Archivo de la etiqueta: Peralejos de Las Truchas. Alto Tajo

Del verano al invierno

Como era de esperar después de unos meses de  septiembre y octubre calurosos hemos pasado al frío «invernal» privándonos del otoño clásico, la estación que más me gusta.

Alto Tajo, El Banderín nevado (noviembre 2009)

Alto Tajo, El Banderín nevado (noviembre 2009)

Dias de lluvias seguidas de días de sol y nubes, con temperaturas frescas … este año ya nos lo hemos perdido. Y también las setas y hongos que casi no hemos podido probar.

Paseando por el Alto Tajo

Este largo fin de semana del Pilar (no tan largo como uno quisiera) he estado haciendo algunos paseos por el parque natural del Alto Tajo.

Chequilla. (agosto 2009)

Chequilla. (agosto 2009)

Algunos ya de sobra conocidos, otros recorridos tiempo atrás y alguno nuevo. Peralejos de las Truchas (claro), Chequilla, Checa, Orea y Alcoroches (descubrimiento) han sido los pueblos y términos municipales de paso.

Chequilla, Alto Tajo (octubre 2009)

Chequilla, Alto Tajo (octubre 2009)

Antaño …

… había cosas que eran habituales y ya no lo son. Como los mojones kilométricos que ya quedan pocos en pie y «adornaban» nuestras carreteras (que no autovías).

Mojón de la carretera Molina de Aragón a Peralejos de las Truchas

Mojón de la carretera de Molina de Aragón a Peralejos de las Truchas

O los teléfonos de baquelita con el disco de marcar de la antaño Compañía Telefónica Nacional de España …

CTNE, teléfono de baquelita (septiembre 2009)

CTNE, teléfono de baquelita (septiembre 2009)

[Las letras y números que aparecen los he escrito yo con un editor de imágenes, recuerdo haberlo visto muchas veces escritos con lápiz en la pared tal cual al lado del teléfono]

Preludio al Otoño

A falta de una semana para que finalice el verano ya se empiezan a vislumbrar detalles otoñales. Paseando por el campo me encontré sorprendentemente estos níscalos.

Níscalos del Alto Tajo (septiembre 2009)

Níscalos del Alto Tajo (septiembre 2009)

Sorprendente porque no había ninguna otra seta u hongo y porque normalmente los níscalos requieren más agua de la que ha caído hasta ahora y no suele ser la primera especie que encuentro al inicio del  otoño. En cualquier caso bienvenidos y que sea buen presagio.