Archivo de la etiqueta: Coronavirus

Semana 5 de confinamiento

Loch Rannoch, septiembre 2019

Loch Rannoch, septiembre 2019

Esta semana ha sido de días grises. Abril lluvias mil. Y eso viene bien, aunque ahora no podamos sentir la lluvia mojarnos. Esta semana, el viernes, he visto por primera vez a los vencejos. Ya no hay duda de que ya está con nosotros la primavera. Estación que está siendo difícil de disfrutar.
¿Y esto qué es?, abril 2020

¿Y esto qué es?, abril 2020

Las semana se me ha pasado rápida. La verdad es que el trabajo me ha absorbido bastante y pocas cosas más he hecho en los últimos siete días. Deporte sí, eso lo he mantenido a rajatabla a pesar que la bicicleta se está rompiendo y hace un ruido horrible. Como gracia digo: antes tenía una bicicleta de carretera y ahora tengo una bicicleta de montaña; del asfalto al pedregal.
Fiordo de Nærøy, febrero 2020

Fiordo de Nærøy, febrero 2020

Ya en la mente te vas imaginando lo que vas a hacer cuando puedas salir, pero es un pensamiento peligroso pues va para largo. Esta semana ‘los números’ están estancados, no hay una mejoría apreciable con respecto a la pasada.
Vuelta al trabajo #desdemiventana, abril 2020

Vuelta al trabajo #desdemiventana, abril 2020

Algunas actividades laborales han vuelto, habrá que ver la semana que viene como evolucionan las cifras, si ha sido precipitado o no. Pero teniendo en cuenta la poca fiabilidad de cómo se miden, los distinto criterios… A saber. De momento, de confinamiento, nos vamos, como poco, hasta el 11 de mayo.
(69) Te huelen los pies, abril 2020

(69) Te huelen los pies, abril 2020

Hay poca foto nueva esta semana: dos bodegones y una escena curiosa de un obrero en las alturas del tejado del estadio. Las que he puesto de otros tiempos son lugares ya mostrados anteriormente en el diario, aunque o son nueva toma u otra edición. Lugares maravillosos en los que hemos tenido la fortuna de estar.
Yosemite desde Glacier Point, junio 2012

Yosemite desde Glacier Point, junio 2012

Semana 4 de confinamiento

Estamos en Semana Santa y para no sufrir mucho, el tiempo nos ha dejado, en Madrid, días de lluvia. Tiempo de primavera, revuelto pero no muy frio. Clásico en una Semana Santa.
Seguimos bien, adaptados a la situación.

Finesterre, marzo 2018

Finesterre, marzo 2018

Por ahí fuera parece que la situación mejora a pesar de que se dan cifras que están basadas en mediciones de poca precisión. A mi me parece que una medida que seria bastante fiable es el número de ingresos en hospital y también lo es, el número de altas hospitalarias. Seguro que el sistema sanitario tiene unos registro en condiciones y esto se estará midiendo (y alguien lo conocerá, pero no lo he visto publicado). Si restamos los dos, ingresos menos altas, nos da un parámetro valido para medir como va evolucionando la epidemia.
#desdemiventana, abril 2020

#desdemiventana, abril 2020

Si el número es creciente, las medidas adoptadas son insuficientes, o todavía insuficientes, y hay que mantenerlas o reforzarlas. Y al revés, si el número es decreciente vamos por el buen camino y las medidas son eficaces. ¡Y si llega a cero o negativo, genial! A mi me valdría este número, y dejaríamos fuera casos difíciles de medir como los asintomáticos, diagnosticados por teléfono sin prueba,… que inflan el número de contagios que es lo que los medios dan, números absolutos. También dan como parámetro de medición los fallecidos y ahí tampoco hay un criterio claro de clasificación y contabilización.
EPI Garmayen, abril 2020

EPI Garmayen, abril 2020

A otra cosa más alegre, por favor. También esta semana hemos celebrado el cumpleaños de Garnavmi con su fiesta por videoconferencia. Hemos hecho una invitación electrónica y para ello una serie de fotos con flash, paraguas y reflector. Voy cogiendo el truco a la exposición, cada vez me cuesta menos poner una suficientemente correcta. De paso que estábamos con el montaje lumínico hicimos unas fotos con nuestros equipos de protección individual (EPI) domésticos. Al no tener mascarillas ni guantes (bueno algunos guantes de látex sí, pero pocos) decidimos reemplazarlo por guantes de fregar y braga de cuello de correr. La ventaja que tienen es que no son desechables, se pueden lavar y proteger deben de proteger lo mismo que la mayoría de mascarillas y guantes desechables. También, con arte y máquina de coser, Navburis cosió unas mascarillas con tela y goma.
Garnavmi de fiesta, abril 2020

Garnavmi de fiesta, abril 2020

Por cierto que ahora hay debate sobre la utilidad o no de las mascarillas y si el gobierno recomienda su uso o no. La verdad es que a mi me parece que estamos tontos, pudiendo hacer, y que acabamos haciéndolo pero tarde, lo que ya han hecho otros países que han tenido estas epidemias más veces. Como muestra esta foto en el metro de Taipei que tomé en el 2014. El uso de mascarilla es recomendable sobre todo si tienes síntomas. Ese es el primer uso, para evitar que contagies.
EPI Navburis, abril 2020

EPI Navburis, abril 2020

Si ya la cosa está desmadrada y tienes que estar en sitios con gente también es una ayuda, no la única, para evitar el contagio. Y por supuesto si vas a atender a enfermos es imprescidible. En fin, que si no tienes un plan mejor, careces de ideas, copia a los chinos. No les va a preocupar la propiedad intelectual lo más mínimo. Ellos llevan mascarillas. El problema será si hay existencias aunque parece que el gobierno va a repartirlas en el transporte público; bien me parece.
Carretera de Utah, junio 2016

Carretera de Utah, junio 2016

El lunes volvemos al trabajo, tele, después de cuatro días de vacaciones, que pereza. Acabadas las dos semanas de paro absoluto, se vuelve a permitir la actividad laboral excepto la prohibida explícitamente por ser contraria al aislamiento social. Hay un difícil equilibrio que mantener entre salud y economía…
Entramos en el bloque de las últimas dos semanas previstas, en teoría, de confinamiento por el gobierno. Con restricciones, lógico, se supone que podremos ir saliendo a partir de que pasen. Tras dos de miedo, dos de acomodación, llegan las dos semanas de tedio.

Semana 3 de confinamiento

Maspalomas, Gran Canaria, enero 2013

Maspalomas, Gran Canaria, enero 2013

Bueno! Llevamos tres y no vamos a hacer adivinanzas de cuántas más. Al día. La semana ha pasado rápida, con mucho trabajo. Y está resultando como esperaba, nos vamos acomodando a la situación y ya hay pocos momentos «de lo que teníamos y de lo que hubiéramos tenido». Te vas olvidando, vas asumiendo, a pesar de que hay circunstancias difíciles de olvidar como que de no haber sucedido la pandemia, estaríamos ahora de viaje de Semana Santa. Fuera! ahora hay que pensar en otros cosas.
Obra parada, abril 2020

Obra parada, #desdemiventana, abril 2020

La semana empezó con tiempo bastante invernal, con frio, incluso llegó a nevar en Madrid, sin cuajar como es la norma. Al final ha ido mejorando un poco y hemos vuelto a tomar el sol. Igual que el tiempo, mi dolor de muelas ha evolucionado de peor a mejor y llevo un par de días que no me molesta. Uff, menos mal… hay que ver como en momentos inoportunos lo que se puede complicar un pequeño detalle para pasar a ser un gran detalle.
Garmayen autorretrato, abril 2020

Garmayen autorretrato, abril 2020

Otra cosa que me tenía preocupado la semana pasada eran los suministros de alimentación, había desaparecido un pedido. La desaparición consistía en que no llegó el día previsto y no había forma de contactar por teléfono ni contestaban a los correos. Dos días después de repente llaman a la puerta y es el pedido. Ya habíamos hecho otro, luego vamos a repetir de algunas cosas. Pero nos lo vamos a comer todo, seguro, y más vale que sobre que no que falte. Además que siempre que pides por Internet cuando te lo entregan hay cosas que faltan.
Aplausos 20:00, #desdemiventana, abril 2020

Aplausos 20:00, #desdemiventana, abril 2020

Esta semana, ya pasada, han reforzado las medidas de confinamiento: solo se puede salir a trabajar si lo haces en una actividad esencial. Claro que actividad esencial hay muchas .. pero por ejemplo la obra del estadio de fútbol que hay enfrente de mi casa la han parado. A mi me parecía una barbaridad que estuvieran trabajando a partir de las medidas de alarma del 14 de marzo. Todos los días a las 20 horas salimos a aplaudir. Es un gesto, pero los gestos son importantes. También sirve de entretenimiento y referencia a Garnavmi.
Amanece en las Teton, junio 2016

Amanece en las Teton, junio 2016

El tiempo pasa y corre a nuestro favor. Si pensamos en el intervalo típico de tiempo de un contagio, de 5 a 7 días, atrás queda el viaje a Noruega, las ‘semana de gloria’, la del 1 al 8 de marzo cuando el desastre estaba y no eramos conscientes, o inconscientes en algún caso, la semana siguiente de inquietud y la primera de confinamiento. Es decir que un contagio ya sería dentro de casa, y con las precauciones tomadas, el riesgo es muy bajo. Pero no hay que bajar la guardia. La enfermedad habrá que pasarla pero cuanto más tarde mejor. Cuando haya menos confusión y más información.
Garnavmi, abril 2020

Garnavmi, abril 2020

Las fotos que acompañan al texto, salvo tres obvias, son de esta semana que he estado un poco más activo. Los dos retratos, bueno retrato y autorretrato, están hechos experimentando con la luz. La de Garnavmi está capturada con la abundante luz natural de la terraza donde hacemos deporte, sin ningún tipo de modificador. La mía con flash y paraguas translucido y un reflector que como no tenía como sujetarlo, tengo mis dudas si ha influido algo. Seguiremos probando luces. Por cierto he hecho trampas y me he aplicado un poco de filtro suavizador de piel :D. En las dos el fondo es mejorable, otra cosa a estudiar.
Atardecer en Monument Valley, junio 2016

Atardecer en Monument Valley, junio 2016

Las fotos anacrónicas son consecuencia del repaso que voy dando por directorios del disco duro para limpiar de fotos que no es necesario tener en linea. He tenido ganas de poner espacios abiertos.

Semana 2 de confinamiento

Puzle en movimiento, marzo 2020

Puzle en movimiento, marzo 2020

Esta semana se me ha pasado relativamente rápido. Supongo que te vas haciendo a la situación, estamos bien y bien organizados. Aunque no exento de momentos malos, ha sido mejor que la primera semana. Las noticias las leo en oblicuo, solo parando en las positivas (pocas). Entre teletrabajo, mantener las rutinas, mucha limpieza, algunas videoconferencias con familia, algo de rugby … pasamos las horas. No he salido de casa, aquí solo lo ha hecho Navburis para comprar. La única preocupación que tengo es por los suministros de alimentación. Ya nos ha fallado un pedido y hay cosas que no se encuentran como la harina y el arroz.
Alfombra, marzo 2020

Alfombra, marzo 2020

Por el camino se ha agotado marzo, ese mes que tanto me gusta y que este año se nos ha torcido. Hemos cambiado la hora al «horario de verano», si ya en situación normal me parece anacrónico´ en esta… He cumplido años, y he tenido mi regalo y mi tarta, Navburis que grande eres. Y ahí fuera la primavera avanza.
59, marzo 2020

59, marzo 2020

Por mi ventana tengo una buena vista, pero no unas buenas fotografías. Así que cuando me da por hacerlas, es por dentro de casa, sin ninguna preparación de luces, cámara a pulso y porque he visto unas texturas, colores o formas que me han llamado la atención.
Primavera #desdemiventana, marzo 2020

Primavera #desdemiventana, marzo 2020


Cosas que ves todos los días y de repente, por verlas con una luz diferente a la habitual, te llaman la atención. El puzle de Navburis, una mascara africana, la alfombra del cuarto donde trabajo…. También proceso fotos, leo (poco) libros de fotografías, veo videos de fotografía … si de esta no mejoro como fotógrafo es que no tengo remedio.
Máscara, marzo 2020

Máscara, marzo 2020

Y nada más. Esperando a la ciencia, no que dé soluciones, llegaran cuando toque, pero sí informaciones fiables de cómo, por qué, cuándo y cuánto que sirvan para prevenir la expansión del virus.