De Arches me queda un recuerdo con regustillo amargo. Primero por una falta de preparación y mentalización que hicieron que no llegáramos a ver de cerca los arcos más populares Delicate Arch y Double O Arch. Y es que el calor en ese parque es muy fuerte y hay que ir con suficiente agua y condición física. Y segundo porque una tarjeta de memoria falló y perdí unas fotos, de momento irrepetibles, ya que se hicieron con la luz del atardecer y al día siguiente ya teníamos que estar en otro lado.
El fallo me dio ya en Canyolands el parque que visitamos antes, «Error de escritura» pero al volver a apretar el disparador no salió de nuevo el mensaje con lo que me quedé tranquilo sin ocurrirseme mirar si realmente la foto estaba grabada en la tarjeta. Canyolands es un parque muy grande cono dos entradas separadas por más de 150 km dado que por el centro del parque los rios Green y Colorado excavan la tierra y no hay carreteras para cruzarlos. Nosotros hicimos lo más típico que es acceder por la entrada cercana a Moab, Island in the Sky y recorrer la carretera pavimentada parando en los miradores. Hay posibilidad de hacer rutas en 4×4, bicis y caminatas pero hay que ir bien preparados de material y tiempo. Es desierto con temperaturas de 40º C por el día, como era en nuestro caso. De Canyonlands directos a Moab para comer y al hotel (bueno cabinas) para pasar las horas de más calor a resguardo. Habíamos cogido dos habitaciones en el Kokopelli Lodge y teníamos dudas de su calidad por el precio pero la verdad es que están estupendas. Recomendables. Al tardecer entramos en el parque de Arches. Tenía una lista de arcos que se ven más bonitos al atardecer y a ellos fuimos. Uno de ellos es el de las ventanas, ahí fue donde me volvió a dar el error en la tarjeta y volví a cometer el error de repetir la foto y al no ver el mensaje no cambiar la tarjeta. En 10 años o más de fotografía digital no me había pasado nada de esto. No fue hasta llegar al hotel por la noche cuando ví que había perdido fotos. Ya sabes, cambia la tarjeta a la mínima sospecha de problema y repite las fotos antes de irte con la tarjeta nueva.En las ventanas decidimos hacer un sencillo camino que hay alrededor de ellas, sencillo sí pero con el calor fue suficiente para que nos acabáramos el agua y las ganas de andar. Por esa razón al final no hicimos el camino hasta el Delicate Arch y lo vimos en la distancia desde el «view point»Esa noche cenamos en Moab en un restaurante tailandés bastante auténtico al que llegamos justo antes de que cerraran y es que es un problema en muchas ciudades de ese país que si ves la puesta de sol ya no encuentras sitios para cenar. A la mañana siguiente, con otra tarjeta de memoria en la cámara :(, salimos temprano para acabar de ver el parque. Tenía previsto llegar a Double O pero ese camino incluía subir alguna piedra y nos temblaron las piernas, llegamos hasta Landscape Arch y desde ahí fuimos recorriendo la carretera visitando los arcos que nos quedaban y volviendo a las ventanas para fotografiarlas pero ya no era la misma luz que la que había en la tarde. Los arcos toman un tono rojizo por el lado donde les da el sol rasante que no tienes si la luz es alta o posterior. Finalizada la visita iniciamos el camino hacia Monument Valley territorio Navajo.
Archivo de la categoría: Naturaleza
Yellowstone
No es el paisaje, un tanto aburrido, nada que ver con Yosemite o Grand Teton, ni los animales, que los hay amontones y los puedes ver muy cerca, no, es la naturaleza volcánica lo que hace de Yellowstone un lugar diferente y especial, lo que le da su carácter. Geíseres, fumarolas, calderas, fuentes termales, lodos, terrazas … un sin fin de sensaciones visuales … y olfativas. Colores intensos muy saturados. Nos tocó unos días muy luminosos de cielos azules con algo de viento que favorecieron las fotos de las geotermias. Olores fuertes a sulfhídrico y azufre. Cuando llevas un rato con ello en la nariz piensas si eso es muy sano y si no te estarás intoxicando. He dicho paisaje aburrido porque gran parte del parque son colinas cubiertas de pinos «lodgepole» (Pinus contorta). Son pinos finos, altos, sin mucho encanto. Pero hay excepciones espectaculares como el Cañón del río Yellowstone. Asomarte al cañón y quedarte con la boca abierta. Y es que te sorprende al aparecer de repente entre los pinos con solo el aviso del tremendo ruido de las cataratas. Con su color rojizo, las texturas de la piedra, la forma cónica de la caída y por supuesto las cataratas … Como estaba al lado del hotel hicimos varios paseos hasta los miradores y luego descensos hasta el borde de la catarata. También los valles, Hayden y Lamar, con la luz del atardecer, son muy bonitos, contrastando el verde intenso de los prados con el azul profundo de los meandros de los ríos. Cualquier persona de una generación alrededor de la mía recordará Yellowstone como el parque del Oso Yogui. Unos dibujos animados de un oso que trata de robar la comida a los turistas evitando al guardabosques (ranger) que le vigila. Así el oso es el animal que todo el mundo quiere ver en Yellowstone y no es tan fácil. Esta prohibido darles de comer con lo que los osos ya no están en las carreteras pidiendo como se ve en las fotos de los años 1950. Nosotros tuvimos suerte de ver un ejemplar joven zascandileando cerca de la carretera desde donde pude fotografiarlo, eso si fotos lejanas. El oso iba a su bola ignorando a la media docena de coches que desde la carretera le observábamos.Los animales que si se ven muy de cerca son los bisontes, hay muchos y además no tienen inconveniente alguno en cruzar la carretera por delante tuya. También los ciervos que son la población más numerosa del parque, son muy fáciles de ver. Incluso en Mammoth los vimos «acampados» a la sombra en el parque de la ciudad. Otro animal que ves relativamente cerca son las gacelas (pronghorn). Tan cerca nos pasó una que estuvimos a punto de atropellarla. Fue en el valle de Lamar, a plena luz del día, el bicho saltó a la carretera desde una colina y los buenos reflejos de Navburis frenando a tiempo impidió que nos lleváramos un trofeo no deseado. No vimos lobos ni alces. Estos últimos son más fáciles de ver en Grand Teton así que para cuando volvamos 🙂El parque es muy grande y las distancias a recorrer también, claro. Optamos por alojarnos en el centro del parque, justamente en Canyon Lodge al lado del grandioso cañón. Las carreteras del parque forman un 8 de unos 230 km de longitud, así que desde el centro podíamos coger cualquier de los dos círculos en cualquier sentido que volvíamos al hotel sin tener por qué repetir por donde pasar. Estuvimos cuatro días completos, durmiendo cuatro noches, y tuvimos tiempo para ver todo lo importante y repetir alguno. Por supuesto que todo todo todo no lo ves, es imposible, hay muchos carreteras secundarias y muchos paseos (hikes) que puedes hacer. En cuanto al clima, temerosos del posible frío de la montaña habíamos llevado ropa de abrigo para ponernos y nos salieron, salvo una mañana, días muy calurosos.Salimos del parque por West Yelowstone vía Idaho Falls hacía el siguiente parque, Arches, y comenzar así la segunda parte del viaje. ¿Has probado las famosas patatas de Idaho? 😀 Nosotros si, muy buenas!
Grand Teton
El primer parque que visitamos fue el Grand Teton. Nos encantó.
Tenía dudas de si me había equivocado reservando dos noches pues había visto opiniones que dicen que lo puedes ver de paso a Yellowstone. Pero no. Merece la pena dedicarle tiempo y nosotros nos fuimos con las ganas de quedarnos un poco más.Parte de culpa de las ganas de seguir la tuvo el alojamiento en Signal Mountain Lodge. Una estupenda habitación amplia y completa, con vistas al lago Jackson, que invitaba a quedarse una semana como poco. La terraza la usamos poco por los mosquitos pero la mirada por las ventanas era hipnótica con las montañas sobresaliendo el azul del lago.El parque recibe el nombre de las montañas que les recordaban a los tramperos franceses las tetas de una mujer, sobre todo la más alta, la Gran Teton, de cuatro mil y pico metros de altura. La cordillera se alza imponente, de repente, sobe el valle. En casi todas las fotos estan presentes las cumbres. Llegamos a la entrada justamente después de comer en Jackson tras 5 horas de viaje desde Salt Lake City. Nos hizo gracia a la entrada del parque que quisimos comprar el pase anual y a la funcionaria de la taquilla no le venia bien y nos dejó pasar. Antes de ir al hotel hicimos el trail de Hidden Falls, cruzando en barquito Jenny Lake y haciendo una caminata corta, no dura pero con sus desniveles, hasta el Inspiration Point de turno. En el camino vimos ciervos y antílopes (aunque lejos como para hacer fotos)Aprovechando el jet lag, me levanté temprano para ver el amanecer las dos mañanas. Sabía que el 21 la luna llena se acostaba a la hora de levantarse el sol y no quería perderme esa foto. Si no fuera tan vago me hubiera levantado antes y hubiera ido a un lugar conveniente para tener una composición fantástica. Pero no, me levanté cuando me desperté, sobre las 5, justo a tiempo de bajar a la orilla del lago, 1 minuto, poner el trípode y disparar componiendo lo mejor que pude la luna con las montañas sin que las barcas del lago fueran las protagonistas. Me acompañó un ciervo curioso que merodeaba por la zona. Esa misma mañana hicimos una excursión en barca por el rio Snake. Es muy bonito tener la perspectiva desde el río pero teníamos muchas expectativas de ver animales que no se cumplieron. Sí vimos distintos tipos de aves, ospreys, halcones rojos y muchos gansos. Completamos el día visitando todos los puntos de interés del parque.La madrugada del 22 me levanté un poco antes sobre las 4:30 y tuve tiempo de ver las montañas en sombra y poco a poco verlas iluminadas de color rojo desde los picos. Partimos hacia Yellowstone dejándonos las ganas de seguir disfrutando del paisaje de, de intentar ver los animales, como el alce, de hacer mas fotos como la clásica del montañas reflejadas como en un espejo en el agua tranquila de lagos y pantanos … Por cierto el viento, continuo en nuestro viaje, impidió esa foto del reflejo. Para la próxima vez.Fin de semana campestre
Con unos amigos por el Alto Tajo. Sacando partido de tener una buena casa en el parque natural y aprovechando tres días de fiesta. Paseos, comidas y fotografías. Lo mejor para salir de la rutina laboral. Tras dos semanas de lluvia el campo estaba espectacular a pesar de que soleado solo el último día.