, en carros de caballos .. de cualquier manera. Las incorporaciones pueden ser por la izquierda o por la derecha.  La mayoría de los cruces son a nivel y si alguno es con un puente elevado, debajo,  a la sombra, hay mucha gente que te sale al paso para que le lleves. Hay que conducir con muchos ojos y precaución.

Camino de Viñales, por la autopista A4, un «rutero» nos paró y nos pidió llevar a una chica a su trabajo. La chica, cuyo nombre si supe no recuerdo, no paraba de hablar, nos contó que trabajaba en una plantación de tabaco y que teníamos que ir a verla y que nos regalaba un puro y que se vendían a buen precio y que iban muchos turistas …. y más y más. El caso es que nosotros queríamos llegar a Viñales cuanto antes y le decíamos que no que ya veríamos su plantación si luego se diera el caso.

San Luis, secadero de tabaco.

San Luis, secadero de tabaco.

Bueno el caso es que llegamos a Pinar del Río y le dijimos que donde la dejábamos y ella por aquí por aquí … el caso es que fuimos saliendo de Pinar del Río y tomando una carretera estrecha llena de gente, carros, bicis, animales. Autentica carretera cubana, mi estreno. A la media hora estaba ya bastante cansado y dispuesto a bajarla, cuando dijo ya estamos,  por aquí: Un camino de tierra y piedras que se metía entre campos y chamizos de madera.

¿Esta era su famosa plantación a la que iban los turistas?, uhmmm, vaya,  encima que la traemos,  nos la cuela …  Apareció un chaval que se nos presentó como el guía turístico y le dijo a la chica que no se trabajaba porque había muerto el Señor Robaina y le estaban velando. Pero como la habíamos llevado él nos hacía la visita. Un poco a desgana e indicando que teníamos prisa (qué debe ser eso para ellos!, que raritos que les debimos parecer) nos dejamos.

Campo de tabaco, San Luis.

Campo de tabaco, San Luis.

La verdad es que el chaval hablaba muy bien, era muy ameno y nos fue enseñando las plantas, las barracones donde se seca la hoja, contándonos el proceso y finalmente ofreciéndonos puros a mejor precio que en las tiendas.

No les compramos nada, entre otras cosas porque no teníamos idea en ese momento de ello. Y creo que se quedaron decepcionados pero eso si, les pagamos la visita.  Por fin ya rumbo a Viñales.

Hojas de tabaco secándose. San Luis

Hojas de tabaco secándose. San Luis

Poco a poco, hablando de esto con cubanos,  nos fuimos enterando donde habíamos estado:  San Luis, Vuelta Abajo, en una plantación de Alejandro Robaina, todo un mito del cultivo del tabaco y que había fallecido el día anterior.  Sin quererlo, sin saberlo,  habíamos visto una parte característica de Cuba. Y es que en Cuba es muy difícil discernir entre lo que es montaje y lo que es real.

Cuba

Un viaje intenso e interesante. Nueve días para ver La Habana, Viñales, Cienfuegos  y Trinidad y sitios intermedios. Apasionante país al que después de varios días de estar en Madrid, vuelvo pensando, e incluso soñando, continuamente.

En La Habana estuvimos en hotel y en el resto de ciudades en casas de cubanos. Entre ciudades nos movimos en coche por esas carreteras que tienen. Calculo que algo más de 1.500 km … por eso todavía, de vez en cuando, cierro los ojos y lo que veo es un una larga recta llena de personas, bicicletas, carros de caballo, viejos tractores, camiones, coches, animales … ¡cangrejos y baches!

Carretera cerca de Cienfuegos

Carretera cerca de Cienfuegos

Me fui pensando que había conocido muy bien el país pero mi percepción al cabo de unos días es que me dejé algunos elementos. No tuve más contacto con afines al régimen que los guardas de aduanas. Tampoco me relacioné con artistas, intelectuales … de esos que salen en las películas que vemos en España.   Sí con profesionales y pueblo llano que viven atrapados en un sistema político-social, gente emprendedora a los  que no les permite hacer casi nada, con casi ningún recurso. Atrapados por el pasado y el temor a un futuro inciertísimo.

También muchos resignados y acomodados a vivir de lo que caiga. Tropa de pedigüeños que no dan palo al agua e intentan sobrevivir del turista. Trabajadores conformistas, desilusionados, desmotivados … totalmente alejados de conceptos como productividad, eficencia, competitividad … tan de moda en nuestro mundo occidental. El primer mundo, como nos designan ellos.

Valle de Viñales

Valle de Viñales

Y todo en un marco bellísimo, un paisaje impactante, deslumbrante y muy bien conservado gracias a esa ausencia de posibilidad de ambición. ¡Es de agradecer!, no como en España que la hemos destrozado.

Cuando calienta el sol allá en la playa

Siento tu cuerpo vibrar cerca de mí …

Una foto cálida para estos días fríos. Tomada hace cinco años en la playa de Cofete de Fuerteventura. Qué isla más maravillosa.

Prohibido prohibir. Playa de Cofete, Fuerteventura enero 2005

Prohibido prohibir. Playa de Cofete, Fuerteventura, enero 2005

Por cierto este bolero lo ponían en el campamento del colegio cuando era niño. Era la señal para irse a bañar… al río de gélidas aguas de montaña.