Archivo por días: 16 febrero 2025

Excursión a Gredos

Excursionistas felices, Gredos febrero 2025

Excursionistas felices, Gredos febrero 2025

La primera vez que estuve en Gredos fue el verano de 1975 en un campamento del colegio de Ávila donde pasé interno el curso de 8ºEGB. He de reconocer que del entorno no recuerdo mucho aunque sí que llegué a ver el circo de Gredos y que estábamos acampados en una zona de mucho pino. Lo que si recuerdo perfectamente es a los compañeros que fueron mis amigos ese curso: Santiago Yubero, ‘Dracula’, Gerardo Colás, ‘Boinas», Jose Manuel Garrudo ‘Burrus’, y Jorge, ‘Narices’. Y yo era ‘Lagartijo’. Por cierto, que en ese campamento hice mi primer carrete de fotos con la cámara que me habían regalado unos años antes, una Kodak Instamatic. Me hubiera gustado poner alguna fotografía, no sé si dispongo de los negativos, pero si creo recordar que tengo alguna copia en papel. Estarán en el caos de un cajón lleno de fotografías sin clasificar. Algún día pondré orden en mis recuerdos.
Cabra montesa, Gredos febrero 2025

Cabra montesa, Gredos febrero 2025

La siguiente vez que estuve en Gredos fue en 2007, en un «encierro espiritual» de mi empresa. Esas reuniones en las que te vas a un sitio apartado y te pasas el día conviviendo y currando con tus compañeros, para establecer una estrategia de trabajo y conseguir mejores resultados … económicos, claro. Estuvimos dos días en el Milano Real, en Hoyo del Espino. Pero aparte de buenas vistas a la sierra, poco más.
Cuevas del Águila, febrero 2025

Cuevas del Águila, febrero 2025

Y la anterior visita, a esta de 2025, fue cuando asistimos al concierto Musicos en la naturaleza en 2014, a ver a John Fogerty y Rosendo. Dormimos en el camping de Hoyo del Espino, e hicimos un paseo por la zona. Fue muy divertido.
Gredos, febrero 2025

Gredos, febrero 2025

Así que tenía ganas de volver y llegar hasta el circo por la ruta, muy conocida, que va desde la Plataforma de Gredos, el aparcamiento. Son unos 6 km, que si se nos hacían largos lo podíamos dejar en los 4 que hay hasta el Mirador Circo de Gredos. Lamentablemente, un fallo de preparación de la logística nos impidió llegar hasta al aparcamiento en coche, estaba completo, era sábado. Tuvimos que hacer 4 kilómetros andando por carretera hasta el inicio de la ruta. El camino estaba con nieve y en gran parte helado, había que llevar cuidado sobre todo en las cuestas abajo, así que hicimos un poco y nos volvimos. Lo dejamos pendiente para volver en mejor hora y con mejor equipamiento.
Nacimiento del rio Tormes, febrero 2025

Nacimiento del rio Tormes, febrero 2025

En el camino nos cruzamos con un rebaño de cabras montesas. Estos animales han perdido bastante el miedo al hombre, no es que se dejen tocar pero puedes estar bastante cerca de ellas. La sal de la carretera que se echa para evitar el hielo es una tentación mayor para ellas que la incomodidad de aguantar al humano.
Castillo de Mombeltraán, febrero 2025

Castillo de Mombeltraán, febrero 2025

Por la tarde fuimos a ver las Cuevas del Águila. Impresionante, con sus estalactitas, estalagmitas, columnas, coladas … Merece mucho la pena la visita. Al día siguiente, domingo hicimos una pequeña marcha hasta Fuente Tormella, nacimiento del rio Tormes. Justo acabar de andar y empezar a llover. Comimos en Arenas de San Pedro sin pena mi gloría, bueno más bien con pena. Antes de la comida hicimos una parada para ver, por fuera, ya estaba cerrado, el castillo de Mombeltrán.

Y de vuelta a Madrid, se agradece un fin de semana en la naturaleza.